El PSOE arranca el curso político con la visita de la diputada Nacional Sara García

Tras el verano, la Agrupación Socialista de Águilas, arrancaba ayer el curso político haciendo balance de diferentes temas, tanto de actualidad local como de índole nacional, marcados estos últimos por la crisis económica. En este sentido, la diputada Nacional del PSOE por Murcia, Sara García, acompañada de la diputada Regional, Mari Carmen Moreno, y el secretario General del PSOE en la localidad, Ramón Román, comparecían ante los medios de comunicación.

Román, quien abrió el turno de intervenciones, señaló que su ejecutiva ha estado trabajando en diferentes proyectos de cara a su inclusión en los Presupuestos Generales del Estado para 2010, como es el caso de la restauración del Embarcadero del Hornillo: ”Hay dos actuaciones fundamentales que hemos estudiado, una es la del Embarcadero del Hornillo, estando el Ministerio a la espera de que el Ayuntamiento presente un proyecto que tenga su correspondiente reflejo presupuestario; no nos gustaría que por dejadez del Equipo de Gobierno este emblemático proyecto, tan importante para la historia de Águilas, se quede sin consignación presupuestaria.

Tal y como apuntó el secretario General de los socialistas aguileños, “la restauración del Embarcadero del Hornillo es uno de los encargos que Sara García se va a llevar para defenderlo en el Debate de los Presupuestos en el Congreso”. Asimismo, desde el PSOE también están estudiando la realización de un convenio del Ayuntamiento de Águilas con el Consejo Superior de Deportes, para la remodelación del histórico Rubial, “como reflejo de lo manifestado en su día por el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, reflejándose en los Presupuestos Generales del Estado para 2010”, apuntó Román.

Sara García, en su exposición, señaló que la “razón” de su visita a Águilas no era otra que recoger los requerimientos de los aguileños para poder trasladarlos al Congreso de los Diputados. Seguidamente, y tras remarcar la necesidad del apoyo por parte del Ayuntamiento y de la Comunidad Autónoma, continuó su discurso con un resumen de las actuaciones económicas del gobierno de Rodríguez Zapatero (con especial hincapié al nuevo Plan E), no faltando duras críticas al Gobierno Regional al que acusó de “mirar para otro lado” ante la crisis.

Por último, la diputada Regional, Mari Carmen Moreno, tras agradecer el interés de Sara García por la problemática de Águilas, recordó que una vez se presenten los presupuestos de la Comunidad Autónoma en la Asamblea Regional, a principios de noviembre, tratará de llevar diferentes temas concernientes a Águilas. Moreno, manifestó que “además del convenio para la remodelación del Rubial, que debe de ser a tres bandas, Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y Consejo superior de Deportes, también incluiremos aquellas necesidades que tenemos en el municipio como es el Hospital».

Visita a Coáguilas

La diputada Nacional, Sara García, conoció de cerca la situación del campo aguileño. Junto al secretario general del PSOE en Águilas, Ramón Román, los miembros de la ejecutiva de este partido, Tomás Consentino y Joaquín Roldán, y el presidente de Coáguilas, Francisco López.
Durante el encuentro, realizado el mediodía en Coáguilas, Francisco López reconoció que el “mayor problema” de la agricultura en nuestra localidad es la “subida de los costes de producción , que dejan muy poco o ningún margen de beneficio”. En esta línea, Joaquín Carbonero – quien, por cierto, además de miembro de la Ejecutiva Socialista es presidente de Coag en Águilas- resaltó que «el alto coste del agua, cuyo precio para el agricultor es de 60 a 80 céntimos el metro cúbico, aunque el algunas zonas puede subir hasta el euro». Asimismo, Joaquín Roldán, quiso recordar que la puesta en marcha de la futura Desaladora Águilas-Guadalentín, no es, a priori, una solución, “el agua subvencionada es a 0.30 en la balsa desaladora, a nivel del mar, pero de ahí hay que elevarla por medio de electricidad y eso sale carísimo”.
El presidente de Coag, Joaquín Roldán, también explicó a la diputada Nacional, Sara García, la problemática de contar con unos seguros agrarios adecuados y de un estudio que rebaje los módulos hasta el 15%. Por su parte, García, se comprometió a trabajar en ambos temas y llevar el problema de los módulos al Congreso de los Diputados.
Por último, el presidente de Coáguilas, Francisco López, quiso recordar la competencia desleal de terceros países como es el caso de Marruecos, al que no se le controlan los cupos de exportación. En el país alauí, tal y como apuntó López, “no hay controles fitosanitarios de ningún tipo, el agua es muy barata, y por lo que aquí pagamos a un trabajador allí puedes contratar a doce”.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies