«La música es la mejor terapia, un modo de evasión que está presente en los momentos buenos y los no tan buenos»
Los rostros del verano // Entrevista a la cantante aguileña Cristina Adán.
En La Actualidad, seguimos hablando con protagonistas de la Región que tienen mucho que contar sobre su actividad en este espacio: ‘Los rostros del verano’. Hoy es el turno de Cristina Adán, la joven cantante aguileña que puso voz al regreso del Carnaval con ‘Volveremos a brillar’ y que, hace tan sólo unas semanas, concurrió al casting de la nueva edición de Operación Triunfo y quedó a las puertas de la fase final -y televisada- del concurso.
Pregunta: ¿A qué edad empezaste a cantar? ¿De dónde te viene esa afición?
Respuesta: Yo creo que antes de aprender hablar ya cantaba. Siempre desde que era muy pequeña me ha gustado mucho el mundo de la interpretación y del arte a través de la música. Con cuatro añitos ya estaba bailando en academias de baile, desfilando en los carnavales de Águilas y cantando. No sabría decirte muy bien de dónde me viene la faceta, en mi casa nadie canta ni toca ningún instrumento.
P: ¿En quién te fijas para aprender y seguir creciendo como cantante?
R: Desde pequeña, he tenido varios referentes respecto a la música. Siempre he aprendido de cantantes de la música pop Española como Vanesa Martín, Malú, David Bisbal, Alejandro Sanz, etc. Es cierto que lo de ser cantante, en mi mente aún sigue estando presente como un hobby, ya que todos sabemos que el mundo de la música es muy complicado y hay que tener muchísima suerte. Soy de las que piensan que hay muchísimas personas que están cantando en la calle con muchísimo talento y no han tenido suerte.
P: ¿Qué es para ti la música?
R: La música para mí siempre ha sido la mejor terapia, un modo de evasión que está siempre presente en momentos buenos y en momentos no tan buenos. Digamos que escribir y cantar es lo que más me gusta hacer. Aunque es cierto que, como bien he dicho antes, a día de hoy la sigo teniendo considerada un hobby, no como algo a lo que dedicarme toda la vida. Siempre he dicho que lo que más me gusta hacer es cantar e intentar mejorar la sociedad en la que vivimos. Por ello, hice la carrera de Educación Social, que es a lo que a día de hoy me dedico.
P: En Águilas, te hemos visto actuar en multitud de eventos sociales y benéficos. ¿Qué importancia tiene para ti esa faceta?
R: Para mí tiene un gran valor que cuenten conmigo para aportar mi grano de arena. Al final, la gran mayoría de veces que he actuado en galas benéficas ha sido con asociaciones y entidades que hacen una labor esencial con los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad y con nuestra sociedad en general. Como bien he mencionado antes, soy educadora social y he hecho bastantes voluntariados mientras estudiaba en la Universidad. A día de hoy, poder aportar mi granito de arena y poder colaborar es algo súper bonito, más aún si es a través de la música.
P: Hace unos meses participaste en un casting para Operación Triunfo y prácticamente te quedaste a las puertas del concurso. ¿Cómo fue la experiencia?
R: En primer lugar, decir que fue una experiencia increíble se me queda corto. Yo nunca había ido ni me había presentado, era la primera vez. En mi caso, fui al casting de Valencia, ya que de cada ciudad seleccionan a unos pocos y luego se hace el casting final en Madrid que ya ahí es donde eligen a los 16 que llegan a la Academia de Operación Triunfo. Me levanté a las 4 de la mañana para ir a Valencia. Y cuando llegué y vi a tantísimas personas, estuve a punto de irme cinco veces. Cuando llegas a esa cola infinita y ves a tantísimas personas, con tanto talento, súper bien preparadas y llevando tantos años intentándolo, piensas: “¿Qué hago yo aquí si no tengo ni idea de lo que es hacer un casting?”, pero dije también: “Tengo que intentarlo porque el “no” ya lo tengo y esto es lo que me gusta.” Y bueno, hubo suerte y me seleccionó la mismísima Noemí Galera, directora de la Academia de Operación Triunfo desde la primera edición, aquella en la que salieron artistas como David Bisbal, Chenoa, Bustamante… Me puso a prueba con seis canciones, sin base instrumental y una detrás de otra. Yo no daba crédito, porque había visto en la tele que, normalmente, cuando te piden tantas, es porque quieren seguir escuchándote y yo no me esperaba que me fueran a seleccionar. Siempre tienes la esperanza de que pase, pero nunca sabes si pasará porque veía a muchas personas con mucho potencial que nada más abrir la boca les decían “Muchas gracias por venir” y yo pensaba que a mí también me iban a dar las gracias y para casa. Fuimos seleccionadas tan sólo 80 personas de más de 2100 que asistieron. A mí me pusieron el numero 5012 y siempre va a ser especial aunque no pasara a la fase final.
Ha sido una experiencia increíble, conoces a muchísima gente y ya también te vas dando a conocer tú misma.
![](https://www.la-actualidad.com/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Image-2023-08-28-at-14.03.54.jpeg)
P: Este año has sido la voz del Carnaval con tu canción ‘Volveremos a brillar’. ¿Qué ha supuesto para ti? ¿Has bajado ya de esa nube?
R: Yo estoy muy agradecida con las personas que me han apoyado y que me hicieron el camino mucho más fácil. Siempre he sentido mucha vergüenza y tenido muchos miedos a la hora de cantar en público. Al final, Águilas es un pueblo pequeño y le tenía un miedo terrible al ‘qué dirán’. Hace unos años, no me imaginaría que iba a ser capaz de escribir una canción para mi pueblo y sacarla a la luz. Nunca me hubiera imaginado escucharme a mí misma en los locales del pueblo en fiestas de carnaval. Así que agradezco de corazón a todos los pubs, restaurantes y cafeterías que la pusieron. Está claro que todo tiene su “boom”. Yo creo que ‘Volveremos a brillar’ no se quedará como un himno para siempre, porque habla de un momento específico y del regreso del carnaval después de una situación muy desagradable. No obstante, yo estaré encantada si se sigue escuchando.
P: ¿Qué sientes cuando aún hoy escuchas la canción en un bar o un evento?
R: Las veces que ha coincidido que he estado en un sitio y ha sonado, al principio era raro y me daba muchísima vergüenza. Ahora, un poco menos. Es una situación súper bonita y hay que disfrutarla, porque al final no sé si volveré a vivir algo así otra vez.
P: ¿En qué proyectos andas inmersa ahora mismo? ¿Veremos algo nuevo pronto?
R: Pues ahora mismo estoy muy centrada en la Oposición y en evolucionar como Educadora social. También estoy más centrada que nunca en la música, cantando en locales de alrededores: Terreros, Almería, El Calón… Y bueno, estoy componiendo mi segunda canción, que espero que salga a la luz antes de que acabe el año.