Los Amigos del Museo Arqueológico de Lorca retoman sus viajes y visitan los castillos de Tabernas y Cuevas de Almanzora

Fotos y texto: Andrés Martínez Rodríguez

Después de casi dos años, la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Lorca ha vuelto a viajar en este ventoso sábado 27 de noviembre. Para retomar esta actividad tan característica de la Asociación se ha viajado a dos poblaciones de la vecina Almería.
Sobre las 10 de la mañana estábamos entrando en el patio de armas del castillo de los Vélez en Cuevas de Almanzora para visitar las colecciones que se conservan en su interior, formadas por la amplia y variada colección de pinturas y esculturas contemporáneas reunidas por Antonio Manuel Campoy, mostradas en diferentes salas del denominado palacio fortificado y acondicionado para museo. También hemos visitado las colecciones arqueológicas de Fuente Álamo y Villaricos que se muestran en la Casa de la Tercia. Al salir de nuevo al patio de armas bajo la intensa luz de esta fresquita mañana otoñal hemos podido disfrutar del exterior del castillo con sus chatas torres cilíndricas situadas en las esquinas de la fortificación, las cuales están decoradas con las características bolas de la arquitectura bajomedieval que también ornamentan la parte alta de los muros a modo de merlones y el característico matacán que corona la puerta principal. No hemos podido completar la visita al castillo disfrutando de los grafitis recientemente documentados en la torre del homenaje que aún no está abierta al público.
Se ha completado la visita excelentemente guiada por personal del Ayuntamiento de Cuevas, bajando a la población y paseando por las dos calles donde se suceden las principales casonas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Hemos entrado en la amplia y hermosa iglesia de la Encarnación y hemos podido disfrutar de la espléndida escalera decorada con frescos de estilo modernista de la casa de José María Álvarez de Sotomayor, así como de la visita a una casa cueva donde se muestra una forma de vida desaparecida y cuyos últimos retazos se vivieron hasta el ultimo tercio del siglo XX. Un ejercicio de nostalgia al ver mobiliario e instrumentos de la vida cotidiana reunidos en este lugar procedentes de diferentes donaciones de particulares y que habiamos conocido en las casas de nuestros padres y abuelos.
Sobre las 14 horas hemos llegado a Tabernas para degustar una generosa y apetitosa comida bien servida en el restaurante las Eras de Manolo.
A las 16:30 h comenzábamos la subida al castillo de Tabernas empujados por un fuerte y frío viento que ha dificultado disfrutar de la visita a la amplia alcazaba estratégicamente emplazada para controlar visualmente un amplio territorio. En su parte superior se construyeron dos recintos a lo largo de la baja Edad Media, en cuya arquitectura se acaba de finalizar una primera fase de restauración dirigida por el arquitecto Juan de Dios de la Hoz. Acompañados durante todo el recorrido por la guía local y por un ambiente muy ventoso que empujaba a las oscuras nubes que recorrían con rapidez el bello atardecer coloreado en tonos rosados y anaranjados. Hemos descendido del castillo cuando las últimas luces del crepúsculo caían por detrás de las murallas del castillo, comentando la desafortunada intervención que se hizo sobre los años setents en la puerta del castillo y debatiendo si debería retirarse este pastiche o dejarse como testigo de algo que no habría que repetir.
La jornada ha finalizado paseando por el pueblo hasta llegar a la iglesia de la Encarnación (siglo XVI) donde no hemos podido disfrutar de su bello artesonado mudéjar por encontrase cerrada. Nos despedimos de Tabernas con la imagen de las esculpidas sillas de director que conmemoran los premios a actores y directores de cine relacionados con las películas rodadas en el desierto de Tabernas.
Un intenso día disfrutando y aprendiendo de la cultura y de la arqueología de unas poblaciones cercanas que esperamos poder repetir prontamente si esta maldita pandemia lo permite.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies