“Lorca es una prioridad para el Gobierno Regional”

Pedro Antonio Sánchez es, tal vez, el político más valorado a nivel regional. Hasta el pasado mes de julio compatibilizaba la alcaldía de Puerto Lumbreras con su cargo como diputado Regional y vicesecretario de Organización y Relaciones institucionales del PP de la Región de Murcia. Valcárcel ha confiado en él, responsabilizándolo de tres consejerías de suma importancia a nivel regional como son Empleo, Educación y Universidades. Pedro Antonio, gran político y mejor persona, comienza una nueva etapa en la que, tal y como ha comentado en esta entrevista, “estoy dispuesto a ofrecer lo mejor de mí para ser útil”
Pregunta.-De alcalde de Puerto Lumbreras a ser el consejero con mayor peso del Gobierno regional con competencias como Educación y Empleo…

Respuesta.-
El gobierno regional es un órgano colegiado, por lo tanto todos tenemos áreas de máxima responsabilidad desde las que intentamos ser útiles a todos los murcianos. Es cierto que estas áreas son muy sensibles e importantes para el presente y el futuro de la Región y las decisiones que se tomen al respecto tendrán consecuencias a corto, medio y largo plazo. Así, por la repercusión de las mismas, son consejerías en las que Valcárcel tiene un especial interés.

P.-¿Esperaba que Valcárcel contara con usted como consejero?
R.-Sinceramente, en este momento no. Pero estamos en tiempos de compromiso, donde tenemos que ser conscientes de que si queremos mejorar la actual situación, avanzar y seguir hacia delante, nadie va a hacer este trabajo por nosotros y hay que esforzarse.
Desde este compromiso, agradezco su confianza y estoy dispuesto a ofrecer lo mejor de mí para ser útil en esta nueva etapa.

P.-¿No le da pena dejar de ser el alcalde de su pueblo?
R.-Muchísima. De hecho fue una decisión muy difícil y complicada, pero creo que cuando se cierra una etapa se abre otra y esté donde esté siempre intentaré ayudar a mi pueblo.

P.-¿Piensa que Universidad, Empleo y Educación son áreas compatibles?
R.-En mi opinión es todo un acierto, de hecho es una hoja de ruta de la propia vida.
En este sentido, tenemos que formar y capacitar a los jóvenes desde una edad temprana con culturas de esfuerzo y calidad para que encuentren oportunidades de empleo y desarrollen, de la mejor manera posible, su vocación profesional. Si todo eso lo unimos en un proyecto común y con un itinerario lógico, coordinado y basado en la cooperación, por supuesto, es mucho mas fácil.

P.-¿Cuáles han sido sus primeras decisiones como consejero?
R.-En el ámbito de la educación estamos haciendo todo el equipo un esfuerzo tremendo e importante durante el pasado mes de agosto para que se desarrolle con normalidad el inicio del curso. Tenemos muchos municipios de la Región con obras en los colegios, aunque casi todas a punto de terminar; en concreto, hemos puesto en marcha obras en Lorca. Este mes de agosto visité las obras de reconstrucción de dos institutos lorquinos, el I.E.S. Ramón Arcas Meca y el I.E.S. Ros Giner.Por otra parte se han ampliado los plazos para la solicitud de becas para el inicio de curso de secundaria tal y como pedían los profesores y, sobre todo, los equipos directivos de los centros. También se están tomando decisiones en aras de la normalidad, para facilitar las cosas y que el curso empiece lo mejor posible.
En el ámbito del empleo, el Plan de Empleo Joven tiene que ser una herramienta con recursos suficientes (más de setenta millones de euros) para que los jóvenes de la Región que quieran trabajar puedan hacerlo en condiciones de calidad y ese es también un gran objetivo que nos hemos marcado y por el que vamos a trabajar.
En el ámbito de las universidades, nuestra intención es seguir trabajando para que el mapa universitario sea un mapa de excelencia en la investigación y transferencia de conocimiento de la universidad a la sociedad, a las empresas… También, en la docencia, formando a los mejores y de la mejor forma posible para que esa formación conduzca al éxito.

P.-Una pregunta que está en la calle… ¿cuál será el futuro de los interinos?. ¿Habrá oposiciones de Secundaria?
R.-Aún no está tomada la decisión aunque sí que es cierto que no depende sólo de nosotros sino que depende del Ministerio, de la Conferencia Nacional de Educación junto con el resto de comunidades autónomas. De todos modos intentaremos tomar una decisión lo más rápido posible para que los opositores tengan la información cuanto antes.
En cuanto a los interinos hay unas normas que se pusieron en marcha, las cuales estimulan el reconocimiento de la experiencia, pero también la superación de pruebas y, de alguna manera, creemos que es un sistema que tiene el apoyo de la gran mayoría. De todos modos, aunque pensamos que el método actual es mejor que el de antes, si hay alguna idea que permita mejorarlo estamos abiertos al diálogo para la búsqueda de los mayores consensos posibles.

P.-Si desde ANPE, u otro sindicato, se hiciera una propuesta para mejorar la situación de los interinos… ¿estaríais dispuestos?
R.-Nosotros tenemos las puertas abiertas al diálogo siempre, para todos los temas y con todo el mundo.
Este año las normas de los interinos han sido muy similares a la de años anteriores. De hecho, hay una lista especial de interinos que va a funcionar este año. En cuanto a lo que se conoce como “recortes” no se van a tener que pedir nuevos esfuerzos a los docentes. Hay que agradecer siempre y reconocer la solidaridad, la comprensión y la profesionalidad que han tenido en estos tiempos que no han sido fáciles y, sin embargo, ellos han seguido dando lo mejor de su vocación para que no mermara la calidad de la enseñanza.

P.- La Región de Murcia está entre las tres comunidades donde menos han subido las tasas universitarias. ¿Se trata de un especial esfuerzo por parte del Gobierno?
R.-Por supuesto que es un esfuerzo del Gobierno regional para facilitar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades como dice nuestra Constitución. Pero si la sociedad hace ese esfuerzo, a los estudiantes se les pide dedicación y resultados académicos.

P.-Lorca es una ciudad donde hay que hacer especial esfuerzo para que despegue y se recupere… ¿Se van a tomar medidas al respecto?
R.-Por supuesto que sí y tenemos previsto invertir casi veinte millones de euros en mejoras en centros educativos y esa va a seguir siendo la línea. Así que desde luego que Lorca es una prioridad.

P.- ¿Se apostará por fomentar el eje de la comarca del Guadalentín desde el punto de vista empresarial?
R.-Yo creo que sí y, desde luego, yo voy a trabajar en esa línea para que sea el tercer vértice junto a las ciudades de Murcia y Cartagena del triángulo del desarrollo regional.

P.-Águilas es para muchos la perla del mediterráneo… ¿Piensa que esta ciudad tiene potencial?
R.-Tiene todo el potencial que los aguileños se propongan que tenga. A mí me encanta Águilas y he disfrutado con mi familia de momentos entrañables en esa ciudad y en esos rincones. Creo que Águilas es un pueblo espléndido y que el Ayuntamiento con su Alcalde a la cabeza están haciendo un gran trabajo,

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies