El precio de la vivienda nueva cae en Águilas por debajo de la media nacional

La depreciación de la vivienda nueva continúa siendo una realidad. En este sentido, según los datos hechos públicos recientemente por el Ministerio de la Vivienda, durante el segundo trimestre del año, a nivel nacional, el precio por metro cuadrado se redujo de media un 8,3% con respecto al mismo periodo del año anterior.

viviendaMucho más acusado fue la caída del precio en la Región de Murcia que, situándose en un 11,6%, convierte a la Región Murcia en la segunda de España en cuanto a reducción de precio, por detrás únicamente de Castilla La Mancha (-13%). No obstante los datos no se quedan ahí, ya que las inmobiliarias consultadas por La Actualidad sitúan la depreciación de la vivienda nueva en el segundo trimestre del año en el municipio de Águilas en 14,1%.

Las causas del reajuste
Según señalan las inmobiliarias consultadas por La Actualidad, además del aumento de la oferta, considerada la principal causa de esta situación, también entran en juego otros factores como el importante retroceso del precio de la vivienda de segunda mano o la falta de financiación.

No obstante, para los agentes inmobiliarios consultados este nuevo contexto no hay que verlo desde una perspectiva negativa sino como un “reajuste natural”, que convierte, además, el momento actual en el “idóneo” para adquirir una vivienda ya que “los precios son ahora mucho más reales que durante el boom inmobiliarios”.
Además los promotores se han puesto manos a la obra para diseñar estrategias de venta más atractivas como puede ser ofertar la vivienda totalmente amueblada.

La vivienda usada, la más depreciada
El descenso del precio de la vivienda de segunda manos es, señalan la mayoría de las inmobiliarias encuestadas, donde más se ha notado la depreciación.

En este sentido, desde Inmocasa apuntan que “un piso que hace unos años se ofrecía por 240.000 euros, actualmente puede encontrarse por algo más de 162.000 euros, lo que supone una reducción más que importante en el precio final”.

Se trata, en definitiva, de bajadas de precio en las que ha tenido mucho que ver la necesidad de los multicompradores, que adquirieron varias propiedades durante el denominado boom inmobiliario, de deshacerse lo más rápido posible de inmuebles ante la imposibilidad de hacer frente a varias hipotecas.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies