Las estadísticas que Alcaraz ha dinamitado con su victoria en Wimbledon

El jovencísimo tenista de El Palmar rompe el reinado del ‘Big Four’ 20 años después

Carlos Alcaraz, el joven tenista nacido y criado en la pedanía murciana de El Palmar, es sin lugar a dudas el deportista de moda. Raro es el que hoy no haya hablado o al menos escuchado hablar de la gesta que, en la tarde de ayer, rubricó en uno de los torneos más prestigiosos e históricos del mundo de deporte: Wimbledon. Y no nos limitamos a una Región de Murcia que presume con orgullo de su mayor celebridad a día de hoy, sino a todo el planeta. La felicidad de Alcaraz copa hoy las portadas de periódicos en decenas de idiomas por su inolvidable victoria ante una leyenda del tenis como el serbio Novak Djokovic.

Y es que ya no se trata sólo de la dimensión internacional del título logrado ayer o de las ilusionantes perspectivas de futuro que se abren al paso del murciano por la tierra o, en este caso, la hierba londinense. Su 1-6, 7-6, 6-1, 3-6 y 6-4 de hace tan sólo unas horas ha traído consigo una serie de récords y estadísticas que representan el acompañamiento perfecto para el elegante trofeo que recibe el ganador del open británico y, por supuesto, la suculenta inyección económica que el bueno de Alcaraz podrá ingresar en el banco.

De entrada, la victoria en Wimbledon supone el mantenimiento del número 1 de la ATP, ya que, si bien ya ocupaba esa plaza del ranking al inicio del torneo, el potencial triunfo de Djokovic se la habría arrebatado. El propio tenista serbio, además, es un miembro de lo que se conoce popularmente como el ‘Big Four’, el nombre periodístico que identifica a los cuatro grandes protagonistas coetáneos del tenis moderno: Nadal, Federer, Murray y ‘Nole’. Pues bien, Alcaraz es el primer jugador fuera de ese cuarteto en ganar sobre la hierba de Londres desde que en 2002 el australiano Lleyton Hewitt levantase el título de campeón. El palmareño es, además, el tercero más joven en conseguirlo en la era Open; así como el tercer español, tras Manolo Santana y Rafa Nadal, quien, por cierto, necesitó para ello un total de 5 participaciones y 3 finales; por las 3 y tan sólo 1, respectivamente, de Alcaraz.

El murciano, así mismo, afronta en el corto plazo el desafío de competir con el sueco Mats Wilander por ser el mejor sub-21 de la historia del tenis. La tarea, eso sí, no será fácil, pues implicaría repetir victoria en el US Open y estrenarse en 2024 en Australia. De esa manera, alcanzaría los cuatro títulos de Grand Slam (actualmente, tiene dos) y sería el tenista más joven en conseguirlo y el único junto al citado Wilander en hacerlo antes de cumplir 21 años. Esto último, no obstante, se trata de algo hipotético para un Alcaraz que, en lo puramente estadístico, de forma más general y ya confirmada, puede presumir de los siguientes números:

  • ESTADÍSTICAS
    • Jugador con más partidos ganados en 2023: 47.
    • Pleno de victorias en hierba en 2023: 12.
    • Más títulos en 2023: ATP 250 de Buenos Aires, ATP 500 de Barcelona (Conde de Godó y Queens), Masters 1000 de Madrid e Indian Wells; y Wimbledon.
    • Único tenista que ha conseguido en 2023 un título en cada una de las cuatro grandes categorías.
    • Número ‘1’ más joven de la historia del tenis.
    • 29 semanas en lo más alto del ranking de la ATP, sólo superado por tres tenistas en activo: Nadal, Murray y Djokovic.
    • Cuarto tenista español que gana dos ‘Grand Slam’ tras Nadal, Manolo Santana y Sergi Bruguera; tercero que lo hace en dos torneos diferentes.
    • Octavo jugador en la historia que vence el mismo año en Queens y Wimbledon; el segundo más joven.
    • Tenista más joven desde Nadal (2005) en ganar un Grand Slam; y desde Michael Chang (1990) en hacerlo en Estados Unidos.
    • Tenista más joven de la historia en ganar el Mutua Madrid Open.
    • Jugador más joven de la historia en eliminar en un gran torneo a tres de los cuatro mejor clasificados del ranking de la ATP: Djokovic (1), Zverev (3) y Nadal (4) en el Masters 1000 de Madrid.
    • Tercer tenista más joven en ganar un Masters 1000 tras Nadal y Michael Chang; el primero en hacerlo en el Masters 1000 de Miami.
    • Tenista más precoz de la historia en ganar un torneo ATP 500.
    • Único tenista español que alcanza los cuartos de final del US Open en el año de su debut; jugador más joven del mundo en llegar a esa ronda del torneo.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies