«Tras 12 horas y 51 minutos, Lucas, Martín, Manu y yo, entramos con nuestra bandera y orgullosos de ser de Lorca y de La carrasca”

Entrevista a Cristóbal Cáceres, deportista lorquino  y componente del equipo que ganó el pasado fin de semana la VI Ultra Trail Bosques del Sur

El pasado fin de semana se llevó a cabo la VI Ultra Trail Bosques del Sur, donde cuatro lorquinos lograron el triunfo en la modalidad de equipos, tras recorrer casi 100 kilómetros por la Sierra de Cazorla

El pasado fin de semana se llevó a cabo la VI Ultra Trail Bosques del Sur, que cuenta con diferentes modalidades, disputándose en la Sierra de Cazorla. Este año, esta exigente prueba ha tenido un recorrido de 99 kilómetros y la Maratón de 50 kilómetros. Quedan por disputarse la Media Maratón de 25 kilómetros, la Mini Trail de 12 kilómetros, la Peque Trail de 4 kilómetros que son el próximo fin de semana y la nueva modalidad UTBS 365 que permite hacer el recorrido en cualquier momento del año, en la que hay corredores participando en ella.
Cabe destacar la presencia de varios deportistas lorquinos, encuadrados en el equipo La Carrasca Lorca Trail. En este sentido, en la prueba reina o de ultrafondo, que roza los 100 km, lograron el triunfo por equipos. Los corredores que han realizado esta gesta han sido Cristóbal Cáceres, Manu García, Lucas Pallarés y Martín Molina. Charlamos con Cristóbal que nos cuenta sus sensaciones:

Pregunta: ¿Qué se siente tras cruzar la meta después de 100 kilómetros de sendas y caminos?
Respuesta: Pues los sentimientos son maravillosos. Es difícil de hacer que se entienda a la perfección porque realmente lo bonito es vivirlo, pero insisto en que son maravillosos.
Esos sentimientos juntan muchas cosas porque a la dureza de la propia prueba, que tu mismo tienes que gestionar con tus piernas y cabeza, hay que sumar que vas junto a otros tres compañeros cuyas piernas y cabeza también son la tuya. Además, detrás hay mucha gente, entre ellas familia, compañeros… y por supuesto que hay otros muchos factores que ayudan a que las lágrimas caigan fáciles en esos instantes.

P:Cuéntanos cómo han sido todas esas horas con tu equipo.
R:Las horas aunque parezca raro van progresivamente pasando más rápido y pasas de unas primeras horas nocturnas que pasan muy lentas a otras, después de un precioso amanecer, que suceden mucho más rápido.
La noche como digo se hace dura, vienes de un día de nervios, preparativos etc. y arrancas a la 12 de la noche para recorrer 100 kilómetros. Al principio surgen dudas y es cuando hay que controlar la ansiedad. Dos equipos se fueron por delante y nosotros fuimos capaces de no ponernos nerviosos y hacer nuestra carrera.
Constantemente nos íbamos hablando, recordando cuando había que comer, animando al que decaía en algún momento e incluso frenándolos momentos de euforia que también los había.
Amaneció en uno de los sitios más bonitos que he visto en mi vida. Una zona de cascadas, puentes, embalses preciosa en pleno corazón de la Sierra de Cazorla. Ese momento es especial e increíble. Todos estábamos emocionados y ya por ese momento con nuestro “trote cochinero” nos habíamos colocado en primera posición.
En el Kilómetro 64 teníamos una bolsa con ropa y otras cosillas que nos hacían falta para iniciar unos 32 kilómetros demoledores donde el sol, las zonas técnicas y el desnivel podían destrozarnos.
Poco a poco y con el mismo método de hablarnos y animarnos nos plantamos en las calles de Cazorla. Las piernas en ese momento están destrozadas pero te llega una energía inexplicable que hace que corras fácil, rápido y encima llorando y cantando.
Éramos campeones y tocaba celebrarlo. Lucas, Martin, Manu y yo, entramos en meta con nuestra bandera y orgullosos de ser de Lorca y de La carrasca. 12 horas y 51 minutos para ganar una prueba muy dura y exigente y acabando con la sensación de haber vivido un momento que nunca olvidare de la mano de excelentes amigos y personas.

P:También compitieron otros compañeros en la modalidad más corta
R:Si, en efecto, no solo en la modalidad más corta, si no también dos compañeros más hicieron la ultra.
. Por un lado, Manuel Najas se enfrentó el solo a la prueba con la intención de ir lo más rápido posible y se metió entre los 30 primeros clasificados con 12 horas y 40 minutos; por otro, Diego Baraza, en su primera ultra, cruzó la meta alrededor de las 15 horas bajo un sol de justicia. Luego, al día siguiente era la prueba de 50 kilómetros, participando Germán Miras y Alfonso Mateo, a los que le tocó lidiar en este caso con la lluvia y el barro. Ambos consiguieron finalizar la prueba con muy buenos tiempos.

 

P.: ¿Estamos hablando de un deporte muy extremo por su dureza?
R.: Es un deporte duro. Es muy distinto de las pruebas cortas o de media distancia donde el corazón va muy alto de pulsaciones. El trabajo es mucho más muscular y fisiológico, siendo muy importante no pasarse de ritmo, comer, beber e intentar que la ansiedad no te devore.
A día de hoy aún me cuesta andar y tengo sensaciones de estar vacio. Creo realmente que es conveniente no abusar de estas pruebas y no hacer distancias de estas características muy cerca unas de otras.

P.: ¿Cómo preparas una competición de ultrafondo?
R.: Pues aquí no queda otra que trabajo, constancia y disciplina. Muchas horas, muchos madrugones y muchos kilómetros. Hemos trabajado los cuatro juntos cuando la pandemia nos ha dejado y la táctica ha sido ir acumulando semanas incrementales aumentando kilómetros y desnivel.
Cuando la prueba iba estando cerca entrenábamos a las 6 de la mañana y se repetía al medio día muchas veces llegando a volúmenes semanales de 5000 metros de desnivel positivo y más de 120 kilómetros.

P.: ¿Estamos hablando de un deporte de moda?
R.: Yo entiendo que sí. Suma muchas cosas buenas como la naturaleza, la buena gente y la sensación de sentirse libre. Por este motivo, cada vez son más las carreras en el calendario y casi ninguna de ellas se queda sin participantes aunque sean de mucha distancia.

 

«A día de hoy aún me cuesta andar y tengo sensaciones de estar vacio. Creo realmente que es conveniente no abusar de estas pruebas y no hacer distancias de estas características muy cerca unas de otra»

«El trail running se practica mucho en Lorca. Como prueba esta que existen tres clubes con el nuestro en esta disciplina deportiva. Es raro salir a nuestra Peñarrubia y no cruzarse con muchos corredor@s que están cada uno preparando sus pruebas y disfrutando de la montaña”

P.: ¿Se practica mucho en Lorca?
R.: Bastante. Como prueba esta que existen tres clubes con el nuestro en esta disciplina deportiva. Es raro salir a nuestra Peñarrubia y no cruzarse con muchos corredor@s que están cada uno preparando sus pruebas y disfrutando de la montaña.

P.: Supongo que la alimentación durante la carrera es clave para evitar la temida “pájara”
R.: Tal como antes he mencionado comer y beber es fundamental. Aparte de eso es bueno que aquello que vayas a comer y beber ya lo tengas probado previamente. Calculando, nos bebimos más de 800 cc de líquido por hora, tomamos unas 12 pastillas de sales y cada uno comió entre geles, barritas, fruta…lo necesario para nunca sentir que el viaje se treminaba por falta de “combustible”

P.:¿Qué próximas citas tenéis planteadas desde La Carrasca Lorca Trail?
R.: Lo primero este fin de semana que aun queda por celebrarse la media maratón de Bosques a donde van varios compañer@s. A corto plazo está el Desafio Calar de Rio Mundo en Junio donde van compañeros a varias de las distancias. A más largo plazo seguimos a la espera de que las carreras vayan anunciando fechas en función de la evolución de la pandemia.

Confía la promoción de tu negocio en los periódicos impresos del Grupo La Actualidad y en el diario digital La-actualidad.com  // Info: redaccion@la-actualidad.com y Whatsapp: 633 77 29 35

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies