Lorca recuerda a Muñoz Barberán en su centenario
Este miércoles se cumplen 100 años del nacimiento del artista lorquino, Manuel Muñoz Barberán. En este sentido, desde la Concejalía de Cultura se han programado diferentes
actividades para conmemorar este aniversario.
El miércoles, por la tarde se descubrió una placa que ya da nombre a una placeta en el casco urbano, situada junto a la que fue su casa de juventud, muy cerca del Porche de San Antonio.
A continuación, el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, presentó en el Centro Cultural de la Ciudad el libro»La Catedral Piedra a Piedra» obra del insigne pintor MuñozBarberán, que se ha editado dentro de los actos conmemorativos de su centenario. Se trata de una edición muy cuidada, cuya realización está a cargo de la Concejalía de Cultura, que recopila una treintena de artículos publicados por Manuel Muñoz Barberán en el diario La Verdad, a primeros de los años setenta del pasado siglo y cuya temática común gira en torno a la catedral murciana.
Cabe resaltar que, desde el pasado 17 de Mayo y hasta el próximo día 29 de este mes, se viene realizando una ruta por el legado lorquino del artista. El recorrido se inicia en el Museo del Paso Blanco, donde Muñoz Barberán fue director del taller de bordados y termina en el Teatro Guerra admirando el telón o el techo del coliseo más antiguo de la región.
Otros actos por el centenario
En el mes de octubre se celebrarán otros actos dentro de esta conmemoración, tales como las conferencias que tendrán lugar en el Palacete Huerto Ruano, en horario de tarde, y en las que se hablará sobre distintas facetas del artista: Manuel Muñoz Clares (5 de octubre, ‘La labor de divulgación histórica’), Francisco Javier Díez de Revenga Torres (7 de octubre, ‘La investigación literaria’), Cristóbal Belda Navarro (13 de octubre, ‘La generación de pintores de la postguerra en Murcia’) y Martín Páez Burruezo (15 de octubre, ‘Sobre la pintura de Muñoz Barberán’). Y coincidiendo con el día de la última conferencia, ese 15 de octubre, se procederá a inaugurar, en el propio Huerto Ruano, una exposición retrospectiva del pintor que tendrá como tema central el paisaje murciano.
Reseña de Muñoz Barberán
A Muñoz Barberán se le concedió el nombramiento de Hijo Predilecto y la Medalla de Oro de la ciudad en 1990.
Su lorquinismo casi militante lo condujo una y otra vez a pintar los paisajes urbanos de su ciudad natal, a la que amaba profundamente, y a dejar aquí una muestra importante de su arte que engalana hoy muchos domicilios particulares, iglesias e instituciones.
En la década de los 70 diseñó y dirigió para el Paso Blanco una serie de bordados que son hoy referencia en la cofradía y también, por encargo del Ayuntamiento, diseñaría y dirigiría la ejecución de las dos insignias que representan a todos los lorquinos: la bandera y el pendón. La decoración del techo y telón del Teatro Guerra fue su última gran aportación a la cultura local, mereciendo especial recuerdo el libro de gran formato que dedicara a sus paisanos bajo el título Libro breve de La Ciudad Fronteriza, en el año 1979”.
El miércoles, por la tarde se descubrió una placa que ya da nombre a una placeta en el casco urbano, situada junto a la que fue su casa de juventud, muy cerca del Porche de San Antonio. A continuación, el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, presentó en el Centro Cultural de la Ciudad el libro»La Catedral Piedra a Piedra» obra del insigne pintor MuñozBarberán