Distinciones, AVE y casco histórico
Resultaron sorprendentes algunas de la intervenciones protagonizadas por algunos de los premiados en la última edición de los “Honores y Distinciones” otorgados por el Ayuntamiento de Lorca y que tuvieron lugar la pasada semana en el Teatro Guerra ante autoridades, familiares e invitados.
Por ejemplo, la del nuevo Hijo Adoptivo de Lorca, el geógrafo Horacio Capel Sáez, una indudable mente preclara en el mundo universitario por su contribución al fomento de esta área y donde Lorca, con su trabajo “Lorca, capital subregional” ocupa una parcela importante en su prestigioso currículum profesional. Capel Sáez rompió los moldes protocolarios al llegar con su ácida y crítica oratoria a los oídos de muchos de los asistentes ya que puso el dedo en la llaga en cuestiones que difícilmente pueden escucharse en estos foros públicos. El discurso del Catedrático Horacio Capel escoció sobremanera en miembros del partido gobernante que llegaron a mostrar su estupor al considerar que “nos han colado un gol con este premio”, según cuentan quienes siguieron de cerca las reacciones de la bancada popular.
Otro premiado, el sacerdote Ángel Alegría, máximo representante de Asprodes, ocupó un espacio reservado al comentario por parte del público asistente al acto. Alegría aludió directamente a la negativa expresada por el grupo de Izquierda Unida a la hora de sumarse a la concesión del premio concedido a la ONG lorquina. De igual manera, el Padre Alegría aludió en su discurso a la homóloga Apandis, representada por su presidente, Pedro Arcas Campoy, quien se vió aludido por el dirigente de Asprodes a la hora de enfocar la dirección de sus respectivas entidades.
La tercera correspondió al presidente vecinal de la barriada de San Fernando, una de las más afectadas por los terremotos de 2011. Fernando Roldán desgranó un discurso que, según cuentan algunos compañeros de asociación, fue “partidista”. Según cuentan los que conocen los entresijos de lo sucedido, existía otra intervención considerada como “más equilibrada” y que finalmente no pudo ser pronunciada por su autor.
Y ahora, el AVE, el tren de Alta Velocidad a su futuro paso por Lorca. Empresarios locales señalan después de conocer los calendarios esgrimidos tanto por la patronal murciana como por el propio presidente autonómico que esta importante infraestructura ferroviaria tardará aún bastante tiempo en llegar a la ciudad. Las cuentas son que, si a Murcia puede llegar a finales de 2017 y posteriormente a Cartagena, Lorca podría quedar relegada hasta principios de la década de 2020. Son consideraciones empresariales no personales.
Finalizo. El Ayuntamiento de Lorca está ofreciendo solares vacíos del casco histórico de la ciudad a empresas hoteleras para que puedan implantar establecimientos singulares del sector en las zonas ofrecidas. Sin duda, una magnífica idea municipal para la revitalización de nuestro centro histórico.