«Debemos escuchar nuestro corazón para que aquello que realicemos siempre lo hagamos con la mayor ilusión”

15135668_10209716410498919_196329362_n

CRISTÓBAL CÁCERES, PRESIDENTE DEL TEAM #RETOYOSIPUEDO

Corría el año 2012 y Cristóbal se marcó una meta que no fue otra que la de convertir el deporte en solidaridad, con un primer objetivo de recorrer 1000 kilómetros en competiciones para recaudar fondos. Han pasado cuatro años y su proyecto, #retoyosipuedo, ya es una entidad deportiva con 70 socios que compiten en diferentes deportes

Team #Retoyosipuedo se conforma como una de las inciativas deportivas de mayor calado de la Región de Murcia, pero, sobre todo, cabe destacar el carácter siolidario de unos deportistas que se dejan la piel por apoyar a las asociaciones lorquinas

PREGUNTA.-¿Cómo nace el #retoyosipuedo?
RESPUESTA.-Fue hace ya varios años, en concreto en 2012 cuando había realizado mi primer Ironman. Por la cabeza se me pasaban ideas y entre ellas hacer algo distinto y especial. La decisión como muchas decisiones en la vida fue en una comida, y en concreto, comida con la familia. Entre muchas conversaciones, al cuñado loco le preguntaban que ahora qué…que si iba a hacer alguna dura prueba más y conté un poco esas pretensiones de intentar convertir el deporte en Solidaridad y con ello reilusionarme.

A esto le sumamos que mi cuñada trabaja en la Asociación Lorquina de Enfermos de Parkinson y me contó muchas de sus necesidades y ahí se cuajo todo. En pocos días le di forma, y cree el #retoyosipuedo con un primer objetivo de recorrer más de 1000 kilómetros en competiciones de distintas disciplinas y, paralelamente, recaudar fondos con venta de camisetas y pulseras y aportaciones simbólicas de apadrinamiento de mis kilómetros recorridos. Al principio yo mismo afronté los primeros gastos, pero esa soledad inicial pronto empezó a recibir compañeros de viaje y muchos amigos se unieron a esa idea de recorrer kilómetros de manera solidaria. 14971819_10209716410338915_401933338_n

P.-¿Cómo ha cambiado este club deportivo en estos años?
R.-Pues de una manera rapidísima pasé de ser yo solo a superar en nada la veintena de miembros y, entre todos, recaudar más de 5000 euros para la asociación de Parkinson. Pensaba relajarme porque el año fue muy duro y los objetivos se cumplieron, pero la dedicación de tiempo y fuerza también había sido muy importante. Esa decisión de volver a hacer deporte de manera más tranquila se truncó cuando mis compañeros de viaje me propusieron ya de una manera formal crear un equipo y me insistieron en que yo no podía faltar. Así surge de manera real el equipo y ese lema de #retoyosipuedo ya pasó a ser el Team del mismo nombre. Esto derivó en ayudar a más asociaciones, entre ellas APAT LORCA, ADILOR, DOWN LORCA y ahora AEMAIII. Y como hito important,e hace unos meses por fin nos constituimos ya como Asociación deportiva y con carácter federado, teniendo miembros ya no solo de Lorca sino de muchos sitios de España.

P.-¿Piensas que vuestra causa solidaria está animando a muchos lorquinos a competir?
R.-Sinceramente creo que si, porque la esencia de este club es recorrer distancias, grandes o pequeñas, donde lo que más se valora es ese hecho en sí, participar y terminar y encima de eso llevas unos colores encima que son emblema de inclusión e integración, lo que lo hace realmente bonito.

P.-¿Cuántos socios tienen actualmente el club?
R.-Ya somos 70 socios activos deportivamente hablando y aparte más gente que nos apoya haciendo fotos o como emisarios nuestros.

P.-¿Tienen que pagar los socios alguna cuota?
R.-Se paga una cuota anual con la que se afrontan los costes de su ropa y un pequeño margen que se acumula a la recaudación solidaria. Cabe mencionar al respecto que los socios asumen el coste de todas las inscripciones y que además aportan donaciones cuando consiguen superar retos personales deportivos o cuando hacen una marca personal en una distancia.

P.-¿Estáis abiertos a cualquier actividad deportiva?
R.-Por supuesto, y además en la actualidad ya hay ciclistas, triatletas, espartanos de carreras de obstáculos, corredores de atletismo y trail, y no veríamos inconveniente en que cualquier disciplina estuviera presente en nuestros retos solidarios. El simple hecho de tener esa ilusión por fusionar aquello que te gusta con esa dosis bonita de solidaridad, es ya bastante motivo para tener todas las puertas abiertas.

P.-Además de las equipaciones… ¿desde el club ofrecéis asesoramiento técnico y deportivo a los socios?
R.-De momento nos damos apoyo entre compañeros, ya que entre nosotros hay entrenadores o fisios, pero si es cierto que si esto sigue evolucionando tenemos idea de crear incluso una escuela infantil del #retoyosipuedo donde reforcemos los valores de los niños y luchemos por que el deporte ocupe un sitio privilegiado en sus vidas.

P.-¿Qué proyectos tenéis a corto y medio plazo?
R.-Ahora nos centramos en ese reto 2017 con AEMAIII. Paralelamente van surgiendo ideas no solo de crecimiento sino de mejora de lo existente ya que cada vez es mucho mas difícil controlarlo todo porque ya somos un número muy importante.

P.-¿Con qué momentos te quedas de estos años en #retoyosipuedo?
R.-Evidentemente son muchos los momentos vividos y todos realmente bonitos…ir a la piscina con enfermos de Parkinson, ver a un niño de atención temprana correr una carrera por querer ser como sus héroes del reto, llevar un regalo a un niño diabético al hospital el día de noche vieja o realizar talleres con niños con Down…pero en lo personal me quedo con unos minutos durísimos que pasé en el Ironman de Vitoria cuando me quedaban 41 km para culminar el primer reto. Me veía en el suelo con calambres que no me dejaban estar de pie, ahí pensaba que todo se iba al traste pero, entre los ánimos preciosos de una ciudadana vasca y la idea de que muchos dolientes de una dura enfermedad estaban pendientes de cada paso que diera, me hicieron ser cabezón y volver a levantarme. Tardé más de 11,30 horas en cruzar esa meta entre lágrimas y darme cuenta de que algo grande se estaba formando.

P.-Personalmente, Cristóbal, empezaste como aficionado, y ahora podemos decir que estás entre los mejores en trail running de montaña… ¿Cómo le cambia el deporte a una persona?
R.-Pues de verdad que creo que el deporte tiene mucho de humildad, constancia, disciplina y respeto. Y con esa base es como desde ir con la idea de perder, peso he ido creciendo para ir cubriendo metas cada vez más locas o ambiciosas, pero siempre con ese perfil de inicio en la retina. Es importante que siempre se sientan otros valores por encima del meramente competitivo y de esa manera los resultados van mejorando y se van cumpliendo sueños y el deporte pasa a ser algo más en tu vida, pero siempre yo aconsejo algo que un gran amigo me dijo. que debemos escuchar nuestro corazón para que aquello que realicemos simpre lo hagamos con la mayor ilusión.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies