Freno al empleo en la Región de Murcia con 1.265 parados más en septiembre
Tras un verano en el que se confirmó la desaceleración del empleo en la Región de Murcia, septiembre no ha hecho sino reafirmar esta situación. En este sentido, el número de personas desempleados registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de septiembre ha ascendido en 1.265 personas en la Región de Murcia (1,3%) en relación con el mes anterior, según informa el Ministerio de Trabajo.
De esta forma, el total se ha situado en 93.309 personas en desempleo. En términos interanuales, respecto a septiembre de 2021, el paro ha descendido en 198 personas (-0,21%).
El número total de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 54.379. De este total, 32.054 contratos de trabajo de carácter indefinido. Supone un incremento de 22.742 (244,22%) sobre igual mes del año anterior. En los nueve primeros meses del año se han realizado 248.984 contratos por tiempo indefinido.
El fuerte incremento de la contratación indefinida se extiende a prácticamente todas las ramas de actividad. Agricultura, Construcción o personas jóvenes de se benefician especialmente de este aumento de la contratación indefinida.
En cuanto a los distintos sectores económicos, el paro registrado respecto al mes de agosto desciende en Agricultura 8 personas, Construcción -211 e Industria -32. Aumenta en Servicios 1.097 personas y entre el colectivo Sin Empleo Anterior, donde aumenta en 403 personas.
Datos nacionales
A nivel nacional el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 17.679 desempleados en septiembre (+0,6%), lo que situó el total de parados en 2.941.919, su menor cifra en un mes de septiembre desde 2008.
La subida del paro en septiembre, la tercera consecutiva tras las de julio y agosto, es la más elevada en un mes de septiembre desde 2018, cuando aumentó en 20.441 personas, aunque es más moderada de lo que suele ser habitual para este mes, que en el promedio de los años 2008-2019 sumó 46.307 desempleados.
«Se trata de un incremento menor de lo habitual y que sigue la tónica general de este mes, marcado por la fuerte estacionalidad tras la campaña de verano», subraya el Ministerio.
En septiembre de 2020 y 2021, con el fin de las restricciones por la pandemia, el paro bajó en 26.329 y 76.113 personas, mientras que en 2019 subió en 13.907 personas, por debajo de lo que lo ha hecho este año.