“Tenemos que poner a Lorca en el lugar que merece, tanto a nivel regional como comarcal
Joaquín Piernas es gerente del hotel Jardines de Lorca desde el año 1996 y, desde siempre, ha estado vinculado al mundo hostelero, a través de su familia. El pasado mes era elegido presidente de Hostelor.
Nació en Puerto Lumbreras el 11 de febrero de 1969, casado y con dos hijos de 11 y 13 años.
Pregunta.-¿Cómo asume este nuevo reto de la presidencia de Hostelor?
Respuesta.-Vengo con mucha ilusión y con ganas de trabajar por nuestro sector y por Lorca en general. Creo que es el momento de ponernos en marcha y continuar con los proyectos ya comenzados y de pensar y trabajar en otros nuevos.
P.- ¿Qué función es la que ha desarrollado hasta ahora en esta asociación vinculada a Ceclor?
R.- Esta asociación se encarga de defender los derechos de todos sus asociados, de fomentar el asociacionismo hotelero, de intentar resolver los problemas puntuales que pueda tener cada uno de ellos, de informar a sus asociados de las novedades que puedan ser de su interés y de firmar algún tipo de convenio que pueda redundar en el beneficio de los mismos.
P.- ¿Qué proyectos tiene para los empresarios de la restauración y hosteleria en Lorca?
R.- Lo primero que estamos haciendo es tomar contacto con todos nuestros asociados. Les hemos hecho llegar una encuesta en la cual nos están actualizando sus datos y al mismo tiempo les pedimos que nos indiquen la problemática que tienen y en que podemos ayudarles, también les pedimos que nos comenten que cosas o que medidas creen que debemos tomar para mejorar nuestro sector.
Tenemos que continuar con los proyectos ya comenzados y de pensar y trabajar en otros nuevos. Por todos estos motivos estamos trabajando esta pequeña encuesta, para que estos proyectos sean los demandados por nuestros asociados.
P.- ¿Cómo ve su sector en Lorca y en general en España?
R.- Nuestro sector se encuentra como todos los sectores. Sabemos que nos encontramos inmersos en una crisis importante. Que esta crisis cada vez está siendo más duradera. A todo eso le añadimos los terremotos de mayo de 2011 y las inundaciones de septiembre de 2012, entonces podemos afirmar que en Lorca nos encontramos bastante peor que en el resto de España.
P.- ¿Cómo afecta la crisis tanto en hostelería como en la restauración?
R.- En nuestro sector se nota más aún la crisis que en otros, la hostelería es como un artículo de lujo, el ciudadano puede prescindir fácilmente de ella, deja de salir a cenar una noche, deja de ir de copas con los amigos, deja de ir a tomar café, etc.
En fin todo esto nos afecta mucho en los resultados a final de año.
P.- ¿Que recomendaría a sus compañeros del gremio y también los lorquinos?
R.- Pero la labor más importante que tenemos que hacer es volver a ilusionar al industrial hotelero, tenemos que fomentar nuestros monumentos, nuestra historia, nuestra cultura y crear de alguna forma, la necesidad, en los lorquinos y en los habitantes de municipios colindantes, de visitar Lorca, de comprar en Lorca, de comer en Lorca, de salir de copas en Lorca.
Tenemos que poner a Lorca en el lugar que se merece, tanto a nivel regional como a nivel comarcal. Tenemos que trabajar hombro con hombro con las administraciones públicas y apoyar a nuestro consistorio cuando nos lo demande, pero también tendremos que ser reivindicativos muchas veces, e indicarle cual es el camino que debe seguir
P.- ¿Ya hablando de su empresa que novedades tiene el Hotel Jardines de Lorca de cara al verano?
R.- Nuestro establecimiento ha preparado un nuevo espacio, en el cual se podrá cenar, tomar copas y escuchar música en directo y siempre a precios muy asequibles.
Este espacio se llama L´Azotea y se encuentra en la planta alta del hotel, un lugar de ensueño, con un ambiente selecto y relajado.
P.- ¿Deben los comerciantes, más concretamente en su sector renovarse, como lo haría usted?
R.- No es que se renueve como lo haría yo, nosotros lo estamos haciendo continuamente, porque creemos en nuestra empresa, y sabemos que hay que renovarse o morir.
Entre todos tenemos que crear esperanza e ilusión, tenemos que ser más imaginativos para salir hacia delante y pensar que las inversiones no solo tienen que ser con dinero, también tienen que ser con ilusión y sobre todo con mucha imaginación.