DR. EMILIO MIGUEL SÁNCHEZ CAMPILLO
Pediatra¿Para qué sirve el cordón umbilical?
Mientras están en el útero, los bebés reciben las sustancias nutritivas y el oxígeno que necesitan a través de la placenta, la cual está conectada a la pared interna del útero. A su vez, el bebé tiene una abertura en su abdomen por donde sale el cordón umbilical que lo une a la placenta.
Después del nacimiento, el cordón umbilical se sujeta con una pinza especial y se corta cerca del cuerpo del bebé en un procedimiento indoloro, quedando el muñón umbilical.¿Cuánto tardará en secarse y caerse el muñón umbilical?
Por lo general entre 7 y 21 días después del nacimiento, el muñón se secará por completo y se caerá, quedando una pequeña herida que podría tardar unos días en cicatrizarse.
Una costumbre tradicional es fajar al bebé una vez se le ha caído el cordón. Esta práctica no es aconsejable, porque apretar el vientre del bebé podría causarle molestias estomacales.¿Requiere el muñón cuidados especiales?
Es importante mantenerlo limpio y seco. Dobla la parte de arriba del pañal hacia abajo, destapando el ombligo y el muñón para que quede expuesto al aire y no esté en contacto con la orina (o compra pañales para recién nacidos que ya vienen recortados por delante para dejar el muñón al aire).
En algunas clínicas y hospitales se recomendaba a los padres que limpiaran diariamente la base del muñón umbilical con un pedacito de algodón mojado en alcohol. Sin embargo, los investigadores han encontrado que los cordones umbilicales que no reciben ningún tratamiento cicatrizan más rápido y sin infección que los que son rociados con alcohol.
En los días más cálidos, ponle simplemente un pañal y una camiseta suelta para que le circule más el aire y se seque más rápidamente el ombligo. Evita los bodis de una sola pieza hasta que se le haya caído el muñón, y nunca trates de quitárselo, aunque parezca que solo está colgado de un hilillo.¿Cuáles son los síntomas de una infección?
Las infecciones no son muy comunes, pero llama a tu pedíatra si notas lo siguiente:
Tu bebé llora cuando le tocas el cordón o la piel que está alrededor de este.
La piel alrededor de la base del cordón está roja.
El muñón tiene mal olor y está supurando un fluido amarillento.
Llama también al pedíatra si el muñón sangra de manera continua, ya que esto puede ser una señal de un trastorno hemorrágico.
Tendencias
- Lorca invierte casi 440.000 euros en nueve actuaciones de emergencia tras los daños de las lluvias del pasado mes de marzo
- Lorca se suma al Día Internacional de la Danza con la celebración de una gran jornada marcada por el baile y el ocio saludable
- Un fallecido y un herido grave tras un accidente entre un camión y un coche en Jumilla
- Cajamar abre una línea de financiación específica para la agricultura en invernadero
- La Región de Murcia mostrará su rechazo a la propuesta estatal de reparto de menores inmigrantes por hacerse «de espaldas a las comunidades»
- El Ayuntamiento anuncia otro avance para el nuevo Plan General de Ordenación Municipal de Lorca
- #DIRECTO 📚📖 Cerca de 20 expositores se dan cita en la calle Conde de Aranda de Águilas para la Feria del Libro.
- Autolikes.es: Impulsa tu presencia en redes sociales de manera efectiva
- El hospital Reina Sofía, distinguido por su trabajo sobre pacientes tratados con fármacos biológicos
- 1,6 millones de euros para Volotea por promocionar la región de Murcia y ofrecer vuelos con Barcelona y Marsella
EL CORDÓN UMBILICAL
Anterior