Las Brisas, un icono de la gastronomía en la Región de Murcia hasta 2016
Las Brisas forma parte de la historia "del buen comer" en la Región de Murcia. Desde hace algunos años, el local acoge un nuevo negocio hostelero
En 1963, la familia Mayor Remacho, especialmente Antonio, y un primo suyo que vino de Barcelona Antonio Remacho, pusieron el “Kiosco-bar Las Brisas” en el paseo Calvo Sotelo (hoy Paseo de Parra), de sesenta y cuatro metros cuadrados, hecho de madera y con una plataforma de cemento de unos 200 m² para poner mesas, con el techo de caña y ubicado enfrente de donde hoy está Muebles San José.
Por aquel entonces, Águilas tenía unos 16000 habitantes. Los mejores clientes que tenían eran los empleados de Renfe, ésta empresa llegó a tener hasta 500 trabajadores. También contaban con las personas que venían del tren de baños y alquilaban las meses, pues la mayoría de ellos se traían la comida y la bebida.
Poco a poco se fueron inclinando por el pescado de nuestro pueblo, las gambas y como especialidad, y riquísimo, el pulpo asado.

Como anécdota contar que fueron de los primeros en Águilas en poner la televisión, en blanco y negro, y reseñar lo dificultoso que fue el ponerla porque la señal llegaba a muy pocos sitios, señal que venía de Murcia de la sierra de Carrascoy. Pocos años después llegó la tele en color, con la antena en el Castillo y después en el pico del Jaral.
Como anécdota contar que fueron de los primeros en Águilas en poner la televisión, en blanco y negro, y reseñar lo dificultoso que fue el ponerla porque la señal llegaba a muy pocos sitios, señal que venía de Murcia de la sierra de Carrascoy. Pocos años después llegó la tele en color, con la antena en el Castillo y después en el pico del Jaral.
Recuerdo con gran cariño sus inicios y el ir allí a ver “Reina por un día” y al abogado Perry Mason
Cuando el negocio funcionaba bien entraron los dos hermanos de Antonio: Paco y Jaime, y siempre han contado con la ayuda, cuando era necesario, de sus padres Jaime y Angustias.
En el año 1971, el Ayuntamiento y Costas les hicieron quitar los chiringuitos para hacer el paseo. En la misma situación que el Kiosko-Bar Las Brisas estaban bares: El Porro, Maturana, La Cigarrilla, El Baladre, El Americano, Bacares, Guerrero, Costa azul, Mar azul (la mayoría metido en la arena), y una taberna- tienda que tenía el tío Fernando casi pegada a las cuevas (Barrio Colón) muy cerca del mar. Algunas de ellas como La Cigarrilla se quedó porque la hicieron de obra y ha estado allí hasta hace unos años. Lo mismo ocurrió con el Bar de Guerrero y después Costa Azul que también la hicieron de obra y continua en la actualidad.
Estos bares han visto como nuestra hermosa bahía y con el paso de los años ha cambiado de nombre: Playa de Levante (1878), Paseo Mac Murray, Paseo Calvo Sotelo (1983), Paseo Parra, Calle Aire, Playa del Barrio de Colón; pero, para los aguileños, la seguimos conociendo como la Playa de Levante.
Estos bares han acompañado en el tiempo a los cambios en el lugar: en 1896, se puso la vía desde la estación de Renfe al puerto, para llevar en vagones el mineral y esparto; estas vías estuvieron hasta el final de los años 60; en los años 1973-74 se hizo el Instituto de formación profesional, hoy Alfonso Escámez.
En 1972 se pone en la falda del pie castillo, en la explanada del muelle, el bar restaurante” Las Brisas”, de obra, lugar que está en la actualidad y la madera que había en el chiringuito se utilizó para hacer el comedor. Los primeros años tenían una forma de venta muy especial, se ponía el pescado a la entrada de exposición y los clientes elegían el que querían comer y lo pasaban a cocina para cocinarlo.
“Las Brisas” fue un lugar donde abundaban las comidas del mar, ricos platos de mariscos y pescados frescos del día y como especialidad los “arroces” de todo tipo: de pescado, de marisco, “El arroz a la piedra”, fide-brisas, y cabeza de pescado con tomate, etc.

En el año 1987 se hizo la reforma definitiva siendo años muy buenos hasta el año en el que se cierra en el 2016. Tras el fallecimiento de los hermanos Paco y Jaime, los herederos perdieron la ilusión por mantener el restaurante y fue entonces cuando tomaron la decisión del cierre.
En la actualidad los herederos de Paco, Angustias, Jaime y Florián, han abierto el Bar “restaurante La Tana” en la calle Paseo de la Estación, número 2, con el aprendizaje y con la ilusión de que algún día sea como fue Las Brisas.
Hubo muchos momentos buenos, de allí salió la peña de carnaval “Los Mosqueteros” que salían los lunes a desfilar sorprendiendo con su ingenio en el carnaval cada año de nuestro pueblo.
El restaurante Las Brisas ha sido un referente en Águilas y en la Región: fue premio Mercurio, estuvieron propuestos para la guía Michelín, promocionaban en el Corte Inglés la gamba de Águilas, Arroces y el Fide–Brisas. Un lugar de encuentro de amigos, buenos clientes que se sentían como en casa, citar por ejemplo a Jose Luis Salas. Muchas televisiones nacionales han grabado reportajes en “Las Brisas” y han comido los mejores artistas de la canción, del cine, así como de la cultura, como por ejemplo: Julio Iglesias, y de una forma especial a Paco Rabal (D.E.P.) y a D. Alfonso Escámez (D.E.P.).
En tantos años vividos, hay muchas anécdotas, comentar que el 20 de julio de 1969, cuando el hombre llegó a la luna tenían la TV puesta en el chiringuito de la playa, para verlo. En aquella época la luz se iba con mucha frecuencia y se fue la luz; en la pista había una actuación y como era de noche y no se veía nada en el sector se fueron a ver la actuación que había en la plaza de Antonio Cortijos. La policía buscándolos y el chiringuito lleno de gente pero ellos estaban tranquilamente. No hubo problema porque varios amigos estaban despachando y despachándose.![]()
Una mañana que habían tenido celebración, estaban en el bar de las brisas del puerto José Luis Salas y Paco Mayor, y se iban a su casa a dormir, y le dice uno al otro compadre porque no nos vamos a pescar y se fueron a pescar solo con dos botellas de vino; salieron con lebeche, con olas que arrastraban el barcco, y al llegar la noche, después de todo el día en el mar, le dice uno al otro:” compadre hemos descubierto una isla, ¿le ponemos Paco?, y dice el otro ¡no!, le pondremos “José Luis y Paco”. La pena fue que al despertar descubrieron que estaban en la Isla del Fraile.
Otro día, una emisora de Águilas invitan a Paco y le acompaño José Luis Salas para hablar del restaurante y cuando termina la entrevista le dice el locutor que si quiere decir algo o saludar, y Paco le mandó un mensaje a su mujer “Dúchate que voy pa arriba”.
Un día se presentó un torero de Lorca con su cuadrilla y dijo que iban a comer todos y que otro día pasaría a pagar, diciendo quien era, y que se había dejado el dinero en su casa, pues comieron pescado, gambas, etc… a día de hoy siguen esperando que el torero pague; lo gracioso es que los clientes/amigos cuando tenían que llamar a los que autorizaron a comer al torero los llamaban de cachondeo con el nombre del torero.
Con este escrito mando mi pequeña contribución y homenaje a todos los kioscos que ha habido en la bahía; quiero felicitar especialmente a “Las brisas”: un recuerdo a sus fundadores, a toda la familia (ya que ha sido un negocio familiar), un saludo a todos sus trabajadores (llegaron a ser veinte personas a la vez); a los clientes que hemos formado parte de su historia, de su gran historia… A todos, gracias.![]()
Confía la promoción de tu negocio en los periódicos impresos del Grupo La Actualidad y en el diario digital La-actualidad.com // Info: redaccion@la-actualidad.com y Whatsapp: 633 77 29 35