“Esta historia no dejará de sorprender, página a página”
¿Cuántas veces sucede que nos sorprendemos descubriendo que en nuestra propia tierra existen personas extremadamente válidas en lo que hacen?
¿Cuántas veces no conocemos como deberíamos los valores en alza de nuestro entorno?
Esta es, con toda probabilidad, una reflexión personal llevada directamente al lector. Una reflexión que no busca más que animar a quienes puedan acudir al Recinto Ferial de Santa Quiteria, la noche del próximo sábado 25 de mayo, a anotárselo en su agenda. Porque allí tendrá lugar la presentación de la nueva y quinta novela de este escritor lorquino, denominada “El Juego de la Oca”, que promete, no solo sorprender al asistente, sino descubrirle, a su vez, a un autor entregado, que dibuja unas novelas sorprendentes.
Pregunta.- Una nueva novela, “El Juego de la Oca”, a punto de ver la luz. ¿Se pasan nervios antes de una presentación, o por el contrario ya está habituado?
Respuesta.- Es imposible habituarse. Tener que hablar en una presentación en un teatro ante quinientas personas no es fácil, aunque yo tan solo intento ser natural y cercano. Nervios hay, pero es normal. Uno quiere que los asistentes al acto estén cómodos y que la conferencia sea amena y atractiva. Para ello, montamos una especie de gala donde se juega con la danza, los trailers y los monólogos para explicar la trama de la novela. La idea es mostrar la literatura de un modo divertido porque así es como la entiendo yo. Es cierto que es un poco arriesgado porque te expones mucho ante el público: no obstante, yo solo intento que lo que ocurra en la presentación sea un prolongación de lo que luego van a leer en la novela.
P- No es su primera novela, de hecho, lleva un ritmo creativo trepidante, ¿Cuál es el secreto?
R.- Ser constante y disciplinado. Por mi trabajo, solo puedo dedicar un par de horas al día a escribir. Y en los fines de semana suelo aprovechar para buscar documentación. Por ejemplo, en las vacaciones de este verano aprovecharemos para viajar a Lohr, un pueblo de Alemania en donde transcurrirá la trama de mi siguiente novela. De este modo, puedo compaginar el ocio y la familia con mi afición a la literatura. La verdad es que a veces me pregunto cómo un escritor profesional que dedica las 24 horas del día a escribir puede tardar varios años en terminar una novela. Supongo que como yo no dispongo de tanto tiempo me adapto a lo que tengo. Lo primero es mi trabajo porque es de lo que vivo, y después, el tiempo que queda, lo reparto entre la familia, la escritura, viajar, ir al cine o al teatro…
P.- “El Juego de la Oca” promete intrigas y misterios a lo largo de sus páginas, ¿Qué mas promete?
R.- En realidad no es solo una novela policíaca. He tratado que los personajes sean muy reales y que, aparte de perseguir a una especie de asesino en serie, sientan y sufran como cualquiera de nosotros. Además, aprenderemos cuál es el verdadero origen del Camino de Santiago y quiénes fueron los primeros en transitar ese milenario camino que llegaba hasta el mismísimo fin de la tierra: Finisterre. «El juego de la Oca» me ha exigido documentarme muy a fondo para poder dar forma a una historia que no dejará de sorprender el lector página a página, manteniendo la tensión hasta un final incierto y sorpresivo.
Estoy seguro que junto al inspector Moret, el personaje principal de la novela, los lectores se emocionaran, sufrirán y descubrirán el hermoso mundo interior que atesora este joven e inexperto policía.
Por eso, quiero aprovechar estas líneas para animar a todos los lectores a venir a la presentación de “El Juego de la Oca”, que tendrá lugar el próximo 25 de mayo a las 21:00 horas en el Recinto Ferial de Santa Quiteria, la entrada es gratuíta.