García Legaz deja en entredicho la política económica de Zapatero

El diputado nacional, Jaime García Legaz, acompañado del alcade, Juan Ramírez, mantuvo la pasada semana un encuentro con los medios de comunicación para ofrecer la postura de su partido ante la crisis económica. Previamente, Legaz se reunió con un grupo de militantes del Partido Popular en la localidad.

En su intervención, que se desarrolló en la sede del Grupo Municipal Popular en Águilas, el diputado dejó de manifiesto como la crisis está actuando de forma “demoledora” entre las familias murcianas. “Estamos ante la peor crisis económica de la democracia en España y, de nuevo, nos llega de la mano del Partido Socialista; la primera, recordemos, llegó con el gobierno de Felipe González y la segunda con Rodríguez Zapatero (…). Por supuesto, se terminaron los ocho años de crecimiento y de creación de empleo que hemos visto con el Partido Popular”, añadió Legaz.
Conforme fue avanzando rueda de prensa, Jaime García Legaz fue subiendo el tono de su intervención, basándose en unas “dramáticas” cifras que, a la postre, no fueron sino que el más fiel reflejo de una realidad que deja en entredicho la política económica de Zapatero. En este sentido hizo referencia a las 7.000 personas que cada día pierden su empleo o a los 400 pequeños empresarios que optan por cesar el desarrollo de su actividad.

Políticas de Zapatero
El diputado nacional quiso hacer referencia a la intervención de Rodríguez Zapatero en el Debate sobre el Estado de la Nación, donde según él “Zapatero mostró su impotencia, dejando claro que España tiene por delante mucho tiempo de crisis”.
En esta misma línea, Legaz quiso hablar sobre el anuncio de la Comisión Europea que sitúa a España como el último país europeo en salir de la crisis. Así, comentó que “no vale la excusa de la política internacinal o de lo que pasa en Estados Unidos; es la hora de la responsabilidad y de decirle la verdad a los españoles, de no olvidar que el señor Zapatero mintió y engañó en las últimas Elecciones Generales, ocultando la crisis como lo hizo Solbes, quien ya ha tenido que dimitir por ese engaño. Y es que, la crisis tiene factores puramente nacionales y eso no se puede ocultar”.
Para concluir, García Legaz quiso hacer partícipes a los ciudadanos de la importancia de las próximas Elecciones Europeas, apuntando que “nos jugamos mucho el 7 de junio. Desde Europa se puede luchar contra la crisis, puede llegar mucho dinero para financiación de esta Región. Desde Europa se decida sobre política de agua o sobre inmigración. Son razones suficientes para ir a votar el 7 de junio”.

ENTREVISTA

JAIME GARCÍA LEGAZ
Diputado Nacional del Partido Popular

“Las medidas de PSOE son el despilfarro y el aumento del déficit”

Con un lenguaje sencillo, sin artificios lingüísticos, García Legaz puso los puntos sobre las íes a la actual crisis económica, responsabilizando al gobierno de Zapatero.

Pregunta.- ¿Qué opina de las medidas que presentó Zapatero en el Debate de Estado de la Nación?
Respuesta.- En el Debate de Estado lo que nos quedó claro es que Zapatero va a seguir con su política de cuatro ejes: Uno, el crecimiento salvaje a fuerza de aumentar la deuda y así el déficit público, que este ño va a aumentar en 30.000 millones de euros más, siendo del 13% del PIB, una salvajada.
Nos anunció también que va a subir los impuestos, porque a partir de 2011 se acaba la ayuda fiscal para la compra de viviendas y eso es una subida de impuestos de 1500 euros al año para cada joven que se compre una casa.
El tercer eje es reformas cero. Es decir, lo contrario de lo que necesitamos. Y el cuarto eje, en el que piensa continuar, es el intervencionismo público en la economía. Nos ha anunciado un fondo de planificación en el que el gobierno va a decidir donde va el dinero público y donde no; es un auténtico disparate porque España necesita más libertad económica.
La conclusión es muy clara: hay que rectificar la política económica, hay que volver a los tiempos de la austeridad, de las bajadas de impuestos, de las reformas y de no intervencionismo en la economía, que es lo que funciona en España y en todo el mundo.

P.- En el debate se vio la soledad de Zapatero… ¿Se podría plantear a medio plazo una moción de censura?
R.- Es difícil que se pueda plantear por el respaldo que requiere por parte de la Cámara. Aún así me quedo con las palabras del representante de CIU cuando dijo en su intervención en el debate que “mi postura es de crítica y, por tanto, de censura”. Lo que dejó entrever es que muchos grupos parlamentarios, que en su día apoyaron al Partido Socialista, hoy son críticos a excepción de los más radicales, los nacionalistas gallegos o los independentistas catalanes.

P.- ¿Qué opina del anuncio de la disminución del impuesto de sociedades?
R.- No es más que otra medida improvisada y sin efecto. Hay que leer la letra pequeña, y es que se establecen tales restricciones que, prácticamente, ninguna pequeña empresa se va a poner beneficiar de esa rebaja. Además es temporal, en un momento en que las empresas apenas tienen beneficios y casi todas tienen pérdidas. Cuando vayan a tener beneficios desaparecerá tal incentivo. Es una medida fraudulenta.

P.- ¿Cómo se entiende que las medidas económicas planteadas se valoren en la mareante cifra de 30.000 millones de euros?
R.- El problema es que esos 30.000 millones corren por cuenta del contribuyente, es déficit público, impuestos. Eso significa que todos los problemas que tienen ahora mismo las PYMES para recibir créditos van a ir in crecendo. Esa deuda que se va a emitir va a ir a los bancos, los cuales van a preferir comprar dicha deuda pública que prestar a un particular o una PYME que no saben si les va a devolver el dinero. Por tanto, cada vez que un autónomo vaya a un banco y el director de la sucursal le diga que no le da el crédito, se tiene que acordar que el culpable es el señor Zapatero con sus medidas de despilfarro y de incremento del déficit y de la deuda pública.

P.- ¿Piensa que los Ayuntamientos están respaldados por el Gobierno Central de cara a tener instrumentos para salir de la crisis con medidas similares a las del PlanE?
R.- Yo creo que Zapatero ha defraudado en su promesa -realizada, por cierto, a los pocos días de formar gobierno- de solucionar el problema de financiación de los Ayuntamientos. Han pasado cinco años y los Ayuntamientos están en la peor situación financiera de toda su democracia, y eso te lo puede decir un alcalde del Partido Socialista o un alcalde del Partido Popular; hay muchos Ayuntamientos donde apenas se pueden pagar las nóminas.
En concreto, los 8.000 millones del PlanE son pan para hoy y hambre para mañana. Son insuficientes para solucionar el problema de financiación de los Ayuntamientos.

P.- Estos días está de actualidad la Ley del Aborto…
R.- El Partido Popular ha mostrado una actitud muy coherente con la Ley del Aborto, con un voto contrario que se resume en que abortar no es un derecho. Entender que existe un derecho a abortar no deja de ser un disparate, no dándose nada parecido en ningún país.

P.- ¿Qué colchón tienen las arcas del estado para poder llevar a cabo las medidas que ofrece?
R.- Pues colchón podríamos decir que ninguno. Estamos endeudando al estado, es decir a las familias, autómos y empresas a un nivel del que vamos a tardar muchos años en recuperarnos. Costará mucho devolver esa deuda y para ello se deberán subir los impuestos, siendo todo lo contrario de lo que necesitan los empresarios. Cuando estamos hablando de un déficit del 13% del Producto Interior Bruto, no podemos olvidar que son 5.000 euros por familia española, que se dice pronto. Hablábamos que Zapatero quería ayudar a las familias con 400 euros al año y resulta que nos está subiendo los impuestos en 5.000 euros al año a través de este déficit salvaje. Es muy mal camino y lo pagaremos caro, sobre todo los autónomos y las familias de renta baja y media.

P.- ¿Piensa que Zapatero tiene miedo a tomar medidas antisociales por miedo a perder votos en las próximas europeas??
R.- Todo depende de lo que uno entienda por social o antisocial. A mi me parece que mandar a 7.000 personas al día al paro es antisocial, a mi parece que negar el derecho a trabajar a 4 millones de españoles es antisocial. Y a mi me parece que social es generar 5 millones de empleos en 8 años como hizo el Partido Popular es lo que yo entiendo por política social.

“La crisis amenaza con arrastrar al estado de bienestar”

García Legaz manifestó su preocupación por la estabilidad económica a medio plazo del país. Y es que, a pesar de los mensajes de calma del PSOE, las prestaciones sociales podrían desaparecer si sigue aumentando el desempleo y el déficit público no se controla.

Pregunta.- ¿La política de Zapatero podría generar un antes y un después en el estado de bienestar?
Respuesta.- Vamos a ver. El estado de bienestar solamente se puede amenazar cuando se pone a la economía en una situación de crisis durante muchos años seguidos, porque todas las prestaciones sociales, empezando por las pensiones, se pagan con los ingresos que tiene el estado con las cotizaciones a la Seguridad Social. Ha sido el Banco de España, gobernado por el número dos de Pedro Solbes, quien ha dicho que las pensiones están en peligro. Es así, esta crisis amenaza con arrastrar al estado de bienestar, porque no va a haber dinero para pagar todas esas prestaciones.
Los socialistas se vuelven a equivocar. Lo que hay que hacer es generar crecimiento económico, generar empleo para que haya cotizaciones y entonces poder pagar el estado del bienestar. Es así como se construye el estado del bienestar y no al revés, como actualmente se está haciendo.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies