Un profesor de Cartagena crea un algoritmo que optimiza la separación en las aulas para cumplir las medidas anti-COVID

Se trata del profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación (ETSAE), de la Universidad Politécnica de Cartagena, Manuel Ródenas

El profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación (ETSAE), de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Manuel Ródenas ha generado un algoritmo gráfico que permite calcular con rapidez la posición óptima del mobiliario en las aulas de modo que asegure el cumplimiento de la distancia de seguridad que marcan las recomendaciones sanitarias frente a la Covid-19.

El algoritmo necesita conocer como datos de entrada el perímetro del aula, la posición de la pizarra, el tamaño de las mesas y la distancia de seguridad y automáticamente optimiza la posición del mobiliario para que quepa el mayor número de alumnos respetando las distancias. En las aulas con mobiliario fijo al suelo, la herramienta indica los sitios donde los alumnos se deben sentar.

Este algoritmo, que utiliza el software comercial Rhinoceros, se va a aplicar para optimizar la disposición del mobiliario de las aulas de la Escuela de Arquitectura y Edificación, en el edificio CIM, en coordinación con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT.

El profesor Manuel Ródenas es investigador del grupo de I+D ‘GRAMMAR’ (Graphic Analysis and Methodologies for Architectural Research) del Departamento de Arquitectura y Tecnología de la Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

FUENTE: UPCT

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies