La guerra entre las marcas blancas

La crisis económica planea amenazante sobre las economías domésticas, mientras que los consumidores continúan buscando estrategias para gastar menos. Una de las mayores preocupaciones está en el presupuesto destinado a la lista de la compra, y en cómo abaratarlo.

Hace algunas semanas, La Actualidad publicó un extenso reportaje sobre el auge que están teniendo las denominadas marcas blancas, es decir, aquellos productos envasados bajo el nombre de una cadena de distribución, generalmente híper o supermercado, con la que se venden productos de distintos fabricantes.

mujerEstos productos suponen, en muchos casos, un ahorro de entre el 30 y 40% sobre las marcas líderes. Y ahí radica la clave, pues debido a su menor coste, están cobrando protagonismo en la cesta de la compra a pasos agigantados. Las grandes superficies son conscientes de esto y, por ello, en los lineales de los supermercados sus propios productos –Hacendado (Mercadona), Día, Lidl o Carrefour– se hacen tan habituales como las marcas de toda la vida.

Estos productos, por tanto, también compiten entre sí en la carrera por situarse entre los más vendidos. Pero, ¿qué marcas blancas son más competitivas? Para desvelar esta incógnita, desde este medio se ha realizado un estudio comparando precios entre los productos de diferentes supermercados de la comarca. Para ello, se ha seleccionado una docena de productos básicos de alimentación e higiene, con el mismo envase y peso. El sondeo se ha realizado en tres grandes hipermercados con mayor influencia en los municipios: Eroski, Mercadona y Día.

Buena parte de los productos consultados mantiene el mismo precio en cualquiera de los establecimientos o, al menos varía muy poco. Así, el yogur natural azucarado, el arroz o la leche semidesnatada, pueden ser adquiridos indistintamente sin apenas ver alterado su importe.
Sin embargo, sí hay ciertas marcas blancas en las que, si se compra en una u otra superficie, se puede ahorrar algún que otro céntimo.

Es el caso del cacao, cuyo precio varía de 1,69 euros en la marca Hacendado; a 1,55 y 0,99 en marcas Día y Eroski. También es significativo el precio de las galletas, que serán más baratas si las adquirimos en Eroski, por 0,79 euros, a si las compramos en Día (1,15 euros). Por otro lado, el litro y medio de agua saldría más económico en Día (0,25) que en los otros dos restantes, cuyo precio se sitúa en los 0,34 céntimos de euro.

Atendiendo otros productos como los garbanzos, el kilo cuesta más barato en Mercadona, unos 0, 69 céntimos, que en Día o Eroski, cuyo precio asciende a 1,35 y 1,25, respectivamente. Igual ocurre con la pasta, que es sustancialmente más barata en Eroski. En el apartado de higiene, el gel de baño y ducha es más caro en Eroski que en el resto de supermercados. En cuanto a detergentes también hay diferencias notables. Así, el lavavajillas Bosque Verde de Mercadona no llega al euro, mientras que en Eroki alcanza el 1,20 euros.

Productos que llenan la despensa en los hogares

La Asociación Murciana de Consumidores y Usuarios (Facua Consumur), ha recomendado recientemente comprar marcas blancas que “suelen estar fabricados por marcas de reconocido prestigio que llegan a acuerdos con las grandes superficies y no asumen gastos de lanzamiento, al tiempo que sus productos mantienen una calidad similar a la de los productos con marca reconocida”.

La Asociación considera “muy importante” el hecho de que las familias “aprendan a valorar la necesidad de moderar el consumo ante la actual situación de crisis”. Por ello, recomienda al ciudadano que cocine como se ha hecho toda la vida en lugar de comprar la comida preparada, lo que supondría un importante ahorro, y estima oportuno pagar las compras realizadas al contado, evitando el uso excesivo de las tarjetas de crédito. Recomendaciones como la de Facua vienen a reforzar un hábito cada vez más frecuente entre los consumidores y hace que, efectivamente, los productos de marca blanca cobren cada vez más protagonismo en la cesta de la compra.

El bolsillo del consumidor es el primer agradecido, sobre si consideramos que la calidad acompaña a estos productos puesto que detrás de ellos están fabricantes de reconocidas y consabradas casas comerciales. Ya lo adelantábamos en anteriores números. Y como muestra un botón: el pan de molde de Eroski es en realidad de Panrico; su chorizo de Palacios y las Galletas María de Guillén. Pero hay más ejemplos, pues las gulas son preparados por Gula del Norte, la leche calcio proviene Celta y el aceite está elaborado por Koipe y Hojiblanca.

En Mercadona, las pizzas y el fuet son de Casa Tarradellas, la leche de Kaik, las conservas de guisantes y champiñones son de Cidacos y los helados de La Jijonenca. Así lo indica su NIF y el propio envase de sus productos. Por poner otros ejemplos, comprar pastas Hacendado es comprar en realidad Pastas Gallo, pero más barato.

En cuanto a Día, sus yogures son elaborados por la marca Clesa; las salchichas frankfurt por ElPozo, las lonchas de queso y el queso rallado por El Caserío, y el chocolate con leche es de Nestlé.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies