“Nadal y Federer son muy buenos mentalmente. Eso es lo que nos falta a la gente de 16 o 17 años”
ENTREVISTA A ALBA REY, JUGADORA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE TENIS
Tiene 16 años, pero se expresa con una claridad y una madurez impropia en alguien de su edad. Se atreve con cualquier pregunta con una sencillez que asusta, demostrando que en su viajes por el mundo, no sólo ha aprendido a manejar la raqueta. El último de ellos llevó a la aguileña Alba Rey (29 de junio de 2002) a representar a España en el Campeonato del Mundo Sub-16 de Tenis celebrado recientemente en Budapest, capital de Hungría.
Pregunta: Has sido campeona de España, subcampeona de Europa… ¿Te imaginabas que algún día podías llegar tan lejos?
Respuesta: Cuando empecé, estaba muy contenta con lo que hacía. Y con 12 años, llegó el primer campeonato de España, que impulsó mi carrera y me dio motivación e ilusión. En los últimos años, los resultados han sido muy buenos y espero que vaya a más.
P: De todo lo que llevas vivido hasta el momento, ¿qué ha sido lo más especial?
R: La experiencia de los campeonatos del mundo y de Europa.
P: Y al margen de lo puramente deportivo, ¿con qué te quedas de estos años?
R: La gente que he conocido, la experiencia, los lugares que he visitado, los idiomas y lo que he aprendido dentro de las pistas.
P: ¿Qué lugares?
R: Budapest, la República Checa y Noruega, entre muchos otros.
P: Son sitios bastante fríos, ¿cómo es para una aguileña jugar en esos climas?
R: La verdad es que fue un cambio muy radical, pero son lugares muy bien adaptados. Las pistas son cubiertas en algunas ciudades.
P: ¿A qué personalidades has conocido en este tiempo?
R: He coincidido con gente del mundo de las series, el tenis… Hace dos años, en Barcelona, compartí vestuario con deportistas de la talla de Nadal, Thiem o Zverev.
P: ¿Cómo es posible mantener los pies en la tierra despúes de eso?
R: La humildad ante todo.
P: ¿Cómo compaginas el deporte de alta competición con tu vida personal?
R: El año pasado empecé a estudiar a distancia para poder dedicarme de forma más profesional. Me ha ayudado mucho haberme organizado desde pequeña.
P: ¿Ya has decidido a que te quieres dedicar?
R: Mi sueño es entrar en el ‘top ten’, pero si no llegase a conseguirlo, me gustaría hacer Farmacia. Tengo claro que quiero seguir estudiando, porque una lesión me lo puede arruinar todo.
P: ¿Y eso te da miedo?
R: Sí, pero hago mucho trabajo de prevención con mi preparador físico.
P: ¿Alguna lesión te ha apartado alguna vez de las pistas?
R: Hace dos años, una rotura en el abdominal me tuvo tres meses sin entrenar y cinco sin competir. Me afectó y al regresar, me costó recuperar sensaciones, pero poco a poco volví a mi estado natural.
P: ¿Cómo definirías tu juego?
R: Soy una montaña rusa dentro de la pista, ya que me resulta difícil controlar mis emociones. Intento ser agresiva jugando, pero también depende del rival. Los ‘top ten’ (Nadal, Federer) son muy buenos mentalmente y es lo que nos falta a la gente de 16 o 17 años.
P: De las tenistas actuales, ¿a quién crees que te pareces más?
R: A Sharapova.
P: ¿Gritas tanto como ella?
R: (Risas) No, bastante menos.
P: ¿Y tu referente o espejo en el que mirarte?
R: Rafa Nadal, siempre. Por su actitud luchadora, su ejemplo dentro y fuera de la pista y porque no se rinde nunca.
P: ¿Y de chicas?
R: El ranking suele tener más altibajos, pero la más estable es Serena Williams.
P: ¿Qué rutina de entrenamiento sigues actualmente?
R: Por la mañana, dos horas de tenis y otra de gimnasio. Y por la tarde, hay días que puedo descansar, pero cuando no, alterno entre tenis y entrenamiento físico.
P: ¿Qué objetivos te marcas para la nueva temporada?
R: Jugar torneos internacionales y WTA para poder adentrarme en la carrera profesional.
P: ¿Qué te falta para conseguirlo?
R: Experiencia y un poco de suerte con los cruces. Al principio, es difícil acceder a los torneos por falta de puntos y hay que jugar muchas fases previas.
P: De todos los retos posibles para el futuro, ¿cuál es el que más ilusión te hace?
R: Desde pequeña, he soñado con los Juegos Olímpicos. Pienso que representar a tu país es una experiencia inolvidable.
P: ¿Y de los cuatro Grand Slam?
R: Roland Garros.