“Agrucapers es una multinacional de bolsillo, con tres factorías en tres continentes distintos”
Entrevista a José Manuel Pelegrín, CEO DE Agrucapers
Pregunta: Recientemente han presentando una nueva gama de productos “apadrinada” por Martín Berasategui…
Respuesta: Ha sido posible tras cuatro años de colaboración con Martín Berasategui, a lo que unimos un cambio de rumbo por parte de la empresa donde hemos apostado por la innovación.
Actualmente somos líderes mundiales en producción de alcaparra, con un 25% de la producción total, pero nos dimos cuenta que había que crecer y diversificarnos, ya que nuestros clientes nos estaban pidiendo otros productos. En este sentido, hemos ido sacando especialidades de tomate seco, jalapeño o especialidades de aceituna, tanto en las fabricas de Turquía como en las de Marruecos. Asimismo, hemos desarrollamos una gama de encurtidos con sabor, que gustaron mucho a Martín Berasategui, que puso su imagen y nos ha ayudado a terminar de desarrollarlos.
Fruto de esa colaboración con Berasategui, como te comentaba, presentamos en 2019 una nueva línea de encurtidos para niños y jóvenes, favoreciendo una dieta saludable, con sabores atrevidos; también dimos a conocer unos pimientos asados.
La presentación fue un éxito, pero tres meses después llegó la pandemia y todo se frenó. A partir de ahí hemos seguido trabajando, innovando, y creando una nueva línea de encurtidos con un toque de picante natural, que es lo que dimos a conocer hace un par de semanas, con la presencia de Martín Berasategui.
Aprovechamos para presentar los nuevos productos y también una página web e-commerce. Si bien es cierto, que nuestros productos se pueden encontrar en muchos supermercados, no en todos puedes comprar toda la gama. Ahora, a través de la web se puede comprar el pack completo, o elegir los que quieres.
P: ¿Además, estáis trabajando en productos de quinta gama?
R: Exacto, estamos trabajando en ensaladas, con pimientos, tomates y encurtidos, en unos formatos de abrir y comer que van envasados al vacío. La idea es presentarlas para el verano y creo que va a ser una de las patas fuertes de crecimiento de nuestra empresa.
En principio, vamos a presentar diez ensaladas y esperamos que la mitad tengan continuidad; vendemos en 60 países y en cada uno tiene unos gustos diferentes, tendremos que ir adaptándonos, hacer un traje “a medida” a las grandes cadenas europeas con las que trabajamos.
P: ¿En Agrucapers también trabaja el cocinero aguileño “El Poli’?
R: Además de estar asesorados por Martín Berasategui, también contamos con “El Poli”, ya que no es lo mismo fabricar que crear las recetas.
“Agrucapers ecuenta contres factorías en tres continentes distintos”, que exporta a 60 países, y que hace el 25% de la producción mundial» «Los encurtidos están conservados solo con aceite, vinagre y sal, manteniendo todas su propiedades. La alcaparra cuenta, por ejemplo, con una gran concentración de antioxidantes; el tomate fresco, tiene licopeno que no es hidrosoluble, y cuando lo hacemos seco, ese licopeno se multiplica, ya que son necesarios 12 kilos de tomate fresco para hacer un kilo de seco”
P: ¿Son los encurtidos unos grandes desconocidos en una dieta saludable?
R: Así es, aunque esta tendencia empieza a cambiar. Los encurtidos están conservados solo con aceite, vinagre y sal, manteniendo todas su propiedades. La alcaparra cuenta, por ejemplo, con una gran concentración de antioxidantes; el tomate fresco, tiene licopeno que no es hidrosoluble, y cuando lo hacemos seco, ese licopeno se multiplica, ya que son necesarios 12 kilos de tomate fresco para hacer un kilo de seco.
En la misma línea, hay muchos estudios que relacionan el consumo de picantes con los bajos niveles de algunos tipos de cáncer, como sucede en México o Turquía.
Con respecto a la sal, estamos sacando productos con unas concentraciones bajísimas, que se están vendiendo muy bien en varios países, sobre todo en el norte de europa.

P: Los encurtidos… ¿Alimentos con un gran sabor?
R: Nuestros productos están hechos para comer disfrutando, por ello, vamos desarrollando nuestras propuestas con nuevos sabores, algo en lo que ha tenido que ver mucho el mejor cocinero del mundo, Martín Berasategui, ayudándonos a tener ese concepto de sabor, innovación, sabor y dieta saludable.
P:Agrucapers, una empresa con vocación exportadora…
R: En españa vendemos solo un 20% de lo que producimos en Águilas, tanto con nuestra marca “Delicias” como con marcas blancas.
P:¿Cómo os está afectando el tema del transporte con el aumento del precio del combustible?
R: No solo hay que hablar del transporte, ya que las materias primas han disparado sus precios. El cristal ha subido un 45%, la chapa un 50%, y la electricidad entorno a un 200%, con respecto al pasado año.
En el transporte se han incrementado mucho los precios, te pongo un ejemplo: un contenedor hace dos años de valencia a Nueva York estaba en 1.800 dólares y ahora está en 8.000 dolares. Pero además, en ocasiones, el problema es que no encontramos servicios de transporte con garantías para que el producto llegue a tiempo, creando dudas en el cliente.
Ante esa incertidumbre, que te comentaba, hemos incluso estudiado aumentar nuestra presencia en el mercado nacional.
P: ¿La situación geográfica de Agrucapers es estratégica para contar con una buena materia prima?
R: Por supuesto, por ejemplo cuando compramos la empresa de pimientos, uno de los motivos fue que el producto es impresionante. Pero, además el poder tener la fábrica entre Almería y Murcia, las dos zonas más importantes en cuanto a producción en Europa, nos da la ventaja competitiva de contar con la mejor materia prima a un precio asequible.

P: ¿Estáis trabajando más en el sector hostelero o en el cliente final de supermercado?
R:En ambos. En los supermercados, llegando al “gran público”, estamos ya y es donde la marca se nos reconoce. En la hostelería hay que dar un mix de calidad, pero con costos contenidos, con formatos diferentes, más grandes y diferentes envases. Por ejemplo, uno de nuestros principales clientes en España es Makro, que está orientado al sector hostelero.
P: ¿Digamos que tenéis varias líneas de venta?
R: Para crecer hay que ser eficiente. nosotros tenemos cuatro líneas de negocio: graneles, marca blanca, marca propia “Delicias”, y e-commerce, donde compras y te lo llevan a casa.
P:¿Como está funcionando la e-commerce?
R: Solo llevamos seis o siente meses funcionando, pero pensamos que ayuda que sean productos exclusivos y estar respaldados por Martín Berasategui.
A través de las ventas por internet estamos buscando un nuevo mercado y que nuestros productos puedan llegar a más gente, al tiempo que van conociendo las novedades que vamos sacando. Otra ventaja es que podemos estar en contacto directo con el consumidor final, ayudándonos a ir adaptando los productos, según los comentarios que nos van dejando en la web.
Una gama que si vamos a comercializar este 2022, en principio solo por el e-commerce, es una serie de platos gourmet que son los platos del chef “el Poli”, aquellos que tanto gustaban en su restaurante. Entre otros, la mussina, el tomate asado;, la ventresca con cebolla y alcaparras; un guiso de calamares con patatas; y algunas carnes”
P: ¿Digamos que tenéis varias líneas de venta?
R: Para crecer hay que ser eficiente, nosotros tenemos cuatro líneas de negocio: graneles, marca blanca, marca propia “Delicias”, y e-commerce (deliciasagrucapers.com), donde compras y te lo llevan a casa.
P: ¿Cómo estaba Agrucapers hace diez años y cómo lo ves dentro de otros diez?
R: Hace diez años estábamos saliendo de un túnel. En 1968, la empresa nace de la unión de diferentes exportadores, logrando tener casi un monopolio mundial. Se ganó mucho dinero, pero no se invirtió en la empresa.
En los ´90 llegó un cambio generacional que debía adaptarse a los cambios en el mercado, ya que estaba creciendo la competencia.En aquellos tiempos tuvieron el acierto de comprar fabricas en Turquía y Marruecos.
Sobre 2005 llego la peor época para la empresa y, en 2007, incluso se pensó en cerrar. Pero, tras una reducción de costes, se empezó a ser más competitivo, se fue haciendo camino.
Actualmente, nuestra idea es subir nuestra facturación un 10% anual, pasando en los próximos tres años de 25 millones a 35. Yo siempre digo que somos una “multinacional de bolsillo”, con tres factorías en tres continentes distintos, que exportamos a 60 países, y que hacemos el 25% de la producción mundial… pero no dejamos de ser una empresa que factura 25 millones de euros ahora mismo.
¿El futuro? Tenemos un gran equipo de gente joven, capacidad de poder vender más y las inversiones hechas. Por otro lado, tenemos un panorama incierto, la guerra de Ucrania, la pérdida de poder adquisitivo, el aumento de costes…
P: ¿Qué productos tenéis pensado sacar a medio plazo?
R:Para 2023 estamos preparando una nueva gama de platos preparados, siempre en la línea de la dieta mediterránea. Pondremos en el mercado una línea de paellas, guisos tradicionales y una línea de tapas, pensando en el mercado nacional e internacional.
Una gama que si vamos a comercializar antes, en principio solo por el e-commerce, estará compuesta por una serie de platos gourmet del chef “el Poli”, aquellos que tanto gustaban en su restaurante. Entre otros, la mussina, el tomate asado, la ventresca con cebolla y alcaparras, un guiso de calamares con patatas, y algunas carnes.
Queremos también que estos productos se ofrezcan por temporadas… si es la época de la lecha en Águilas, vender un plato con este producto, por ejemplo, hecho con pimientos o un tomate frito receta de “el Poli”.
P:Estáis pensando, por tanto usar mucho producto de Águilas.
R:Todo. Mediante un QR, y como novedad, el consumidor final podrá ver dónde y cuándo se ha pescado el producto que está consumiendo.
