Los aguileños gastarán un 6,75% menos estas Navidades

Por mucha crisis que exista, la Navidad continua siendo la época más consumista del año.

Protagonizada por los buenos deseos y el derroche en partes iguales, a nadie se le olvida poner la mesa más bonita, vestir las mejores galas y llevarse a la boca los manjares más deliciosos, porque es así es y ha sido siempre la Navidad: comidas de empresa, cenas familiares, vestidos de fiesta, peluquerías, regalos para todos y un sinfín de rutinas que se repiten cada año como un ritual y que ayudan a reactivar la economía de la localidad.
Pero la crisis no es nueva, y por tanto los aguileños ya han aprendido a capearla sin que ello suponga renunciar a nada de lo anteriormente mencionado. En las mesas navideñas la sidra volverá a ganarle al champagne, los langostinos congelados a la gamba aguileña y en general la marca blanca volverá protagonizar las mesas con el afán de disfrutar de estas fiestas sin tener que renunciar a nada. Las previsiones consumistas para esta Navidad seguirán en la tónica de años anteriores: un consumo más moderado y una mayor previsión de gasto, con una cifra media de 700 euros por familia.
La reflexión ante la elección del producto a adquirir –impropia de estas fechas- se apodera cada vez más de los usuarios, que confiesan “no adquirir un producto sin antes dar una vuelta por otros locales para comparar precios”. Por otro lado, se adelantan las compras de regalos incluso al mes de noviembre, tratando así de repartir el gasto en varias etapas, evitando al máximo encontrarse con una dura cuesta de enero.
Existe prioridad a la hora de regalar elementos más útiles que en años anteriores, dejando en segundo plano la improvisación, los aguileños tienden a preguntar “¿Qué necesitas?” antes de llevar a cabo la compra.
El sector que ha registrado el descenso más acusado en intención de reducción de gasto ha sido el de la lotería. Según la Unión de Consumidores, tanto la lotería de Navidad como la del Niño podrían estancarse en un 12%.
De cara al periodo navideño, la UCE recuerda la importancia de ejercer un consumo responsable y, para ello, ofrece algunos consejos. El primero de ellos es no dejar las compras para el último momento, un hecho que critican estos días diversos comerciantes y tenderos que reconocen haber visto reducido considerablemente su volumen de ventas en esta segunda quincena de noviembre. Sus esperanzas de ver reactivado el consumo se concentran en las fechas posteriores al puente de la Constitución, aunque muchos no las tienen todas consigo.

La UCE recomienda, además, hacer una previsión de los gastos y una lista cerrada de las necesidades de compra; así como tener cuidado con el uso de las tarjetas de crédito, ya que «el gasto, aunque aplazado, vendrá después». Para tratar de minimizar el desembolso se recomienda estudiar los precios en distintos establecimientos y escoger la mejor relación entre calidad y precio. Una vez que se ha realizado una compra se recuerda que es conveniente conservar siempre la factura o el ticket de compra, ya que son documentos necesarios para una posible reclamación. Si se asiste a cotillones, uno de los gastos fijos que se producen cada año por estas fechas, es importante comprobar que poseen la autorización correspondiente, e informarse de qué ofrecen por el precio de la entrada. Desde la Unión de Consumidores se anima a que, en caso de que se observen anomalías durante este tipo de celebraciones navideñas, se solicite la hoja de reclamaciones.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies