“En turismo aún está todo por hacer”

Juan Montiel concede una entrevista a La Actualidad en la que realiza una valoración de la actual situación del municipio y adelanta las últimas novedades sobre el Puerto Deportivo.

¿En qué fase se encuentran las obras del Puerto Deportivo?
En estos momentos podemos afirmar que lo más difícil del Puerto Deportivo ya esta hecho. Ahora queda concluir cosas que, aunque algunas son algo complicadas, están ya metidas en lo que podíamos decir “dentro de horma”. Ahora mismo tenemos hecha toda la superestructura, el dique de escollera, los muros perimetrales de muelle, el contradique y los bloques, que esta misma semana comenzarán a colocarse con una grúa de grandes dimensiones. Además, ya tenemos hecho todas las estructuras de los edificios complementarios de obra civil, el taller de mantenimiento, la sede social del Puerto Deportivo y las escuelas de buceo, vela y capitanía. Prácticamente tenemos las acometidas realizadas y todo está preparado para acabar.

Montiel¿Qué plazo se han fijado para que esté el Puerto concluido?
El Puerto estará totalmente terminado dentro de este mismo año y se inaugurará entonces cuando se tenga toda la documentación de las autoridades competentes necesaria para su puesta en marcha. No obstante, en lo que se refiere a la obra yo creo que este mismo mes de agosto o, como mucho, en septiembre pueda estar finalizada.

Existía un proyecto inicial y luego se planteó una posible ampliación, ¿finalmente cual es el proyecto que ha prosperado?
En este momento estamos desarrollando las obras del puerto inicialmente aprobado aunque no descartamos, si nos autorizan, realizar la ampliación en un futuro. A nosotros nos hubiese gustado desarrollar ya el proyecto ampliado para poder dotar al municipio de un puerto importante que funcionase como puerta a la Región, un puerto de 900 puntos de amarre que permitiese que en él atracasen barcos de 40 y 50 metros. Pero, claro, esto es algo que no dependía de nosotros sino de las autoridades pertinentes, y estas han considerado oportuno que se realizase así. No obstante el puerto que se está desarrollando es un buen puerto, de gran calidad, con unos 350 puntos de amarre de grandes dimensiones para barcos de entre 8 y 30 metros.

¿El puerto se convertirá en un atractivo turístico más para el pueblo?
Por supuesto. A nivel turístico, y también económico, el puerto ofrecerá calidad a nuestro pueblo y contribuirá, o al menos ese es nuestro deseo, a que Águilas siga avanzando hasta convertirse en un destino turístico de reconocido prestigio.

Además de los puntos de amarre, ¿qué otros servicios ofrecerá el Puerto Deportivo Juan Montiel?
Nosotros queremos que el puerto ofrezca todos los servicios posibles y todas aquellas actividades de ocio y de náutica que puedan ser atractivas tanto para los aguileños como para los visitantes. Contaremos, por tanto, con escuelas de vela y buceo. Queremos, además, ofrecer la posibilidad de convertir el puerto en punto de salida y llegada de barcos charter, que se alquilarían con o sin capitán, restaurantes flotantes y también barcos de suelo acristalado que permitan observar los bellos fondos marinos de Águilas. En definitiva, todas las actividades acuáticas y náuticas que se puedan desarrollar, siempre con calidad y profesionalidad. Lógicamente, contará también con una sede social, un taller de reparación, un surtidor de combustible…

Supondrá, por tanto, la creación de puestos de trabajo…
Por supuesto, se crearán todos los puestos de trabajo que hagan falta ya que cuanto más actividad se desarrolle en él, más trabajo se generará. Pero, además, tampoco podemos pasar por alto la cantidad de puesto de trabajo que ya ha generado para su construcción. Además, desde el Grupo Montiel y García, siempre intentamos que los puestos de trabajo se cubran con personas de Águilas. Siempre que tengamos gente cualificado en nuestro propio municipio no tenemos porque buscarla fuera. Lo que ocurre es que, a veces, hay algunas especialidades que, inevitablemente, se tienen que buscar fuera.

En Águilas hay una carencia importante de puntos de amarre, ¿hay demanda de los que se están realizando aquí?
Ahora mismo contamos con muchas solicitudes. Desde hace ya varios años venimos apuntando a las personas interesadas y en breve comenzaremos a llamar a la gente para saber si continúan interesados. No obstante, aún no hemos vendido ninguno porque no hemos querido empezar a vendar hasta que el puerto estuviese prácticamente finalizado.

A nivel institucional, ¿han contado con el respaldo suficiente para poder desarrollar este proyecto?
Las obras de un puerto siempre son complicadas y cuesta mucho que las autoricen. Nosotros llevamos 18 años con este proyecto y, lógicamente, en ese tiempo cambia todo, la normativa, las leyes… Pero, entendemos que tenga que ser así y, por tanto, lo asumimos. Desde siempre hemos pensado “cuando llegue, habrá llegado” y ahora, por fin, ha llegado el momento.

Después de tantos años, ¿en ningún momento pensó en tirar la toalla?
Bueno, cuando uno es de esta profesión y lleva tantos años en este mundo como yo sabe que la paciencia es fundamental, no se puede tener prisa y ese principio ayuda para que cualquier espera, por larga que sea, se haga fácil.

Primero fue el Hotel Don Juan y ahora el Puerto Deportivo Juan Montiel, ¿existe una clara apuesta por el turismo en Águilas por parte del Grupo Montiel y García?
Por supuesto, la apuesta por un turismo de calidad es un objetivo prioritario de nuestra empresa y la prueba de ello es que no nos quedamos aquí sino que continuamos con más proyectos y muy interesante. Tenemos algunos de los que pueden llegar a ser los mejores y más viables proyectos turísticos. Nuestro proyecto está aún por comenzar, esto es, prácticamente, un aperitivo de lo que vendrá. Ten en cuenta que el Hotel Don Juan, es un hotel escuela con el que pretendemos aprender mucho para poder aplicar luego esos conocimientos a un proyecto turístico más amplio y con muchos más elementos.

Pese a no ser de Águilas, es este el lugar que han elegido para esa apuesta, ¿se sienten recompensados?
Por supuesto. Nosotros nos vinimos a Águilas hace ya casi nueve años y nos sentimos como unos aguileños más. En cuanto a esa apuesta de la que hablas por Águilas, yo creo que era nuestra obligación. Vinimos porque queríamos hacer cosas y las estamos haciendo ya que cuando alguien se compromete con algo debe cumplirlo. Creo que si todos los que alguna vez han dicho: “voy a hacer esto por Águilas”, lo hubiesen hecho ahora mismo estaríamos mucho más avanzados.

¿Cree que en Águilas llegará a producirse ese esperado despegue turístico?
Si los aguileños quieren sí. Es cuestión de querer porque Águilas tiene muchísimas posibilidades. Lo importante es hacer bien las cosas, manteniendo lo que en sí mismo es bonito. Debemos saber sacar partido a un entorno maravilloso, embelleciéndolo y aumentando su atractivo. Lo que ocurre, en este aspecto, es que existe una gran controversia. Hay mucha gente que está en contra de ese progreso, personas que piensan que Águilas debería ser aún un lugar de barracas. Esas personas, aunque respetables, deberían entender que las ciudades deben crecer y evolucionar y que ese crecimiento se puede hacer con respeto.

¿Cómo calificaría la situación actual del municipio, desde el punto de vista del turismo?
Yo creo que aún no hemos empezado. Estamos en el inicio y todavía está todo por hacer. Y esto es algo que puede ser positivo porque nos puede dar la posibilidad de hacerlo de manera correcta. Contamos con lo fundamental, un pueblo bonito con un entorno maravilloso pero nos falta una oferta atractiva de actividades. El turista que viene una semana, después de tres días se encuentra con que ya ha hecho todo lo que podía hacer. A esa gente le gusta salir de noche, contar con discotecas, zonas de ocio, chiringuitos… y eso es algo que debería estar mejor regulado y planificado.

Otro de los proyecto destacados es el del residencial con campo de vuelo en Alhama…
Sí, es un proyecto singular en el que el Grupo Montiel y García participa con un 45%. Se trata de un modelo de residencial que, aunque es muy frecuente en EEUU, en España es único. Contará con una pista de aterrizaje que ya está autorizada por Aviación Civil y las parcelas de los chalés contarán con hangares propios para avionetas.

La situación del urbanismo actualmente, ¿es tan grave como aparenta?
Sí, es muy grave. Yo siempre comparo la situación actual con un accidente que se produce en la carretera. Además del vehículo accidentado todo se para, los coches caros y los baratos. Esto mismo es lo que pasa con la economía, cuando hay un parón como el actual, que al principio nadie se lo creía, todo se para. Pero, aunque esto puede ser, inicialmente y por el momento, peligroso tiene que solucionarse. El dinero está parado, porque hay temor y miedo, es una especie de psicosis. Yo he conocido un parón como este en el año 75, en una época de cambios en España. Ese período duró unos ocho años y cuando se reactivó la economía la vivienda empezó a duplicar e incluso triplicar su precio ya que se redujo mucho la oferta. Aún así, mi opinión es que para una familia la mejor hucha sigue siendo una vivienda, no hay mejor inversión porque te sirve para vivir, alquilarla o venderla.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies