“El objetivo de la Concejalía de Política Social es que, a día de hoy, no exista nadie desatendido”
Mari Carmen Ruiz Jódar, aunque representa a Lorca como edil de su Ayuntamiento desde 2007, es una vocacional enfermera que conoce a la perfección cual es el puesto que desempeña en la actualidad, por ello no se considera política de profesión, si no que es ante todo una ciudadana de Lorca que rema con todas sus fuerzas para que su municipio vuelva a ser el que era antes de los seísmos del pasado año.
Casada y madre de una niña, en muy poco meses verá la cara de la que será su segunda pequeña. Guapísima durante el embarazo, esta joven concejal de Política Social del Ayuntamiento de Lorca es, además, la Portavoz del Gobierno Municipal y no hay más que hablar con ella para contagiarse de su entusiasmo y constatar que sabe lo que quiere y trabaja duro por conseguirlo.
Pregunta.- ¿De qué color se ven actualmente las cosas desde la Concejalía de Política Social?
Respuesta.- Desde la Concejalía de Política y desde el Ayuntamiento de Lorca en general debemos ver las cosas color verde esperanza. No podemos verlo todo negro porque nos hundiríamos y hay que salir hacia delante, tenemos que reconstruir nuestra ciudad y volver a la normalidad, porque lo necesitamos todos. Pero tampoco podemos ver las cosas color de rosa porque hay que ser realistas, queda mucho por hacer.
Son muchas las consecuencias negativas del terremoto y por lo tanto queda un largo camino por recorrer, así que tenemos que ver las cosas desde la perspectiva de la esperanza. Tenemos que confiar en devolver a Lorca ese esplendor que tenía antes.
Desde luego desde la concejalía de Política Social las cosas no se ven nada fáciles, porque la tarea que se me encomienda es bastante complicada, puesto que se dan dos circunstancias en nuestra ciudad: la que atraviesan el resto de ciudades de España y de Europa, la temida crisis económica, pero además incrementada por tener que enfrentarnos a las consecuencias de un terremoto que prácticamente desoló nuestra ciudad.
Eso ha aumentado las necesidades sociales en nuestro municipio y es difícil poder atenderlas todas. Pero ese es el trabajo diario, aunque no es mérito mío que esas necesidades se estén cubriendo día a día, si no que es trabajo de los grandes profesionales que están en la Concejalía de Política Social, que se dejan la piel por atender, y sobretodo por lo más importante, por cubrir esas necesidades de los lorquinos.
P.- ¿Cómo funciona su concejalía?
R.- Nuestra concejalía funciona atendiendo a los más desvalidos, a los más necesitados. Se está haciendo un trabajo muy importante porque la demanda ha crecido mucho. Por ponerte un ejemplo, los meses antes del terremoto había una demanda de 2.500 usuarios cada dos o tres meses y justo después del terremoto se hizo un estudio de demanda mediante el cual se observó que ésta se había duplicado, ya contábamos con casi 5.000 usuarios que venían a los Servicios Sociales ayuda para cubrir esas necesidades básicas.
No es fácil y mucho menos contando únicamente con unos presupuestos municipales, pero como ya he dicho ese es el trabajo del día a día, buscar los mejores recursos para atender a esas familias que tan mal lo están pasando. El objetivo es que a día de hoy no haya ninguna persona desatendida”.
P.- Háblenos un poco de la Mesa Solidaria, ¿A quiénes ayuda?
R.- La Mesa Solidaria se nutre de las aportaciones que han hecho, desde personas anónimas, particulares, grandes galas benéficas, partidos de fútbol o corridas de toros, entre otras muchas. Y que han sido aportaciones que el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, ha querido aunar en un organismo llamado Mesa Solidaria que, en aras de la transparencia, cuenta con la participación de los distintos grupos políticos con representación municipal, así como distintas ONGS que trabajan en el municipios, como son Cáritas y Cruz Roja y cuenta también con el Cónsul de Ecuador, de Marruecos, personas afectadas por los seísmos, en fin, todo el mundo tiene voz y voto en la Mesa Solidaria lo cual dota a este organismo de un transparencia necesaria.
Esta Mesa Solidaria ya ha conseguido ayudar a más de 4.500 familias, empleando distintas líneas de ayuda con estos fondos. Recordamos que han sido casi 3 millones y medio de euros lo que se han recaudado y eso ha permitido ayudar a familias que tenían heridos con secuelas, a los familiares de las víctimas de los terremotos, a las personas que derribaron su vivienda, para ayudar con 800, 1.000 o 1.500 euros –dependiendo del número de integrantes en la familia- para que esas personas que lo habían perdido todo sufragaran sus gastos. La mayoría de estas ayudas se siguen dando y son a fondo perdido. Ayudas que vana encaminadas a que la gente pueda pagar un alquiler, para que puedan normalizar su situación.
Se han concedido 500.000 euros a la Cámara de Comercio y CECLOR en pos de mejorar el comercio lorquino y 70.000 euros para la plaza de abastos, porque lo que perseguimos es la vuelta a la normalidad.
Quiero agradecer a todas las personas, todas, desde los que han donado un importe muy pequeñito hasta los que han dado mucho dinero, porque la respuesta solidaria inmediata que tuvo lugar el pasado año es, dijéramos, la cara amable del terremoto.
P.- ¿De qué actuación de la Mesa Solidaria te sientes más orgullosa?
R.- Pues mira, sobretodo de la Solidaridad, porque es emocionante ver a personas que, cada uno en su medida, se conmueven con lo que pasó en Lorca, ya que más de un año después aún siguen llegando aportaciones a la Mesa Solidaria.
Pero ayudar a tantas familias ha sido para mí lo más importante de todo este trabajo, más de 4.500 familias que se benefician de estos fondos conseguidos.
Y por supuesto me siento muy orgullosa del consenso de todos los grupos que se ha conseguido en la Mesa Solidaria ya que todas las propuestas llevadas a cabo han sido aprobadas siempre por todos los grupos que lo componen, y eso es muy importante.
P.- Los políticos del Ayuntamiento de Lorca están haciendo muchos esfuerzos ¿Cree que es el momento dearrimar el hombro?
R.- Pero no ahora, desde que uno entra en política. Ye te he dicho antes que yo no soy política, soy enfermera y ahora mismo me encuentro desempeñando un cargo, pero es una etapa más de mi vida. Sin duda cuando se desempeña un cargo hay que dar ejemplo siempre y el alcalde de Lorca eso lo ha hecho desde el primer instante. Ya en 2008 bajó los sueldos, tanto el suyo como el de los concejales, cuando aún ningún otro Ayuntamiento tomaba esta serie de medidas económicas y cada vez que ha tenido que reajustar lo ha hecho.
Yo creo que sí, que hay que arrimar el hombro, pero no ahora, si no siempre, y nosotros más que nadie, porque gestionamos el dinero de los ciudadanos y tenemos que hacerlo de forma transparente y ejemplar.
P.- Por útimo adelántenos algún proyecto inminente de la Concejalía de Política Social.
R.- Bueno pues la Concejalía ha hecho un proyecto importante, que ha sido el traslado, porque como sabéis, hasta hace unas semanas no teníamos sede, puesto que los terremotos devastaron el antiguo local de Servicios Sociales.
Temporalmente hemos estado en el Local Social de Alfonso X, y ya por fin normalizamos la situación que para nosotros es también muy importante poder hacer bien las actividades que tenemos en marcha.
Pero el proyecto más importante, y sí que es inmediato es la construcción del nuevo Centro de Educación Temprana que va a permitir que casi 500 niños se puedan beneficiar de estas nuevas infraestructuras.
El terremoto afectó muchísmo al antiguo local y gracias a la Fundación Vodafone y la Fundación Lions España hemos encontrado la financiación para hacer ese nuevo local.
Ya han comenzado las obras, todo apunta a que a finales de año o principios de 2013 estén terminadas.
Se ha empleado una inversión de poco más de 300.000 euros que va a permitir que éste sea un centro puntero dentro de la Región de Murcia y hasta me atrevería a decir que también a nivel nacional.
Allí los niños van a tener los mejores servicios y los mejores tratamientos.
Aquí quiero hacer un punto y a parte para agradecer la profesionalidad de los técnicos que llevan a cabo la atención temprana en Lorca, puesto que, a pesar de que ahora están desplazados en las casas de las ONGS, los niños no han visto mermados los servicios ni la atención, tanto a ellos como a sus familiares, así que se está haciendo un esfuerzo importantísimo por parte de los profesionales que a mí me toca agradecer. Así como a la asociaciónde padres, que también se está volcando en este proyecto, consensuado totalmente con todos ellos, que abrirá sus puertas no muy tarde.
Tenemos un alcalde muy sensible con este tema, ya que tras los terremotos este fue el primer servicio en ponerse en marcha a petición de Francisco Jódar.