“En estos días Lorca ha revivido su pasado glorioso de la Edad Media”
El presidente de la Federación San Clemente, Luís Torres del Alcázar, no puede ocultar su pasión por la historia lorquina, como muestra en esta entrevista concedida a La Actualidad después de estas Fiestas de San Clemente
Pregunta.- ¿Cómo fue el comienzo de las Fiestas de Moros, Cristianos y Judíos?
Respuesta.- Verdaderamente, el comienzo de estas fiestas fue espectacular. Sobretodo, teniendo en cuenta que tuvimos un pregón de excepción con José Antonio Zarzalejo Nieto, director del ABC, una persona de gran prestigio periodístico a nivel nacional. Desafortunadamente, la lluvia también ha tenido su protagonismo y nos ha obligado a suspender algunos de los actos que teníamos programados para estas fiestas de San Clemente. El desfile del sábado, 19 de noviembre, se vio un poco deslucido por la lluvia, pero a pesar de ello todo el público que asistió nos dio la enhorabuena a la Federación por el gran desfile que se llevó a cabo. Respecto al Mercado Medieval ha sido todo un éxito, tuvo una duración de cinco días, y son muchas las familias que lo han visitado en más de una ocasión. Respecto al día de San Clemente, desafortunadamente la lluvia fue la gran protagonista, viéndonos obligados a hacer una «minirefriega». Mientras que el acta de capitulación la realizamos como pudimos y sin sonido, a pesar de los grandes esfuerzos que realizó la Asociación Juvenil Rule, una asociación que ha conseguido que por primera vez se teatralizara el Acta de Capitulación, un sueño que perseguía desde hace años la Federación de San Clemente y que por fin se ha conseguido. Por otra parte, el Arroz Popular se tuvo que suspender, pero todos los alimentos que se iban a utilizar se donaron a Caritas.
P.- ¿Ha aumentado la asistencia de público en los actos?
R.- En los desfiles, nos encontramos con una gran asistencia de público, que evidentemente se vio reducido en los momentos en los que comenzó a llover. A pesar de la situación que estamos viviendo, tanto por la crisis y por el terremoto, la ciudadanía se ha mostrado con ganas de divertirse y vivir intensamente las fiestas de su patrón. Los lorquinos y visitantes se han volcado con las fiestas, unos como participantes y otros como espectadores, pero ambas partes son de gran importancia.
En la subida al Castillo la lluvia desfavoreció por completo, y no tuvimos más opción que suspender el acto. Pero es de destacar, que la presencia de la Copa del Mundo y la Eurocopa en la Fortaleza del Sol, hizo que, a pesar del mal tiempo, subiera un mayor número de público hasta nuestro castillo.
P.- ¿Lorca es una ciudad que mira su historia?
R.- Por desgracia no lo suficiente. Desafortunadamente, en ocasiones, la ignorancia nos hace que no seamos conscientes de la realidad. Nuestro presente, es fruto de nuestro pasado, y en concreto de ese pasado glorioso que tuvimos en la época medieval. Por ello, la Federación de San Clemente, desde hace cinco años, se implicó de un modo férreo en desarrollar no solo el momento propio de la Capitulación, en la que la ciudad pasa de ser de dominación Musulmana a dominación Cristiana, sino ir más allá y conseguir algo más sustancioso. Por ello, nos estamos esforzando en representar la Historia Medieval de Lorca, en toda su plenitud, es decir, lo que sucedió desde el año 713 hasta el año 1488. Toda esta época medieval reflejan una serie de acontecimientos que forjan el carácter del lorquino. Un carácter señorial, caballeresco, y elegante que tiene el lorquino. Los ciudadanos de Lorca no miran a su historia lo que debieran, pero tendrían que ser conscientes de que le deben mucho a la misma.
P.- ¿Son muchos los niños que participan en esta fiesta, cree que disfrutan más que en Semana Santa?
R.- Son dos cosas distintas. La Semana Santa es la pasión del lorquino, cargada de sentimientos y emoción. Mientras que la Fiesta de San Clemente es el recuerdo y la mirada hacia nuestra historia. Por tanto, son dos elementos bien diferenciados.
Me consta de que los niños disfrutan a lo grande de las fiestas del patrón, sobretodo, porque alucinan con los trajes, las espadas, los juegos de esta época y todo lo que rodea a estas fiestas. El pasado día de San Clemente, en el Castillo, yo iba vestido de caballero, y los niños se acercaban, querían hacerse fotos conmigo o con la espada. Incluso algunos iban disfrazados con trajes similares a los de la época. Ese trabajo es digno de admirar. Además, los niños disfrutaban, y sus padres de verlos a ellos. Por tanto, considero que es una fiesta de todos preparada tanto para grandes como para los más pequeños de la casa.
P.- ¿Qué novedades se han introducido este año?
R.- Dentro de lo que la crisis nos ha permitido hay novedades importantes. La más importante ha sido la faldilla del trono del Santo Patrón, que este año ha lucido por primera vez bordada en oro a mano por la Escuela Taller y que se estrenó en la procesión del patrón del pasado sábado, 26 de noviembre. Por otra parte, tenemos que destacar la incorporación de nuevos enseres de metales, como por ejemplo son los bastones de mando nuevos de las damas de Isabel la Católica. Podríamos especificar muchos más ejemplos, pero en líneas generales decir, que todos los grupos se esfuerzan cada año para incluir algo nuevo a su patrimonio.
P.- ¿Ha repercutido tanto la crisis como el terremoto en estas fiestas?
R.- Si, desafortunadamente. Un grupo musulmán que pertenece al completo al barrio de la Viña no ha salido este año en los desfiles, ya que no se encontraban con los ánimos suficientes como para formar parte en estas fiestas. Una situación que comprendo y que desde aquí les mando todo mi apoyo en particular y el de toda la Federación.
P.- ¿Qué proyectos de futuro tiene la Federación?
R.- Son muchos los proyectos que tenemos para mejorar año tras año nuestras fiestas de San Clemente. Pero entre ellos destacaría la bandera del patrón, que nos gustaría realizarla al más puro estilo bordado lorquino, realizada en sedas. Y cómo no, ampliar año tras año, el patrimonio de la Federación, consiguiendo que las fiestas del patrón lleguen a lo más alto.