Megalitismo en Lorca
Hoy hablaremos de un fenómeno llamado Megalitismo y que se surgió hace miles de años (entre el Neolítico y la Edad del Bronce) en buenas partes del Planeta y que en Lorca dejo sus huellas incrustadas también en varios sitios de nuestra Comarca.
El Megalitismo está caracterizado por la realización de diversas construcciones arquitectónicas hechas con grandes bloques de piedra escasamente desbastados llamados megalitos.
Así, según la mayoría de los investigadores, cuando hablamos de megalitismo no deberíamos incluir las construcciones ciclópeas correspondientes a otras dinámicas culturales como las del Bronce egeo, las baleáricas o las sardas, ni mucho menos las de Egipto o Polinesia.
En cambio si debemos incluir las que se expanden por el resto del Planeta de esta época que para que entiendan ustedes parte desde el año 8.500 hasta el 1.000 a.C. aproximadamente. Grandes monumentos megalíticos se hallan diseminados por buena parte de Europa occidental, pero los focos más importantes se encuentran en Bretaña, sur de Inglaterra e Irlanda, y sur de España y Portugal.
En Lorca contamos con varios que a continuación diseminaremos. Estas construcciones a lo grande o simplemente en piedra era de dificilísima construcción para la tecnología de aquellos antepasados nuestros de la Prehistoria, normalmente eran usados por los jefes de los clanes o pequeños grupos de humanos que se diseminaban por toda Lorca, la morfología de estas construcciones y su grandiosidad monumental dependían exclusivamente del uso al que estaban destinados y que les daba aquellas gentes. En Lorca destaca los mehires perdidos en medio de las sierras como el de Serrata en medio de las estribaciones de la Sierra de Tercia, un menhir es una piedra por lo general alargada, en bruto o mínimamente tallada, dispuesta de modo vertical y con su parte inferior enterrada en el suelo para evitar que caiga, su función seguramente la de un lugar sagrado para nuestros antepasados.
En construcciones megalíticas de enterramientos destaca la única en toda la Región de este parecer, hablamos del Tholos o construcción de enterramiento megalítico dado a conocer por la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Lorca un 19 de Febrero de 1994 y que se encuentra en los yacimientos de la Quintilla I Y II, muy cercanos a la Villa romana que se asentó posteriormente en estos lares cercanos al Cejo de los enamorados de nuestra Comarca. Otras construcciones megalíticas las encontramos distribuidas por las sierras de Tercia y del Caño.Hay que señalar que por ejemplo en el caso del Menhir de Serrata al lado de este tipo de espectaculares y sobretodo singulares construcciones que a veces nos queda el misterio de cómo pudieron mover piedras de tal calado y peso y ponerlas de pie, es relevante continuo que se encuentre piezas o material arqueológico, en el de Serrata en torno a esa piedra varios aficionados locales recogieron en su día una importante colección de piezas de sílex, como raspadores, una alabarda, 17 puntas de flecha, un cuchillo y una vasija cerámica completa. Este material se encuentra en el Museo Arqueológico.