La ciudad de Murcia, cada vez más cerca de acoger algún partido del Mundial de Fútbol de 2030
La propuesta de la sede regional incluye la participación de Cartagena y San Pedro del Pinatar como centros de entrenamiento, mientras que Lorca, San Javier, Yecla o Águilas, entre otros, podrían acoger partidos previos a la cita mundialista
En el verano de 2022 se confirmó que la Región de Murcia había sido preseleccionada para incorporarse en la candidatura de la UEFA para que España y Portugal acojan el Mundial de Fútbol de 2030, aspirando así a ser una de las sedes en las que se disputarán los partidos de la fase de grupos del Mundial.
En concreto, “el estadio Enrique Roca de la ciudad de Murcia sería el lugar elegido y, junto a él, toda la Región de Murcia se vería beneficiada de acoger este gran evento deportivo”, aseguraba por entonces el Presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien argumentó que “cumplimos con los requisitos establecidos, tanto a nivel de infraestructuras deportivas, como en lo referente a oferta hotelera, plazas hospitalarias y, por supuesto, el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia–Juan de la Cierva que sigue creciendo y está sobradamente preparado para acoger el tráfico de pasajeros que podría suponer ese gran evento mundial”.
Ahora, tras el anuncio ayer de que España albergará el Mundial de fútbol de 2030 junto a Marruecos y Portugal (además de Paraguay, Argentina y Uruguay, que acogerán los partidos inaugurales por el centenario del primer Mundial de Fútbol), está mucho más cerca el sueño de miles de murcianos de presenciar un partido de un mundial en Murcia.
Cabe destacar que además del estadio Enrique Roca de Murcia, las instalaciones de Pinatar Arena y La Manga Club están llamadas a ser centros de entrenamiento de este Mundial 2030; mientras que Lorca, San Javier, Yecla o Águilas, entre otros, podrían acoger partidos previos a la cita mundialista.
Además, se abordó la necesidad de ampliar la capacidad del Estadio Enrique Roca, con entre 12.000 y 15.000 butacas más, para superar las 42.000 localidades, algunas de las cuales se podrán instalar ganando espacio que queda libre junto al césped. También sería precisa una remodelación y una redimensión interna del estadio para habilitar salas para prensa, de descanso y otras zonas que exige la FIFA, que también necesita contar con sitio para la oficina de la candidatura, al menos, un año antes. El entorno del estadio requerirá igualmente alguna intervención para mejorar su accesibilidad.
Así, sería la primera vez que la Región de Murcia acogería un partido de un Mundial de fútbol, un evento que colocaría a la comunidad en el epicentro del mundo futbolístico y deportivo.
Confía la promoción de tu negocio en los periódicos impresos del Grupo La Actualidad y en el diario digital La-actualidad.com // Info: redaccion@la-actualidad.com y Whatsapp: 633 77 29 35