El III Congreso Ferroviario Ciudad de Águilas finaliza defendiendo que la estación de tren no se traslade a las afueras de la localidad
Tras la celebración ayer sábado del III Congreso Ferroviario Ciudad de Águilas, en el cual se trataba la problemática de la entrada del tren del siglo XXI a la estación de Águilas, desde la Asociación de Amigos del FFCC quieren exponer las conclusiones que han sacado.
La primera conclusión es que aceptar el primer proyecto de ADIF, supondría agravar el problema de la barrera urbanística que actualmente supone el trazado ferroviario para el pueblo de Águilas. El tren entraría hasta su actual estación totalmente escoltado por dos vallas laterales a lado y lado de manera que la única manera de cruzarlo, sería a través de los Pasos a Nivel de la calle Murcia, del cementerio y de El Labradorcico. Con la salvedad que tanto el de la calle Murcia como el de El Labradorcico, serían elevados con los perjuicios que ello conllevaría para las calles y viviendas afectadas.
La segunda conclusión es que para los trenes de Largo Recorrido y de Cercanías que puedan llegar en un futuro a Águilas, lo más aconsejable es integrar el tren dentro de la población y no sacarlo fuera de ella. En este punto y tras la aclaración echa por la Alcaldesa de la localidad en el sentido de que la estación no se alejaría tanto como en un principio se pensaba, los representantes de RENFE, han manifestado que el daño se minimizaría bastante al no trasladarse a donde se creía.
La tercera es que se hace imprescindible un estudio serio y documentado de personas a las que se dirige el servicio ferroviario en Águilas, así como las necesidades que el mismo cubriría: necesidades de tipo social, trabajo, estudios, médicos o lucrativos. Realizado este estudio, sería el momento de hacer una planificación en cuanto a modalidad de servicio a prestar, tipo de trenes y ajuste de horarios. Del resultado de este estudio y de la información sobre los viajeros que nos lleguen de fuera, sacaríamos conclusiones para poder elegir la mejor opción en cuanto a lo que realmente necesita la ciudad de Águilas.
La cuarta conclusión es que efectivamente una vez rechazada la propuesta inicial de ADIF, una de las posibilidades que se están barajando para que el tren llegue hasta Águilas, sin cruzar por el pueblo, es la de sacar la estación y los talleres a las afueras del casco urbano. En el Congreso, se ha informado que la estación quedaría más cercana de lo que en principio se creía, ya que se ubicaría en las proximidades del Paso a Nivel de la carretera de Lorca. En cuanto a los Talleres se contempla la posibilidad de ubicarlos a la altura del puente de la circunvalación existente sobre la vía.
La quinta es que la opción de soterramiento total, con el mantenimiento de los Talleres y la estación en su ubicación actual, es algo menos que imposible por el alto costo que esta opción podría suponer y por la poca operatividad que los talleres tendrían, y no por obsoletos (que sería corregible), sino por la estructura del terreno y por la distribución de vías. El costo del soterramiento y los muchos condicionantes que conlleva la construcción de un túnel, desaconsejan su construcción.
La sexta conclusión es que existe una opción intermedia entre las tres que ha sido la más aplaudida por los asistentes. Esta opción a grandes rasgos consistiría en el mantenimiento de la estación en su actual ubicación, hacer un semi-soterramiento a cielo abierto hasta pasar la calle de El Labradorcico y sacar los Talleres a las afueras de la población. Esto permitiría el cruce de la vía con la simple construcción de una pasarela, no solo en los dos pasos afectados sino también donde considere oportuno el Ayuntamiento. El sacar los Talleres del pueblo permitiría por un lado remodelar urbanísticamente toda la zona sin barreras, y al liberar alrededor de 40.000m/2, el Ayuntamiento podría obtener las plusvalías suficientes para hacer frente al porcentaje que le corresponda hacer frente en la obra.
Destacar la gran afluencia de público que ha llenado el Salón de los Espejos del Casino, así como el gran ambiente de colaboración y búsqueda de soluciones para la problemática de la entrada del tren a Águilas.
La Asociación de Amigos del FFCC El Labradorcico de Águilas, concluido este Congreso, y sacadas las anteriores conclusiones, consideramos que nuestro trabajo ha terminado. Desde el inicio, nos propusimos como meta el dar a conocer esta problemática a la Sociedad aguileña y nos propusimos dar otra alternativa a la de sacar el tren a las afueras. Creen que dichos objetivos se han cumplido. Las opciones, están sobre la mesa y ahora han de ser los Técnicos y los Políticos quienes evalúen unas y otras y tomen la mejor decisión.
“Nosotros damos un paso al lado pero no nos vamos. Estaremos a la entera disposición de quienes puedan necesitarnos para trabajar por y para el tren”, aseguran desde la Asociación. Por último, también quieren pedir disculpas a quienes hayan podido molestar en la defensa que han hecho de la centenaria estación de Águilas.