El tejido más antiguo de Europa es de Lorca

Parece que la tradición en Lorca del bordado y las buenas telas no viene de tiempos relativamente recientes como bien se presencian desde los orígenes de nuestra Semana Santa y esa figura de la bordadora lorquina que es importantísima en nuestra cultura, sino que ya desde antiguo nuestra patria (Lorca) como decían los hombres en la antigüedad clásica ha cosechado los mejores tejidos.

Hoy hablamos de algo desconocido para muchos en Lorca, nos referimos a unos tejidos que son considerados por los historiadores, arqueólogos y demás profesionales las telas más antiguas de Europa, que hoy perviven en el Museo Arqueológico de Lorca, bajo unas medidas de conservación y seguridad minuciosas y complejas. Se trata unas túnicas de lino halladas en un yacimiento arqueológico conocido como Cueva Sagrada, Cerro de la Salud (La Hoya, Lorca).

Los yacimientos que encontramos son, en la parte amesetada, el poblamiento del Cerro de la Salud y los enterramientos conocidos como la Cueva Sagrada I y Cueva Sagrada II ambos yacimientos se encuadran en el III milenio a. C., de estos últimos y de esa misma época ,que hemos citado, proceden las túnicas de lino. Entre los restos que estaban junto a las túnicas en Cueva Sagrada se hallaron una serie de ídolos religiosos y otros materiales. Uno de los aspectos en que radica la importancia de las túnicas es su gran estado de conservación, teniendo en cuenta que son materiales orgánicos y que tienen una antigüedad de más de 4.000 años.

El lino era uno de productos más ricos en la zona gracias a las aguas fluviales del Río Guadalentín que regaban toda la Comarca. La técnica para realizar esta túnicas, sobre todo la más grande y mejor conservada que podemos visitar en el Museo arqueológico de Lorca la hacen única. Se han publicado varios trabajos y estudios arqueológicos e históricos sobre el lugar y su entorno a través de las diversas excavaciones llevadas a cabo en la zona en las últimas dos décadas, entre los que destaca por ejemplo el escrito por el profesor de Universidad y arqueólogo Jorge Juan Eiroa García.

Solo hay en Europa unos tejidos de parecida antigüedad que rivalizan con los hallados en Lorca en antigüedad, esos son los de una momia del año 3.200 aproximadamente a.C. que hallaron en 1991 en los Alpes italianos y que bautizaron con el nombre de Ötzi. Ötzi llevaba consigo un chaleco y zapatos tejidos de cuero. El problema que hay en todo este asunto es la poca importancia que el mundo científico internacional ha dado a las telas de Cueva Sagrada en comparación con la momia y las ropas de Ötzi. Y es que como en todo en esta vida el conflicto entre cual es mejor y cual peor es la llama que enciende las influencias políticas entre países y ciudades y al final sale ganando la más fuerte o poderosa económicamente y políticamente.

En fin aportamos al conocimiento del pueblo de Lorca este fantástico tesoro que tenemos aquí en nuestro Museo y que animamos a visitar a quienes no lo conozcan todavía.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies