La Catedral del Cante eligió la Lorca monumental para una de sus pruebas selectivas
Por Jerónimo Martínez
|
El sevillano Miguel Ángel Lara “El Canario”, muy conocido y valorado en la Región de Murcia, interpretó tarantas, canto a Murcia, minera, tango y soleá, acompañado a la guitarra por Manuel Jesús Carrillo, recibiendo el aplauso unánime por su excelente trabajo.
Acabada la presencia de “El Canario” intervino el presentador Luis Terry, quien recordó el “papel desempeñado por la Gerencia de ‘Las Minas’ y sus homólogos lorquinos para que esta semifinal pueda ver la luz hoy”, agradeciendo el patrocinio de la empresa lorquina “Andamur”. También solicitó un aplauso como homenaje a la Concejala de Cultura María Ángeles Mazuecos tras el reciente fallecimiento de su madre.
Las palabras de Terry fueron refrendadas por el Alcalde de La Unión, Pedro López Milán, al señalar que “este año asistimos a una edición especial debido a la situación sanitaria” para aseverar después que “nos encontramos en Lorca, una sede de lujo” destacando “la intervención de la Peña Flamenca de Lorca y los respectivos ayuntamientos”. López Milán afirmó que “la única mina productiva existente en La Unión es nuestro festival”.
También habló el Primer edil lorquino Diego José Mateos, partidario de “ampliar la existencia del flamenco porque se trata de una cultura enraizada en nuestro tejido social” aventurando que “Lorca volverá a repetir la experiencia que nos congrega en este recinto por primera vez”. El Alcalde lorquino aseguró que “el Ayuntamiento seguirá cuidando el flamenco valorando positivamente la labor ejercida por la Peña Cultural Flamenca de Lorca”.
Finalizadas las intervenciones políticas prosiguieron las actuaciones, iniciándose con la bailaora almeriense Inka Díaz del Olmo, respaldada por un elenco de guitarra, palmas y cante, que arrancó las ovaciones en las dos veces que pisó las tablas. Por su parte, el apartado de guitarra solista estuvo a cargo del granadino Alvaro Pérez Álvarez, un joven artista con un futuro prometedor.
La cantaora jerezana Sara Salado Palomo, conocedora de Lorca por su interpretación de saetas años atrás, escoltada por el guitarrista oficial de “Las Minas”, Antonio Muñoz, comenzó su repertorio con cartageneras para seguir con tarantas, levanticas, minera, seguiriyas y alegrías.