Jornadas informativas de la ley de subcontratación
Se analizó una ley que aborda una regulación del régimen de la subcontratación
Imagen de los asistentes a la jornada
La pasada semana se celebró en el aguileño hotel Don Juan una jornada sobre los efectos de la Ley de Subcontratación en el sector de la construcción.
La jornada, que contó con unos 150 asistentes, estuvo organizada por la mutua de accidentes laborales MC Mutual en colaboración con la Asociación de Comerciantes e Industriales de Águilas (ACIA), y en la misma intervinieron el inspector de Trabajo y jefe de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, Diego Martínez Rafecas, el presidente de la ACIA, Lorenzo Adán, y el director de MC Mutual, Fulgencio Leandro.
La ley, que se analizó durante la jornada, aborda por primera vez una regulación del régimen jurídico de la subcontratación en la construcción, que establece una serie de medidas que pretenden evitar situaciones de riesgo para la seguridad de los trabajadores.
Se analizaron, asimismo, las nuevos requisitos para las empresas de la construcción que contempla la ley, entre ellos el registro de las empresas del sector, la limitación de las subcontrataciones o la creación de nuevos sistemas documentales, como un Libro de Registro de Subcontratación.
Con el fin de evitar fraudes y minimizar la precariedad laboral, la norma limita la subcontratación a un nivel para actividades de mano de obra intensiva y hasta tres para trabajos especializados.
Asimismo, la ley reclama a las empresas que vayan a actuar en el sector de la construcción una serie de requisitos de calidad o solvencia y les exige introducir mecanismos adecuados de transparencia en las obras de construcción, reforzando los sistemas de participación de los trabajadores de las distintas empresas que intervienen en la obra.
Por otro lado, se refuerza la formación en prevención de riesgos laborales y se posibilita la acreditación de la formación del trabajador mediante un carné profesional para cada uno de los trabajadores.
Además en las jornadas, a las que acudieron perfiles tales como graduados sociales, ingenieros, directores de Recursos Humanos, técnicos de Prevención, gerentes, administradores, autónomos y encargados de obra del sector de la construcción, se hizo especial énfasis en la aplicación práctica de la ley desde su entrada en vigor.