Arrancan las rebajas con descuentos de hasta el 50%
Las comercios de textil, mobiliario y decoración esperan aumentar notablemente sus ventas
Los comerciantes de la localidad esperan que la campaña de rebajas – que empezaba, ayer domingo- “cuadre la caja” de una temporada donde las ventas han sido bajas, si se compara con el mismo periodo de tiempo del pasado año.
Sobre todo, las principales quejas llegan de los comercios relacionados con el textil y electrodomésticos de gama blanca, tal y como ha podido constatar este rotativo.
Por otra parte, otros comercios como los de decoración o mobiliario se han mantenido en la misma línea, y preparan unos descuentos bastante altos para incentivar el consumo, adaptando su oferta el cliente de segunda residencia y a los jóvense que quieren amueblar su vivienda, pero disponen de poco presupuesto al tener que hacer frente a la subida de tipos de interés.
En esta línea, desde la consejería de Comercio y Consumo recomiendan a los compradores revisar sus derechos en la campaña de rebajas. Así, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, José Pablo Ruiz Abellán, ha dado a conocer hoy una serie de recomendaciones para la campaña de rebajas. Ruiz Abellán ha recordado que “hay que revisar los derechos también en esta época del año, ya que los consumidores tenemos los mismos derechos que en cualquier otro momento. El artículo rebajado debe ser sólo en el precio, no en la calidad”.
Las recomendaciones de la Consejería son:
La duración de las rebajas, dentro del marco legal, deberán anunciarse mediante exhibición del día inicial y final. En la Región de Murcia podrán realizarse del 1 de julio al 31 de agosto, ambos inclusive.
• Tanto el precio rebajado como el anterior deben figurar en la etiqueta, o bien el porcentaje de rebaja, o incluso un precio único para cada tipo de artículo. En caso de segundas o sucesivas rebajas, deberán marcarse los artículos con el precio original, el precio de la primera rebaja y los precios de las sucesivas rebajas.
• Solicite el tique o factura de compra como garantía de una posible devolución o queja. Exija igualmente el periodo de garantía. Recuerde la garantía legal es de dos años en caso de productos que considere defectuosos.
• Si un establecimiento admite devoluciones durante toda la temporada, también habrá de hacerlo en época de rebajas, de lo contrario, deberá advertirlo explícitamente. En caso de arreglo a prendas, ocurre igual que en las devoluciones.
• Los establecimientos que admiten el pago con tarjetas de crédito durante el resto del año, están obligados a hacerlo también en rebajas, sin recargo alguno sobre el precio.
• Sea cauto con los productos rebajadísimos, pueden ocultar algún defecto.
• Desconfíe de los establecimientos que cambian los artículos de sus escaparates para las rebajas.
• La disponibilidad y existencias de los productos objeto de rebajas habrá de ser suficiente. Si las rebajas quedan limitadas al agotamiento de los artículos, el comerciante habrá de informar claramente sobre el número total de unidades objeto de la actividad.
• El etiquetado debe ser correcto y legible en castellano, en caso de ropa, la etiqueta debe incluir instrucciones de lavado y planchado e informar de los materiales de confección y de los datos del fabricante.
• Se prohíbe la existencia de cláusulas abusivas y, en particular, las de desvinculación basadas en errores tipográficos y de imprenta.
• Realice sus compras en establecimientos adheridos a la Junta Arbitral de Consumo, ofrecen mayores garantías.
• En caso de no estar conforme con el servicio prestado, los establecimientos están obligados a proporcionar las hojas de reclamaciones. Todos los establecimientos tienen la obligación de tenerlas a disposición de los consumidores y usuarios.
• Deben ofertarse artículos de temporada, en perfectas condiciones, no ser defectuosos ni fabricados expresamente para estas ventas. Si cree que algún comercio no ha respetado sus derechos exija la hoja de reclamaciones e intente resolver el problema de forma amistosa. También puede dirigirse de lunes a viernes a la Oficina Municipal de Información al Consumidor, a la Dirección General de Consumo, a cualquier Asociación de Consumidores o llamar al Teléfono del Consumidor, 901 501 601.