La Región de Murcia anuncia un Plan Especial de Contingencia para incorporar 500 camas más en los hospitales en solo 24 horas
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, compareció hoy, a petición propia, en la Asamblea Regional para explicar la situación de la Covid-19 en la Región de Murcia, donde anunció un Plan Especial de Contingencia “que nos permitiría incorporar casi 500 camas más en los hospitales de la Región en tan sólo 24 horas si la situación hospitalaria empeora sustancialmente”. En este sentido, explicó que, actualmente, la Región tiene una capacidad de 2.557 camas en los hospitales públicos “y, en un día, podríamos alcanzar la cifra de 3.042”.
Respecto a camas de las unidades de cuidados intensivos, el Servicio Murciano de Salud tiene capacidad para triplicar el número de estas camas en 24 horas, llegando hasta las 350. En esta línea, López Miras anunció también la puesta en marcha de una Unidad de Semicríticos Avanzada en el Hospital Santa María del Rosell para dar respuesta a la creciente evolución de ingresos de pacientes con motivo de la Covid-19 en Cartagena y que “ofrecerá la mejor asistencia con un alto nivel de especialización a pacientes que requieren monitorización y una estrecha vigilancia por la gravedad de su infección”.
El presidente explicó que “actualmente, todas las áreas de salud tienen su plan de contingencia elaborado y perfectamente implantado”, y recordó que se han establecido 17 puntos covid fijos, que se añaden a los 10 establecidos en los hospitales de la Región. También se han dispuesto 8 dispositivos especiales en aquellos municipios con una incidencia acumulada elevada. “A estos, debemos sumar los dispositivos móviles establecidos en empresas y residencias”, enfatizó.
Asimismo, recordó que “otro aspecto clave de la nueva organización ha sido la apuesta por la digitalización y por las nuevas tecnologías, potenciando el uso de la consulta telemática con el objetivo de descongestionar los centros sanitarios”.
Puso en valor el papel de la Atención Primaria y su reorganización, “que nos ha permitido adecuar cada área de salud a la situación epidemiológica del territorio en cuestión, y tomar medidas de forma inmediata”. Explicó que se incorporó un médico de familia y un enfermero en cada uno de los equipos; 170 personas para garantizar la atención en condiciones de seguridad de pacientes y profesionales a las personas con síntomas sospechosos de infección por covid, además de apoyar en la atención preventiva y de cuidados de los 145 centros sociosanitarios y residencias.
En cuanto a recursos humanos, López Miras destacó que “hemos reforzado el sistema sanitario regional en materia de personal, y así, este año, el Servicio Murciano de Salud cuenta con cerca de 2.200 profesionales más que hace exactamente un año”. En lo referente a rastreadores, la Región cuenta actualmente con 400, “lo que nos sitúa por encima de la media nacional” y, además, la próxima semana se incorporan a Salud Pública 50 nuevos rastreadores, anunció. “Estamos por encima de los niveles aconsejados por la Organización Mundial de la Salud, que estima la relación idónea en un rastreador por cada 5.000 habitantes”, aseguró.
También recordó la adquisición en mayo de 100 millones de unidades de material de protección sanitario ante un posible rebrote tras el verano, dentro del Plan de Contingencia de la Unidad de Aprovisionamiento de la Consejería de Salud, aseguró que “con las compras realizadas hasta el momento, tenemos garantizado el suministro hasta el próximo mes de marzo” y anunció que “estamos gestionando ya los pedidos para llegar, al menos, hasta el mes de septiembre de 2021”.
Asimismo, anunció que “el Gobierno regional acaba de comprar un millón más de test de antígenos, que se suma al millón que ya compramos en septiembre” y explicó que “el Servicio Murciano de Salud está realizando test de antígenos rápidos periódicos en profesionales sociosanitarios de residencias y personas residentes”.