Una empresa está trabajando para instalar la ITV en Águilas, lo que será una buena inversión,además de evitar desplazamientos

IMG_6824Tomás Consentino es una de las piezas clave por del Equipo de Gobierno encabezado por Mari Carmen Moreno, un “fontanero” de la política con gran experiencia, que conoce como pocos los entresijos de la gestión municipal.
Pregunta.-¿Qué balance de su Equipo de Gobierno hace en esto dos años?
Respuesta.- Tengo que ser positivo,por el esfuerzo y la ilusión que siguen intactas tras estos dos años. Pero, sobre todo, porque estamos cumpliendo con el electorado que depositó en su día la confianza en nosotros. Hay determinadas cuestiones que se pusieron en marcha nada más comenzar, por ejemplo, la gratuidad de los libros de texto o los comedores escolares, encuadradas todas ellas en en ámbito social, ya que tenemos para nosotros esta legislatura es la de las personas.

P.- Hacienda, Urbanismo, Nuevas Tecnologías, Contratación… áreas que llevan mucho trabajo y de las que es responsable
R.- Así es, pero está siempre la ayuda y el apoyo de todos los compañeros del Equipo de Gobierno y, claro está, del equipo humano que conforma el Ayuntamiento, sin ellos no sería posible.
En Urbanismo nos propusimos como objetivo principal la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, que se empezó a fraguar en 2003 y estaba estancando. A día de hoy está en fase de aprobación provisional segunda. Tengo que decir que se están ultimando y para finales de este mes va a ir la Pleno la aprobación definitiva, siendo entonces cuando pase toda la información a la Comunidad Autónoma que es la que, en definitiva, tiene que dar la aprobación final. Para nosotros el PGOU era primordial para poder dar una seguridad jurídica a los posibles inversores que lleguen a Águilas.

P.- ¿El estancamiento durante años del PGOU ha podido ser un freno para el desarrollo de Águilas?
R.- Cuando un Plan General no termina de fraguarse se produce una falta de confianza por parte de las empresas al no tener una seguridad jurídica y hemos hecho todo lo que hemos podido para que se agilice buscando poder impulsar alguno de los sectores sobre los que se basa nuestra economía.

P.- ¿De qué manera pudo influir el Plan de Actuación Regional de Marina de Cope por el que tanto apostó el Gobierno Regional?
P.- Es uno de los factores que ha influido frenando el desarrollo, ya que se tuvieron que modificar los planes generales de Lorca y Águilas para dar cabida a ese macroproyecto que se ha quedado en papel mojado después de las última sentencias por parte del Constitucional, volviendo la situación a 1998.

P.- ¿En qué puntos estáis trabajando en Hacienda
R.- En estos dos años que llevamos, estamos bajando los impuestos municipales, ajustando la contención del gasto. Se nota en algunos impuestos como es el IBI o el impuesto de circulación, en los que los vecinos pagan algo menos gracias al esfuerzo de este Equipo de Gobierno. También, me gustaría destacar el saneamiento de las arcas municipales, aunque reconocemos que nos encontramos un Ayuntamiento sin deudas. En este sentido, comentar que el único préstamo que hemos tenido que solicitar es uno de 2 millones de euros para hacer frente a una indemnización a la constructora de la zona deportiva de DURSA.

P.- En qué situación quedan esas infraestructuras
R.-Actualmente hay abierto un proceso de licitación para que se pongan en marcha las instalaciones deportivas y de restauración. En un mes aproximadamente estaremos en condiciones de presentar al nuevo concesionario, siendo un gran un ahorro para el Ayuntamiento, ya que el mantenimiento correría a cargo de la empresa que se haga cargo de su gestión.

P.- También están abiertos otros procesos de licitación…
R.-Pues tenemos abiertos los procesos de licitación de las cantinas del Polideportivo, el Huerto don Jorge, el quiosco de la Plaza de Robles Vives y el bar del Centro de la Edad, del hogar del pensionista. Estas serían las cuatro licitaciones que hay relacionadas con la restauración. En cuanto al Huerto don Jorge, se ha vuelto a sacar a concurso excluyendo las dos pistas de pádel y bajando la cuantía económica. Estas pistas se va a vender mediante un proceso público ya que no hemos visto la manera de ubicarlas en otro lugar.

P.-Este año finalizan los tres grandes contratos del Ayuntamiento, los de mayor cuantía económica…
R.-Exacto. Estamos hablando del mantenimiento de las zonas verdes, que está prácticamente acabado y se verá en el próximo pleno. El siguiente contrato que se saca a licitación será en de la limpieza de los edificios municipales, que esperamos que esté adjudicado para el curso que viene. Ya, por último, estamos trabajando en los pliegos para el contrato de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria, que finaliza este año. En principio su adjudicación se llevará a final de año, con un importe superior a 5 millones de euros anuales.

P.-Los ciudadanos se preguntan sobre la situación ruinosa del Embarcadero del Hornillo.
R.-Hay dos cuestiones a diferenciar. Por un lado la negociación que tenemos con ADIF para que la zona del desembarque y la del edificio pasen a titularidad municipal, para añadirlos a la zona de los túneles que se rehabilitó. Ese sería el primer paso, pero luego estamos en conversaciones con el Ministerio de Industria buscando una vía de financiación ya que es un BIC, tratando de acometer los trabajos para que al menos no se siga deteriorando.

P.-¿Cuándo se va a retirar el Penélope del Puerto Pesquero?
R.-Pues ya se está trabajando por parte la empresa de desguace y pronto será retirado.

P.-¿Ya se pueden poner chiringuitos en Águilas con total libertad?
R.-Una cosa son los chiringuitos de servicio de playa, que se instalan dentro de la zona de dominio público marítimo, concesiones que hace la Dirección General de Costas. Antes era una cuestión tabú por parte del PP y nosotros hemos trabajado en que se ubiquen chiringuitos en casi todas las playas, para ello el año pasado ofertamos los mismos para cuatro años, tiempo suficiente para que los empresarios amorticen sus instalaciones.
Luego se están construyendo otros locales, como es el nuevo de la Casica Verde, situado en la zona de tránsito, en base a la normativa urbanística.

P.-La carretera Águilas- Calabardina, tercermundista para el tráfico que tiene…
R.-Lo único que se ha hecho, por parte de la Dirección General de carreteras, es limpiar arcenes y señalítica. Nosotros tenemos previsto realizar un carril bici que llegue, por diferentes fases, hasta Calabardina. Primero se va a realizar el carril bici desde le redonda del mercado hasta el Polideportivo.

P.-¿Se va a hacer alguna actuación tras el sellado del vertedero?
R.-Las obras que se realizaron allí, cercanas a dos millones de euros, eran solo y exclusivamente para el sellado del vertedero. Se han plantado arbustos para la contención de las laderas, para consolidar el suelo.

P.-¿Se han interesado alguna empresas inversoras?
R.-Está en marcha una fuerte inversión de Looije, aunque si es cierto que hay dos proyectos en marcha de bastante interés.

P.-¿Es uno de la implantación de la ITV en Águilas?
R.-Hay una empresa que está trabajando en que se instale la ITV en Águilas, aunque aún tiene que pasar por el proceso de adjudicación. Es una buena inversión para Águilas, para el sector del automóvil, así como un gran servicio apra el ciudadano que se evitaría desplazamientos.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies