Denuncian que una «pésima gestión» conduce al cierre del consultorio médico de Tercia, en Lorca

El viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, José Ángel Ponce, ha denunciado hoy que el consultorio médico de Tercia permanece cerrado desde el pasado viernes “debido a la nefasta gestión del Gobierno de López Miras que ha sido incapaz de prever la jubilación de la médico que pasaba consulta hasta ahora”.

“A la clara incompetencia en materia sanitaria del presidente de la Comunidad -ha añadido el edil- se suma la complicidad del alcalde Fulgencio Gil que mucho lo escuchamos hablar de su defensa de nuestros mayores, de nuestra sanidad o nuestras pedanías, pero queda muy lejos su discurso de la realidad”.

“Es indecente que nuestros vecinos y vecinas se hayan enterado del cierre de este servicio básico a través de un cartel que hay en la puerta del consultorio, avisando de que permanecerá cerrado hasta el próximo 31 de octubre. Es inmoral que nuestros vecinos y vecinas tengan que ir hasta Marchena para ser atendidos por un médico, sobre todo, cuando estamos hablando de personas mayores con dificultades para poder desplazarse. Es indignante que el PP de López Miras vuelva a castigar a Lorca en materia sanitaria”, ha subrayado el concejal.

Por último, José Ángel Ponce, ha reivindicado el derecho de los vecinos de Lorca a una atención sanitaria decente y ha exigido la reapertura inmediata del consultorio médico de Tercia, así como ha pedido al alcalde, Fulgencio Gil, que no lo consienta “más este maltrato, aunque se tenga que enfrentar a su propio partido para defender los intereses de los lorquinos”.

 

LA GESTIÓN DEL RAFAEL MÉNDEZ Y EL ÁREA III DE SALUD, UNA ASIGNATURA PENDIENTE PARA EL SMS

Lo normal es que un gerente sanitario llegue como revulsivo a un hospital, pero en el caso de José Manuel Pérez y el Rafael Méndez y Área III de Salud, es todo lo contrario ya que la sanidad va a menos en la Comarca del Guadalentín.

José Manuel Pérez, que se incorporaba el pasado 28 de septiembre tras una baja médica, es el principal responsable del caos de este mes de octubre, «con el hacinamiento en los pasillos,  la falta de camas y por las esperas interminables de muchos pacientes a la hora de poder ingresar en planta», tal y como denunciaban varios medios de comunicación y partidos políticos.

Ahora el gerente del Área III tampoco ha sabido hacer previsión y deja a la pedanía de Lorca sin su consultorio.

LA TRAYECTORIA DE PÉREZ EN EL RAFAEL MÉNDEZ Y ÁREA III

José Manuel Pérez -que sustituyó a Enrique Casado , médico que llevó a cabo una gestión impecable durante la pandemia-,  empezó a generar  discrepancias con diferentes facultativos desde que comenzó su andadura, que propició  la huida de muchos de ellos a otros centros hospitalarios; también dimitió su hombre de confianza, el entonces Director Médico, Luis Puebla.

Durante meses, tanto asociaciones del índole de la salud, así como VOX, PSOE e IU-Podemos, pidieron su dimisión, lo que motivó que se «tanteara» desde el SMS su cese, pero ante la cercanía de las Elecciones del 28M, no se fue el momento de llevarlo a cabo.

Además de la suma de decisiones equivocadas, pasará a la historia como el único gerente que no ha tenido relaciones con los medios de comunicación, cerrándose a dar cualquier tipo de declaración  o entrevista.

 

 

CESES INEXPLICABLES EN SU EQUIPO DE GERENCIA QUE LO DEJARON SIN APOYOS

 

La médico, Concha Ortega, muy querida en Lorca y que  forma parte del del mural pictórico ‘Mujeres Esenciales: impulsoras de la Igualdad’ , fue cesada por José Manuel Pérez como suddirectora médica de Primaria. Un grave error, ya que desde su destitución, aumentó el  «mal ambiente» y se generaron  «enemistades y choques» con los diferentes coordinadores médicos de los centros del salud, tal y como pudo comprobar La Actualidad.

Concha, además de desarrollar un excelente trabajo durante cerca de 15 años en la gerencia del Área III de Salud y el Hospital Rafael Méndez, estuvo durante mucho tiempo involucrada en la sociedad lorquina, impartiendo cursos y siempre mostrando su absoluta disposición en pro de la igualdad y los derechos de las mujeres. razón por la que ha sido homenajeada.

Además, al mismo tiempo siguió cesando a parte del equipo de gerencia, como fue el caso la médico, María Teresa García -que apenas duró seis meses en su cargo, como subdirectora de Calidad Asistencial.

 

 

CREACIÓN DE UN GABINETE DE COMUNICACIÓN

 

Otro error de Pérez fue crear El último movimiento de Pérez fue crear el puesto de un jefe de prensa para intentar «vender» la gestión del hospital, un servicio que no existe en otros hospitales de mayor entidad y que no llegó a funcionar ni dar resultados, pero si generó un gasto que se podía haber usado para contratar un sanitario. Esta decisión y «apuesta personal» fue muy cuestionada en toda la Comarca del Guadalentín.

 

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies