“He tenido días muy duros en África, pero ha merecido la pena”
Hace unos meses la marca de bebida “Powerade” llevó a cabo una selección para elegir, de entre 4.000 personas, a los 6 candidatos para disputar la “Titan Desert”, una dura prueba ciclista que se lleva a cabo en el vecino continente de África. El aguileño y propietario de “Bicis Burú” , Isaac Buendía, fue uno de los elegidos para llevarla a cabo… y empezó su aventura
Pregunta.- ¿La “Titan Desert” es tan dura como dicen?
Respuesta.- Realmente es bastante dura, aunque tienes días de todo. Tienes días durísimos en los que te planteas: ¿Qué hago yo aquí? Y luego, tienes otros días estupendos, porque conforme pasan las etapas te vas adaptando a la prueba, pero sí que es cierto que es bastante dura.
P..- ¿Hay que estar muy preparado para disputar con garantías esta prueba por etapas?
R..-Sí, hay que estar muy preparado para ir con unas garantías de afrontar la prueba y acabarla. Son etapas muy largas de bici de montaña y, normalmente, no se suelen hacer unas pruebas de tan largo recorrido. Por supuesto, tienes que estar preparado porque cambias totalmente de ambiente. La temperatura y el terreno son completamente diferentes y también es importante estar muy mentalizado.
P..- ¿Te habías planteado algún año antes correr esta carrera?
R..Había estado anteriormente pensando en la carrera, pero es una carrera muy costosa económicamente hablando, lo que pasa es que a mí se me ha planteado la oportunidad de disputarla gratuitamente, con todos los gastos pagados, y entonces, claro, no puedes desaprovechar la oportunidad, pero sí que llevaba varios años pensando en hacerlo, pero siempre pensando en que era muy cara de disputar.
P..- ¿Te atreverás otro año?
R..- Cuando regresé a España decía que no volvía a participar, pero ahora ya, empiezas a darle vueltas y empiezas a ver la posibilidad, no solo de volver a disputarla, sino además de ir con más amigos, con clientes de aquí de la tienda.
P.- ¿Pasó muchos momentos malos?
R..- El primer y el último día fueron terribles, lo pasé muy mal.
El primer día en las dunas fue durísimo. Empezamos a pasar dunas y yo pensaba que no iba mal, pero llegando ya al kilómetro 80, recuerdo el fuerte viento de cara, que seguíamos pasando arena y no veía la meta. ¡Pensé mucho en quién me habría a mí mandado irme a realizar la prueba, con lo a gusto que estaba yo en Águilas…!
Y bueno, el último día también fue bastante duro, ya terminando en Granada, porque nos metieron muchísima montaña.
P..- ¿Qué diferencia tiene el terreno de las diferentes etapas con el que se encuentran los ciclistas de mountain bike de Águilas?
R..- La verdad es que existen bastantes similitudes. Veamos… yo dentro de lo que cabe había explorado terrenos parecidos, a veces tenía la sensación de ir con la bici por las playas de Cope, porque hay mucha piedra.
Excepto el primer día y algún que otro día intermedio, porque el tema de las dunas sí que es verdad que es muy diferente, sería lo equivalente a ir por una playa durante 40 kilómetros, y eso no lo hacemos.
P..- ¿África es otro mundo?
R..- Definitivamente sí. África tiene un paisaje brutal, a mí el desierto me dejó muy impactado. Yo tenía una idea del desierto, pero hasta que no estás dentro no puedes entender cómo es.
África es otro continente. Está muy cerca pero es algo muy distinto.
P..- ¿Cuáles son las claves para resistir la “Titan Desert”?
R..- El factor físico es muy importante, pero es el factor psicológico el que es determinante, sin ninguna duda.
Puedes ir más o menos preparado pero el factor psicológico es importantísimo, porque hay muchos momentos en los que te quedas solo. Y eso que este año la participación ha sido muy alta, de 500 participantes, pero cuando entras en etapas muy duras te quedabas solo. Y al final había sitios en los que estabas en medio de la nada, en una llanura donde no veías a nadie por delante ni a nadie por detrás. Momentos en los que realmente no sabes si te has perdido o si vas por buen camino. Es en esos momentos cuando el factor psicológico se hace indispensable.
P.- ¿Su mejor momento?
R..-Me quedo con la tardes de campamento en las “jaimas”. La convivencia en esta prueba ha sido bestial, hemos hecho muchos amigos. Además quiero destacar la humanidad de los ciclistas profesionales, personas que se dedican a esto exclusivamente, que han ganado un Tour, personas que están contigo con toda normalidad, charlando, contándote sus experiencias y escuchando las tuyas.
P..- ¿Y el peor?
R..- El peor, sin duda, el kilómetro 80 de la primera etapa, el de las dunas. Me quedo con ese porque lo pasé fatal.
P..- ¿Qué tiempo tardó en recuperarse?
R..- Hace una semana que terminé la prueba y ya estoy recuperado, pero pasaron tres o cuatro días en verme totalmente bien. El sábado pasado ya salí con la bici. Pero es que, al cansancio acumulado había que sumarle unas heridas que me salieron ya en el último momento, unas incómodas yagas fruto del calor y del roce con el sillín y claro, los primeros días estaba aún muy molesto.
P..- Hablando un poco más de ciclismo… usted es el propietario de “Bicis Burú”, una tienda que es ya un referente en la comarca. ¿Piensa que la gente conoce los beneficios del ciclismo?
R..- La gente tiene ya muy asumido que el ciclismo no es sólo un deporte, sino que es un regenerador de otros deportes; fútbol, fútbol sala, balonmano, baloncesto, casi cualquier otro deporte, cuando hay una lesión te recomiendan practicar ciclismo y claro, se ha notado, tanto de carácter comercial en las tiendas y a nivel participativo, ahora cuando sales a la calle ves muchísimos ciclistas.
P..- ¿Por qué piensa que el ciclismo en un deporte en auge en Águilas?
R..- El ciclismo es un deporte que va subiendo, ha sido uno de los pocos deportes que ha aumentado este año un 80% dentro de las federaciones, y hay que tener en cuenta que no todo el mundo que se mete en el ciclismo se federa, al revés, los federados somos los menos. Pero es cierto que en las competiciones también se nota. Tú antes ibas a una competición y te encontrabas con 100 ó 150 personas, ahora te encuentras a 1.000, o sea que fíjate si se nota. Y cada vez hay más personas interesadas en el ciclismo.
P..- ¿Qué le gusta más, el ciclismo de montaña o el de carretera?
R..- Yo me quedo sin duda con el ciclismo de montaña, porque te da libertad, porque con el de carretera, al final, solo puedes circular por las carreteras, sin embargo con el de montaña realmente un camino, una rambla, un sendero son los que te dan libertad, puedes encontrar mil sitios y además te evitas el peligro de la carretera, así que me quedaría con el de montaña.
P.- ¿Son muchas las mujeres que se están aficionado al ciclismo?
R..- Siempre se ha tenido el concepto de ciclismo como el de un deporte muy duro que iba enfocado al género masculino. Por eso nosotros hemos hecho una apuesta muy importante por la incorporación de las mujeres a este deporte. Hemos querido inculcar a las mujeres, empezando por las nuestras, la parte divertida de este deporte, las posibilidades que ofrece una bici.
Y ellas se han dado cuenta que en un gimnasio se lo pasan bien, conocen gente; que en otros deportes como el pádel o el atletismo también lo pasan bien, pero al final son deportes que se pueden practicar con un número de personas determinado y sin embargo el ciclismo es un deporte donde se juntan grandes peñas. Además de esto, resaltar que las mujeres se van haciendo sus propias metas y van consiguiéndolas.
Nosotros tenemos un grupo de mujeres que está en torno a 40 integrantes, de hecho somos las envidia de muchos pueblos de alrededor, que se asombran de que contemos con tan elevado número de mujeres.