La edil de Vox en Águilas defendió en el pleno mejoras en el barrio de El Labradorcico ante un problema de “salubridad pública”

Nuria Almagro explicó ayer que “es una evidencia que el barrio El Labradorcico está, en términos generales, abandonado. Sobre todo, se echa en falta una limpieza más continua y adecuada en sus calles, la instalación de más contenedores y papeleras, así como una labor básica de desbroce de parcelas; de hecho, algunas de las zonas del barrio son auténticos vertederos y todo ello propicia la aparición de ratas, ratones, cucarachas e insectos y convierte la zona en un peligro para la salubridad pública.”.

En el acuerdo propuesto al pleno del Ayuntamiento, la concejal de VOX solicitó “la instalación de más contenedores y papeleras, que las labores de limpieza y recogida de residuos en el barrio se realicen con más frecuencia, que se proceda a limpiar y vallar las propiedades de titularidad pública que precisen de estas actuaciones y, en el caso de aquéllas de titularidad privada, que se recurra a la ejecución subsidiaria regulada por el Derecho Administrativo si fuera preciso”.

Además, Almagro también instó al equipo de Gobierno de Mari Carmen Moreno a que “se proceda a limpiar y acondicionar el abandonado “Huerto de David”, solicitando que reconsidere la finalidad para la que fue habilitado (como huerto ecológico) y crear un espacio de recreo para los niños de la zona”.

La edil ha comentado que está sorprendida por las afirmaciones realizadas por el concejal del PSOE Tomás Consentino, quien afirmó en el pleno que el barrido mecánico “se realiza en el barrio dos veces a la semana, como en el resto de barrios”, además de afirmar que “los desbroces se realizan de lunes a viernes” o que “la limpieza de vertederos se hace según necesidades”. Consentino prosiguió afirmando que “todo esto lo está haciendo el personal de limpieza, lo que pasa es que a veces se ve poco”.

Para la concejal Nuria Almagro las afirmaciones del concejal de urbanismo durante el pleno fueron “un insulto a los vecinos de la zona, no sólo porque es innegable que el barrio necesita mejora, entre ellas un servicio de limpieza más eficaz, sino porque además Consentino reconoció que se gastaron cerca de 8.500 euros en crear un huerto ecológico que sólo dos años más tarde es un solar lleno de matojos.”.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies