La píldora del día después divide a los aguileños y siembra la polémica

Con la aprobación, por parte del Ministerio de Igualdad, de la dispensación sin receta y a menores de la llamada píldora del día después, esta semana saltaba la chispa de la polémica en todos los debates mediáticos. Pero no sólo las televisiones y los periódicos han manifestado este revuelo, sino que colectivos sanitarios y religiosos también se han posicionado a favor o en contra de esta medida del Ministerio de Sanidad.
En este sentido, El Consejo General de Colegios de Médicos ha rechazado públicamente la dispensación sin receta en farmacias de la píldora del día después, al entender que debe ser el médico quien haga una valoración de la utilización de la píldora postcoital por parte de cada paciente y para alertarle de su falta de protección frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETT) y el virus del VIH. En esta misma línea, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) manifestó, a través de un comunicado, que la decisión del Ministerio de Sanidad y Política Social acerca de la libre dispensación en farmacias de la píldora anticonceptiva de emergencia puede llevar implícitos “efectos sociosanitarios adversos”. La píldora anticonceptiva de emergencia, señalan los médicos, es como su nombre indica, un método anticonceptivo que no debe ser contemplado como el habitual y que, pese a contar con demostrada eficacia, no deja de ser un tratamiento que, por sus características, ha de contar con prescripción y asesoramiento médico.
Pero las opiniones sobre la necesidad de que la píldora de emergencia se pueda vender sin receta en las farmacias son dispares. Los representantes de los farmacéuticos y de las enfermeras aceptan la propuesta, a pesar de que inciden en la necesidad de la importancia de que esta medida vaya acompañada de un protocolo de actuación y de la máxima información sobre las ventajas y desventajas de la utilización de este método anticonceptivo de emergencia.
En la calle sucede lo mismo; hay opiniones para todos los gustos. Desde los más permisivos, que ven en la medida una forma de evitar embarazos no deseados, hasta los más radicales que consideran que el Gobierno Central está apostando por una política contra la vida, al dar total permisividad al aborto en todas sus facetas, siendo ésta una de ellas. Tanto los aguileños, como los lorquinos encuestados por La Actualidad, reconocen que es necesario un control y que, en ningún caso, la píldora postcoital puede ser un sustituto de los medios anticonceptivos tradicionales, pero muchos se muestran abiertos a esta medida, al considerar que se evitan embarazos en chicas adolescentes.

¿Qué es la píldora del día después?

La PDD. Un anticonceptivo de emergencia es una clase de píldoras anticonceptivas. Tiene un efecto anti-implantatorio con alta concentración de hormonas, y es efectiva después de un coito sin protección o en caso de un fallo en algún otro método anticonceptivo.

Efectos Secundarios. La píldora poscoital produce dolor de mama, náuseas, vómito, dolor de cabeza, mareos, retención de líquidos y sangrado irregular similar a la menstruación.

Desventajas. No protege contra infecciones de transmisión sexual. Debe usarse dentro de las 72 horas posteriores al acto sexual, y sólo una vez cada seis meses. Tiene efectos secundarios sobre la salud.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies