El consejero de Salud señala que el CIAR de Águilas “no está paralizado”, a pesar de que no hay nadie trabajando en el solar
Pedreño afirma que los técnicos están trabajando para licitar el CIAR, pero la realidad es que fue licitado en abril de este mismo año por 15,4 millones de euros a la empresa catalana FCC
El consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño, se desplazaba hoy hasta Lorca para visitar el Centro de Especializaciones Santa Rosa de Lima, lugar en el que ha atendido a los medios de comunicación hasta que hubiera alguna pregunta.
Desde el Grupo Actualidad preguntamos al consejero por la situación del CIAR de Águilas, un proyecto que se prolonga durante varios años sin ver iniciadas aún las obras tras muchas promesas de presidentes y consejeros.
Así, el pasado mes de junio, los aguileños recibían con agrado el inicio de estas esperadas obras del CIAR de Águilas, pero casi cuatro meses después la realidad es que únicamente se ha limpiado el solar, que se encontraba lleno de matorrales, y se han instalado varias casetas para los trabajadores y técnicos de las obras. Pero hasta el momento, nada más.
Ayer, la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ponía de manifiesto esta situación y la actual paralización de las obras, por lo que desde el Grupo Actualidad nos acercamos hasta el solar en el que se prevé que se inicien las obras para comprobar que no hay nadie trabajando en la zona, únicamente se encuentra una puerta de acceso a las casetas abierta, pero no hay señal de que haya nadie dentro trabajando.
Tras esto, y aprovechando la visita del consejero de Salud, le trasladamos esta preocupación a Juan José Pedreño, que señala que “los responsables están redactando y avanzando en el proyecto para licitarlo y ponerlo en marcha, pero no está paralizado”.
Respecto a este tema, las obras del CIAR de Águilas ya fueron licitadas en abril de este mismo año, en un concurso que ganó la empresa catalana Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), esta empresa es la que ha situado las casetas en el solar, con un contrato de 15,4 millones de euros y un plazo de 30 meses para edificar el centro sanitario. Si se cumplieran los plazos, el centro sanitario debería estar listo en octubre de 2024.
Confía la promoción de tu negocio en los periódicos impresos del Grupo La Actualidad y en el diario digital La-actualidad.com // Info: redaccion@la-actualidad.com y Whatsapp: 633 77 29 35