Clemente García vota una moción sobre sí mismo en la que la oposición pedían que se le declarara tránsfuga

Nota de prensa de la oposición:
Tanto el portavoz de los socialdemócratas y presidente del MASd, Pedro Gil López, como el portavoz del PSOE, Ramón Román han argumentado los motivos por los cuales debía ser nombrado tránsfuga

A las 11’30 horas de esta mañana daba comienzo un Pleno Extraordinario, convocado a petición de los Grupos de la Oposición del Ayuntamiento de Águilas, PSOE, IU y MASd, para tratar monográficamente el asunto del tránsfuga Clemente García y el beneficiario de transfuguismo Juan Ramírez Soto. La moción ha sido rechazada gracias precísamente a que dicho concejal ha votado, dándole así una vez más la mayoría al Equipo de Gobierno del Partido Popular. En la moción se pedía que se le declarase tránsfuga, se rompiese el pacto de gobernabilidad entre el Partido Popular y el concejal tránsfuga (representado públicamente ante los Medios de Comunicación el 28 de agosto de 2008 con el amparo de la consejera Inmaculada García y el alcalde de Puerto Lumbreras) y se le quitasen sus atribuciones políticas y económicas como concejal liberado.
La moción se elevó a Pleno en base al dictamen de una Comisión de Expertos de la Comisión Nacional Antitransfuguismo, que tras estudiar el caso del concejal Clemente García, determinó que es un tránsfuga y que, además, el alcalde de Águilas Juan Ramírez Soto es “beneficiario de transfugismo”, por lo que insta al primer edil aguileño a romper el pacto con García.
En el Pleno Extraordinario, al que ha asistido como público una amplia representación ciudadana que se ha mostrado indignada con la resolución, el primero en hacer uso de la palabra ha sido el portavoz de Izquierda Unida Miguel Antonio Carrasco Cayuela, quien ha arremetido contra el alcalde, recordándole las conclusiones de la Comisión de Expertos. Asimismo ha recordado que su Grupo elevó una moción pidiendo al alcalde que no se apoyara en tránsfugas para gobernar, como ya ocurriera en la legislatura de 1999, cuando “Juan Ramírez le robó cuatro concejales tránsfugas al MIRA. Su comportamiento es usar la política de un modo inmoral. Es un ejemplo de corrupción ética y una burla al sistema democrático”.

Tanto el portavoz de los socialdemócratas y presidente del MASd, Pedro Gil López, como el portavoz del PSOE, Ramón Román han hecho un balance de la actuación de García y han argumentado los motivos por los cuales debía ser nombrado tránsfuga. Ante estos hechos, y al carecer de argumentos en su defensa, Clemente García ha lanzado una serie de insultos personales y de falacias contra Pedro Gil y el resto de portavoces de la Oposición. Seguidamente, mostrando tener más nivel político que su defendido, la portavoz del Partido Popular, Cati Lorenzo, ha echado mano del artículo 75 de la Ley de Bases de Régimen Local, según el cual los concejales con dedicación exclusiva pueden percibir un sueldo. Sin embargo, no ha caído en la cuenta de que este artículo no incluye a los tránsfugas. De hecho, el Artículo 73 de la misma Ley de Bases de Régimen Local señala que: “Los derechos económicos y políticos de los miembros no adscritos no podrán ser superiores a los que les hubiesen correspondido de permanecer en el Grupo de procedencia”. Por lo cual, el concejal denominado como tránsfuga por la Comisión Nacional Antitransfuguismo, Clemente García, no puede percibir remuneración económica, ni ostentar cargo alguno. Sin embargo, el 1 de octubre de 2008, mediante Resolución de Alcaldía, se nombró a Clemente García Teniente de Alcalde, delegando en el mismo las competencias de Industria y Desarrollo Local. Dos meses más tarde, en el Pleno de diciembre de 2008, relativo a los presupuestos municipales, se incluyó a Clemente García entre los miembros de la corporación con dedicación exclusiva, señalándose para él una retribución anual de 29.400 euros en 14 pagas de 2.100.
Finalmente, el tránsfuga enseñó un mensaje de móvil en el que supuestamente Ramón Román le ofrecía entrar en un hipotético “gobierno cuatripartito” con los Grupos de la Oposición, argumentando que “tan malo no seré cuando querían pactar conmigo”. Sin embargo, en aquel momento, 7 de julio de 2008, Clemente García no era un tránsfuga (se convirtió en uno el día 28 de agosto de ese mismo año cuando pactó con el Partido Popular y se ratificó como tal el 1 de octubre de 2008 cuando, mediante Resolución de Alcaldía, se le nombró Teniente de Alcalde, delegando en el mismo las competencias de Industria y Desarrollo Local).
En resumidas palabras, García se ha defendido diciendo que no es ilegal abandonar el Partido por el que se presentó a las Elecciones y formar el Grupo Mixto, ya que la Ley establece que el acta de concejal es personal. Y así es. Sin embargo, la moción presentada no juzgaba tal cosa, sino que pedía que se le nombre tránsfuga, que el PP rompa el pacto con él y que se le retiren sus atribuciones económicas y políticas como concejal liberado, porque al percibir un sueldo y darle mayoría absoluta a otro Grupo Político ha incurrido en transfuguismo, según ha determinado una Comisión de Expertos Independientes de la Comisión Nacional Antitrasnfuguismo. Votando la moción, garcía ha demostrado que con su apoyo da poder absoluto al Partido Popular y ningunea la voluntad de los votantes de los Partidos de la Oposición.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies