Jornada de concienciación social en el Día Mundial del Alzheimer
El objetivo es sensibilizar a la población aguileña sobre la realidad de esta enfermedad neurodegenerativa

Miembros de la Asociación en la mesa informativa
Desde que abriera sus puertas en el año 2003, la Asociación Alzheimer Águilas continúa ofreciendo su apoyo y ayuda para mejorar la calidad de vida de los enfermos de alzheimer, así como la de sus cuidadores y familiares afectados.
El pasado viernes se celebraba el Día Mundial del Alzheimer, una jornada que pretende concienciar a la opinión pública y a las instituciones acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta en nuestro país a casi 800.000 personas. Con este propósito, la Asociación Alzheimer Águilas instaló en la Plaza de España de la localidad una mesa informativa para ofrecer información sobre dicha dolencia y sensibilizar a la ciudadanía aguileña sobre la realidad social que supone esta enfermedad.
“Conferencias, mesas redondas, seminarios, cursos de voluntariado, proyección de películas… desde la asociación nos esforzamos, día a día, para concienciar a la sociedad de que el alzheimer es una enfermedad en auge, que cada año afecta a personas más jóvenes”, afirma Cati de la Rosa, presidenta de la asociación.
Sin embago, a pesar de toda la información que se divulga sobre el alzheimer, la realidad en Águilas es bien distinta. Todavía hoy hay un segmento de la población que no es consciente de hasta qué punto es vital para los enfermos y familiares recibir atención y orientación por parte del centro, y combatir así, en la medida de lo posible, esta grave dolencia. “No comprendemos por qué aún hay gente que no acude a la asociación a pedirnos ayuda”, manifiesta De la Rosa. Sin embargo, la asociación continúa su lucha para hacer frente a esta enfermedad de la memoria. “Somos perseverantes y seguiremos trabajando por este compromiso que tenemos con los enfermos”, añade.
Y no es para menos. Las estadísticas empiezan a demostrar que esta enfermedad neurodegenerativa está lejos de ser una enfermedad exclusiva de las personas mayores, puesto que cada vez se diagnostica a edades más tempranas.
Por ello, la concienciación social es muy importante, ya que si la ciudadanía comienza a comprender la enfermedad, a mirarla con otros ojos y trata de no darle la espalda, acciones como las que emprende la Asociación Alzheimer Águilas, nunca caerán en saco roto.
Abanico de actividades
En la actualidad, son ocho el total de enfermos que se benefician de los servicios y del amplio programa de actividades que lleva a cabo la Asociación Águilas Alzheimer. Este programa no sólo comprende acciones de información y difusión, sino también talleres de estimulación al enfermo, así como de apoyo familiar. Respecto al área de estimulación al enfermo, se desarrollan talleres de manualidades, de pinturas y juegos, talleres de ejercicio físico-terapeútico y talleres de memoria en los que los enfermos trabajan la orientación y la ubicación en el tiempo, para que recuerden, por ejemplo, en qué día de la semana se encuentran o en qué estación del año estamos.
También hay sesiones que consisten en ejercitar las capacidades mentales y funcionales. Otra de las metas es reforzar el área psicosocial. Esto incluye ofrecer información y orientación a la familia sobre la enfermedad, el asesoramiento sobre recursos tanto públicos como privados, planificación familiar (división de tareas, roles, horarios, nuevos hábitos, etc.) y proporcionar atención psicológica individualizada a familias a lo largo de las distintas fases.
La asociación también promueve la realización de excursiones y visitas turísticas, encuentros entre familiares y enfermos, así como comidas de convivencia coincidiendo con fechas navideñas.
Grupos de autoayuda, taller de relajación, cursos de voluntariado y ayuda a domicilio son, además, otros de los servicios que ofrece esta asociación, sin ánimo de lucro, que se financia gracias a las cuotas de sus asociados, los donativos y las subvenciones de entidades públicas y privadas.