El futuro de la Costa Cálida tiene una cita en las playas de Águilas y Mazarrón
El Mar Menor siempre ha sido la “perla” de la costa murciana, pero la degradación que está viviendo es una realidad a la vista de turistas y vecinos. Los establecimientos turísticos de los municipios ribereños están registrando cancelaciones de reservas para el verano ante el deterioro de las playas que se ha producido en el litoral.
También, cabe destacar que son muchos los turistas que están vendiendo su apartamento en el Mar Menor buscando tener su segunda residencia en Águilas o Mazarrón, tal y como nos indican desde una inmobiliaria aguileña. “Actualmente la oferta de pisos en primera línea es casi inexistente, la demanda se ha triplicado en los últimos meses”, señalan.
Tesis doctoral presentada en la UPCT
En este sentido, según se recoge en una tesis doctoral presentada en la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT por la investigadora Genoveva Aparicio, “el deterioro ambiental de las aguas costeras tiene consecuencias a largo plazo para la industriaLos resultados muestran que cuando la contaminación del agua empeora, los turistas costeros están dispuestos a desplazarse a otros destinos”, explica la nueva doctora por la UPCT.
La nueva doctora por la UPCT Genoveva Aparicio destaca en su tesis que la degradación del Mar Menor aumenta el fracaso empresarial, reduce el valor inmobiliario y desplaza turistas
“Las consecuencias del deterioro medioambiental del Mar Menor en las actividades económicas incluyen el desplazamiento de turistas a otras zonas costeras, la reducción del valor de las viviendas y el aumento del fracaso empresarial”, según concluye en su tesis en la que ha utilizado imágenes satelitales para correlacionar los niveles de clorofila con la evolución del turismo y los resultados de las empresas, de diversos sectores, situadas en el entorno de la laguna salada.
En su tesis doctoral Aparicio incorpora una recopilación de diferentes estudios y cómo han afectado a zonas turísticas a corto y largo plazo. Por ejemplo, destaca que un 11% de los visitantes de una zona del Mar Báltico afectada por la proliferación masiva de algas entre 2002 y 2006 «no regresaría a este destino debido a su mala experiencia».
En esta línea, incluye las aportaciones del investigador italiano Emilio Becheri, que en 1991 analizó los efectos de un proceso de eutrofización en la costa de Rímini, en el Mar Adriático, en el que constató una caída del número de visitantes del 50% al año siguiente del episodio. Su conclusión es que «las personas no pueden visitar la playa si el mar ya no está disponible».
Boom de Mazarrón y Águilas
Puerto de Mazarrón es un destino por descubrir de la costa murciana. Cuenta con 15 playas urbanas y 16 vírgenes, así como una amplia ofreta hotelera, de apartamentos y turismo activo.
![](https://www.la-actualidad.com/wp-content/uploads/2022/06/photo4jpg.jpg)
Águilas, por su parte, es la gran joya de la Costa Murciana conformándose como el destino turístico de playa referente en los próximos años en la Costa Cálida. Como dato negativo, hay que hablar de la escasa oferta hotelera.
Son muchos los atractivos que hacen de Águilas un lugar privilegiado dentro de la costa Mediterránea. Su litoral, con 35 playas, cuenta con infinidad de encantos y atractivos distribuidos en los más de veintiocho kilómetros de costa que posee este bello rincón mediterráneo. Conocer sus treinta y cinco playas es dejarse seducir por la tranquilidad, el sosiego y la calma de las calas recónditas en las que se alternan fondos rocosos con espectaculares arenales y magníficas aguas cristalinas.
![](https://www.la-actualidad.com/wp-content/uploads/2022/06/100609359_3007869795969950_2699593103966208000_o.jpg)
Un dato a resaltar en Águilas es el auge del turismo gastronómico, ya que la oferta de bares y restaurantes en la localidad es muy amplia, situándose no como un referente para los paladares más exquisitos, sino también para los que solo buscan ir de cañas y tapas.
También, no podemos olvidar que es el municipio de toda la Región de Murcia con más banderas azules, con un total de once de las treinta y una con las que cuenta la comunidad autónoma: nueve distinciones para las playas y dos para los puertos deportivos.