“Lo peor en la historia del MASd ha sido la traición de Clemente García”

El presidente del MASd, Pedro Gil, hace balance para la Actualidad de estos dos años y medio de mandato popular, así como pone sobre el tintero temas tan polémicos, como el supuesto acto de transfuguismo del edil Clemente García y otros asuntos políticos de interés general.

Pregunta.- Prácticamente han pasado dos años y medio desde las elecciones municipales, ¿qué balance hace a nivel de política municipal y en qué situación se encuentra Águilas desde el punto de vista de presidente del MASd?
Respuesta.- Desde mi punto de vista, la verdad es que en este tiempo hemos visto que Águilas no ha avanzado nada con respecto a aquellos ámbitos siempre demandados: el trabajo, por ejemplo, que la gente esté ocupada; hemos visto que la movilización del Plan General en la zona del Polígono Industrial ha llegado tarde; también hemos visto que en estos años de bonanza, que han sido siete u ocho de gobierno del Partido Popular, con unos ingresos fabulosos al municipio, éstos no se han invertido en cosas importantes para el pueblo de Águilas. Yo siempre lo he dicho muchas veces: he querido y he votado a favor de la construcción del Auditorio, porque me parece muy bien, pero considero que el municipio no se encuentra todavía preparado turísticamente para albergar un auditorio que cuesta casi 18 ó 20 millones de euros. Personalmente, y sigo insistiendo en que siempre así lo he expresado, hubiese preferido destinar ese dinero a la creación de un hospital, porque la gente cuando viene a Águilas y ve que no hay hospital y el servicio de urgencias tan precario que tenemos, la verdad es que están deseando marcharse, porque realmente temen por su vida en cualquier momento.

P.- Hace algún tiempo se puso en marcha la Fundación Pro-Hospital Virgen de los Dolores, ¿en qué situación se encuentra actualmente?
R.- Ahora mismo nos encontramos en fase de actuación de un proyecto del futuro hospital que se va a presentar ahora, en septiembre, y queremos presentarlo antes a la Consejera de Sanidad. Ya tiene conocimiento del mismo también el alcalde de Águilas; a la vez que se está elaborando una memoria acerca del coste aproximado de dicha infraestructura sanitaria. También doy por bueno, y la verdad es que fue una idea muy grande, cuando días pasados el mismo presidente de la Comunidad Autónoma dijo que el hospital de Águilas debía ser privado o concertado. Eso nos deja en buen lugar, ya que siempre hemos defendido esa postura frente a la alternativa de ser público.

P.- La política ofrece momentos buenos y momentos malos. ¿Tal vez el peor de estos últimos años haya sido cuando Clemente García dejó el partido para integrarse en el Grupo Mixto?
R.- La verdad es que sí. Lo peor que le ha pasado al MASd ha sido este acto de transfuguismo, sobre todo porque nosotros teníamos varios objetivos, entre ellos el Polígono Industrial (que se tenía que haber realizado hace dos años y medio), y también el tema del hospital: son compromisos que se adquieren y en este sentido nadie se puede creer que se encuentra legitimado para hacer cualquier cosa en política (no se pueden abandonar alegremente los principios de un programa electoral). Además se han producido una serie de contradicciones, tanto por parte de Clemente García cuando habla, como por parte del Partido Popular, que niega haber pactado con un tránsfuga. Lo primero que él refiere es que sus votantes le han pedido que se marche. En este sentido confunde el sentido de listas abiertas frente a listas cerradas, y asimismo cuando el PP dice que no ha pactado con un tránsfuga; yo veo que cada uno tiene su Grupo Mixto y… bien, será él…, pero en los plenos no actúa como tal: no presenta ninguna iniciativa, moción, ni nada.., sino que actúa como uno más del Partido Popular, quiera el PP o no quiera. Y también cuando argumento que se trata de prevaricación, (que a sabiendas de que no se podía hacer se ha hecho), así como también es sabido que Clemente García ha sido sometido desde el principio a una gran presión por parte de varios concejales del Partido Popular para que abandonase nuestro partido; por ello, a mi juicio, son tan culpables los unos como el otro.

P.- Acercándonos un poco a la actualidad política del verano… Lo que es un poco la actualidad social… lo que le preocupa más a los aguileños es el paro y la crisis económica, ¿ha tocado fondo Águilas?… ¿aún le queda?.. ¿se pueden dar soluciones para que se recupere la realidad económica del municipio?
R.-Fondo no ha tocado, porque todavía, por ejemplo, se genera empleo en el sector hostelero por el poco turismo que tenemos de vecinos que nos visitan y también, cómo no, del turismo nacional que conservamos. Tampoco ha tocado fondo en cuanto los productos agrícolas (que aún no se han modernizado para generar empleo), porque aún se está siguiendo la dinámica de los años ’60 (nos limitamos a producir y vender): nadie se ha preocupado de poner en marcha la segunda gama o la tercera gama, por ejemplo, tal y como están haciendo localidades cercanas como Pulpí o Murcia. Aquí se ha limitado la línea económica hacia un desarrollo urbanístico tan desmesurado que al final ha tocado techo y no ha durado toda la vida, tal y como se pensaba. La verdad es que desconozco cómo va a llegar, pero lo que sí está claro es que la solución va a ser difícil.Ya lo hemos visto en situaciones anteriores, cuando un sector económico ha tocado fin…. En lo que respecta al sector de la construcción, por ejemplo, se podría calcular entre cuatro o cinco años para poder arrancar de nuevo.

P.- Además de su perfil como empresario y político, usted también está muy ligado a la Comunidad de Regantes de Águilas. Ahora está en proyecto la desaladora de Águilas Guadalentín..¿qué opina acerca de las críticas que está suscitando, los apoyos por parte de la administración, etc..?
R.- Siempre he reiterado al respecto el hecho de que a veces los partidos políticos, tanto a nivel regional como nacional, cuando gobiernan dicen una cosa y cuando no lo hacen, otra. En este sentido me fastidia enormemente que el Partido Popular haga una propaganda nefasta a una solución a la falta de agua como son las plantas desaladoras (en todas partes de la geografía mundial se están multiplicando). Ello demuestra que son buenas, y en Águilas concretamente beneficiará a nuestro desarrollo. Está claro también, lo he expresado en muchas ocasiones, que la desalación no es la solución para la agricultura, sobre todo por el coste, que es mucho mayor que los trasvases, pero actualmente Águilas no cuenta con otros recursos, no tiene expectativas de trasvase… y, en consecuencia, el municipio no puede esperar.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies