Violeta Mateo, el hada madrina de Apandis

Si “Una persona vale lo que vale su corazón”, Violeta Mateo, valdría una fortuna.
Ella es una joven directora de Estudio de Danza de Lorca que, tras ver el esfuerzo y buen hacer de su grupo de baile de Apandis, decidió darles la oportunidad de expresar sus sentimientos mediante la Danza.

Violeta Mateo tiene tan solo 25 años y desde hace 2 dirige el “Estudio de Danza Violeta Mateo”. Tuvo la oportunidad de recibir el traspaso de la academia de danza en la que había bailado toda su vida y no se lo pensó, se arriesgó sabiendo que todo el trabajo y esfuerzo posible sería necesario.
Pasó de impartir únicamente clásico a abrir su enseñanza al resto de modalidades, entre las que se incluyen Danza Clásica, Contemporánea, Danza Española y Moderno.
A su academia acuden niñas de entre 3 y 17 años.
Violeta dice abiertamente sentirse afortunada con su trabajo, conocedora de la actual situación económica de todo el país, más agravada todavía en Lorca, ella es una joven de 25 años que se dedica a lo que le gusta, recibiendo además, por ello, unas críticas impresionantes.
Confiesa que este camino no está siendo fácil, plagado de continuas subidas y bajadas que Violeta compensa con una gran fuerza personal y altas dosis de trabajo y positividad ante la vida, que le hacen venirse arriba en tiempos difíciles.
Y solo una personalidad así puede ser capaz de desarrollar un proyecto que tiene encantados a todos los ciudadanos de Lorca, y en especial a las familias y amigos de los miembros de Apandis del municipio.
Violeta inicia, debido a las prácticas de la carrera que estudia en Murcia, “Ciencias de la Actividad Física y la Salud”, una relación directa con los miembros de Apandis, en la que ella, como profesora, imparte clases a unos alumnos más adolescentes, especiales y agradecidos.
Lo que en principio iba a ser una relación profesora alumnos de un cierto período de duración se ha convertido en un proyecto socio educativo que ha traspasado las barreras de la docencia permitiendo, en este caso a un grupo de mujeres, expresarse por primera vez y por medio de la danza, ante un público entregado durante la pasada conmemoración del “Día Mundial de la Danza”.
Este grupo de mujeres pudo experimentar por primera vez qué se siente al exponer tu trabajo ante un grupo de espectadores, los nervios y la entrega, el compañerismo y la recompensa del esfuerzo, y tras la primera toma de contacto, Violeta y sus alumnos han decidido que será un experiencia que volverá a repetirse. Porque la recompensa es bonita, la acogida maravillosa y la labor de ayudar a un grupo de personas a saborear experiencias absolutamente cotidianas, a cruzar esa fina línea hacia la normalidad que jamás debería estar ahí, gratificante.

ENTREVISTA A VIOLETA MATEO // Directora del “Estudio de Danza de Violeta Mateo”

Pregunta.-¿Cómo surge la idea de llevar a cabo esta actuación?
Respuesta.- Mientras estuve llevando a cabo las prácticas de mi carrera en Apandis desarrollé varias actividades de danza con los alumnos. Cuando supe de mi participación en el “Día Mundial de la Danza” decidí que tanto trabajo y esfuerzo merecían ser vistos. Esas chicas que salieron a bailar nunca habían tenido una experiencia similar y me pareció bien que experimentaran esa sensación. De hecho van a volver a repetir experiencia.

P.- Tú eras la profesora de prácticas, ¿Cómo planteas esta actividad, digamos, extraescolar?
R.- En un primer momento lo comuniqué a la dirección del centro, que desde el primer momento dio el visto bueno a la iniciativa. El segundo paso fue ponerme en contacto con los padres de estos alumnos, a los que les pareció genial. La verdad es que no he tenido ningún problema al respecto. Luego vino el momento en el que organicé los trajes, la escenografía, todo.

P.- Como profesora, debe de ser estupendo ver a niños de 3 años desarrollar una coreografía que tú les has enseñado. ¿Cómo es la sensación de ver a tus alumnas de Apandis bailando flamenco delante de tanta gente?
R.- Para mí ha sido un orgullo poder bailar con ellas. Ha sido una experiencia muy satisfactoria verlas actuar. Al contrario de lo que puedan pensar otras personas, a mí no me supone ningún grado de dificultad específica, lleva trabajo, pero para mí resulta muy gratificante.

P.- ¿Para cuándo la próxima cita?
R.- La próxima actuación está basada también en un baile de Danza Española, que será el 29 de junio en el Recinto Ferial de Santa Quiteria, porque les prometí que volveríamos a bailar en un escenario y voy a cumplir mi promesa.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies