El Ejecutivo regional destina 5,7 millones para 211 plazas en residencias para personas mayores en Águilas, Abanilla y Cehegín
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy, viernes 16 de noviembre de 2012, una subvención por un importe global de 5.768.667 euros para la contratación de 211 plazas residenciales para personas mayores en las localidades de Águilas, Abanilla y Cehegín durante los años 2013 y 2014.
De las 211 plazas, 85 se encuentran en el municipio de Águilas, en la residencia ‘San Francisco’, que gestiona la Asociación Hospital Residencia de Ancianos San Francisco. La contratación de estas plazas en el municipio aguileño supone una inversión por parte del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) de 2.341.104 euros.
Otras 74 plazas están en el municipio de Abanilla, concretamente en la residencia ‘Altavida’, de la Fundación Diagrama Intervención Psicosocial. El importe de estas plazas para los dos próximos años es de 1.995.358 euros.
Asimismo, se contratarán 52 plazas en la residencia ‘La Real Piedad’, de Cehegín, por un importe de 1.432.204 euros. Este centro está gestionado por la Fundación Hospital de la Real Piedad.
El objetivo de la Consejería de Sanidad y Política Social es garantizar la atención a personas mayores dependientes que precisan unos servicios integrales para realizar actividades cotidianas y que, por diversos motivos, no pueden recibirlos en su entorno socio-familiar.
De este modo, se contempla la elaboración de un programa de atención personalizada para mantener la salud, autonomía e integración de los usuarios.
Creación del colegio profesional de Dietistas-Nutricionistas
Asimismo, el Ejecutivo regional ha dado el visto bueno al proyecto de Ley para la creación del colegio profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Región de Murcia, que será ahora remitido a la Asamblea regional para su tramitación.
De este modo, la Consejería de Sanidad y Política Social pretende favorecer la creación de un Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas que permita agrupar a todos los profesionales que dispongan de los conocimientos y la titulación requerida.
El objetivo de esta iniciativa es velar por la salud de los ciudadanos, dotar a un amplio colectivo de profesionales de una organización adecuada y velar por el ejercicio de la profesión de acuerdo con principios éticos y deontológicos de los colegiados.
La finalidad es agrupar a todos los profesionales que desarrollan su labor en este ámbito para velar por la nutrición y salud de la sociedad, defender los intereses propios y ordenar el ejercicio de la profesión en la Región. De este modo, se pretende sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de adoptar estilos de vida sanos.Otros asuntos
Por otra parte, en materia educativa, el Gobierno murciano destinará 200.000 euros para financiar la estancia en el extranjero, dentro del Programa Erasmus, de un total de 927 alumnos de las tres universidades de la Región.
Asimismo, el Consejo ha dado luz verde a un convenio con la Universidad Politécnica de Cartagena para realizar en el colegio ‘Stella Maris’ de Cartagena adaptaciones tecnológicas enfocadas a las necesidades educativas específicas de los alumnos.