“Mi objetivo es mejorar los centros”
El edil de Educación del Ayuntamiento de Águilas, Francisco Clemente valora el inicio del nuevo curso escolar, así como hace balance de las actuaciones municipales de mejora que se han llevado a cabo en los diferentes centros escolares y plantea consejos a la hora de afrontar el gasto que supone para las familias la entrada de sus hijos al cole un año más.
Pregunta.- ¿Como se presenta el inicio del curso escolar?
Respuesta.- Para la administración local el mes de septiembre no supone un pistoletazo de salida del curso escolar en el que todo empieza de nuevo, sino que es una continuidad del trabajo que se viene realizando desde hace muchos meses.
La mayoría de actuaciones en las que participa la Concejalía se inician incluso antes de enero, por ejemplo, las obras que se han realizado en Joaquín Tendero, con la construcción de tres pabellones, requieren de muchas gestiones y de no pocas horas de trabajo. Es una obra en la que se han implicado y complicado muchas personas y medios. Con todo esto, lo que quiero explicar es que aunque para los primeros alumnos que entren allí el próximo día 14 esa sera la fecha del inicio escolar, para mí como concejal, debe ser una parte más de un proceso o de un objetivo general: continuar mejorando los centros escolares de la localidad con inversiones en infraestructuras, no es algo artístico o que forme parte de un ideario sino puramente funcional, y desde el Equipo de Gobierno pensamos continuar la misma línea de trabajo manteniendo nuestros objetivos en materia educativa.
P.- ¿Cuándo habla de objetivos a medio plazo o de mantener líneas de trabajo, a cuáles se refiere?
R.- El año pasado, por estas fechas inauguramos la ampliación de Las Lomas y el que viene podremos inaugurar el Colegio Nº 9; es a eso a lo que me refiero con líneas de trabajo.
También quiero mencionar la lucha contra el absentismo escolar como objetivo prioritario para este curso con la inminente creación de una comisión específica y actuaciones relevantes.
Otro objetivo general es favorecer la enseñanza de idiomas en la localidad, a través de la Escuela de Idiomas, que por cierto inicia este año el 1º intermedio; favorecer y potenciar la enseñanza de adultos o potenciar las ayudas a estudiantes; ampliar las plazas escolares de 0-3 años; mejorar la colaboración con los centros de Educación Secundaria, potenciando su oferta educativa; y mejorar las infraestructuras de los centros escolares.
P.- ¿Cuántos niños se incorporan este curso y como se desarrollará?
R.- Hablemos mejor de niños y niñas, o, aún mejor, de población escolar, así podremos englobar a más gente. Los primeros en incorporarse han sido los más peques en el Centro de Conciliación, que comenzaron el 7 de septiembre; el 14 comienzan los centros de Educación Infantil y los de Primaria; el 17 la Secundaria y el 21, comienzan las enseñanzas de adultos, de idiomas y los universitarios.
En Educación Infantil la entrada se realiza mediante periodos de adaptación para evitar rechazo y que los alumnos puedan establecer gradualmente lazos con sus maestros/as y compañeros. En total hablamos de casi unas 4500 personas que en nuestro pueblo preparan los bártulos y se deciden a aprender.
P.- ¿Se tomarán algunas medidas específicas contra la gripe A?
R.- Estamos atentos a los protocolos de actuación que la Comunidad Autónoma va a facilitar a los colegios, coincidiendo con el inicio del curso escolar.
En principio, creo que es obligación de todos pedir la máxima tranquilidad y así creo que se ha trasladado desde el Ministerio de Sanidad y desde las asociaciones de padres.
P.-¿El gasto de las familias aguileñas es muy elevado, ¿se ofrecen algunos consejos desde la Concejalía?
R.- Gracias a la gestión que de la crisis está haciendo el Gobierno Central se hace cada vez más difícil para las familias, no sólo aguileñas, afrontar cualquier gasto extra y para muchos los gastos cotidianos se hacen más difíciles, como el pago de los recibos de luz, gas, etc. La crisis ha arrastrado también buena parte de la iniciativa y del autoempleo que se estaba produciendo en el sector servicios. Estas familias lo que están pidiendo no son consejos, ni explicaciones sino soluciones a sus problemas más inmediatos. En estos días mucha gente podrá comprar la ropa y el material escolar, preciso para iniciar el curso, pero buena parte de los padres tendrán que secuenciar los pagos, comprar lo justo. Otra iniciativa que ahorra costes es la compra de libros por las asociaciones de padres y, por supuesto, mirar las mejores ofertas a la hora de comprar el material escolar y aprovecharse de la competencia comercial con lo que se pueden obtener descuentos de hasta el 25%. Además, me consta que en algunos colegios han eliminado parte del material y de los libros para ahorrar costes a las familias.
P.- ¿Qué becas o ayudas pueden solicitar las familias aguileñas para hacer frente a este gasto?
R.- Los recursos de las Administraciones, como los de las familias, también son limitados. El perfil de la gente que acude a la Concejalía para solicitar la beca ha cambiado, siendo la mayoría para alumnos de Educación Infantil. Dentro de las ayudas, una buena alternativa es el bono libro, que ofrece a los alumnos de Primaria (1º a 4º Primaria) ayudas de 100 Euros y 150 a los de Secundaria (1º a 3º ESO); además, para 5º y 6º curso, existen ayudas dependientes de la Consejería y del Ministerio.