El plan director para la recuperación del patrimonio de Lorca incluye la Cámara Agraria
La comisión de seguimiento del Plan Director para la Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca tras los terremotos de 2011, que se reunió en Madrid, ha aprobado la inclusión en él de las obras de restauración del edificio de la Cámara Agraria, único ejemplo de arquitectura modernista en la ciudad.
El edificio, un diseño de 1918 del arquitecto Mario Spottorno, propiedad del Gobierno de Murcia, resultó afectado por los seísmos y ahora será restaurado, al igual que el Museo Arqueológico de la ciudad, el lavadero público de la Fuente del Oro y la iglesia convento de las religiosas clarisas, que ya fue restaurada y que ahora será sometida a obras complementarias.
Parte de las actuaciones contempladas en el plan director ya se encuentran culminadas, como las obras de recuperación de la puerta medieval Porche de San Antonio, el palacio barroco de Guevara, la torre del Espolón del castillo o el teatro Guerra, del siglo XIX, que recientemente ha sido reinaugurado.
Además, en la reunión de hoy se ha aprobado la financiación de la revisión del Plan Especial de Protección y Rehabilitación Integral en el conjunto histórico de Lorca (PEPRI), han indicado fuentes del Gobierno murciano.
La dirección general de Bienes Culturales está tramitando subvenciones por importe de 7,5 millones de euros para ayudar a la recuperación de inmuebles declarados bienes de interés cultural (BIC) o protegidos con grado uno.
Entre ellos, se encuentran la colegiata de San Patricio y salas capitulares de este templo, la iglesia y convento de San Francisco, las iglesias de Nuestra Señora del Carmen, de Santiago, de Santo Domingo (capilla del Rosario), de San José y de San Diego, las capillas del cementerio San Clemente y de la Asunción de la Parroquia y el palacio decimonónico Huerto Ruano, además del convento de La Merced.
Asimismo, la comisión creada para el seguimiento de las actuaciones, integrada por representantes de las tres administraciones y del obispado, ha establecido un programa revisable de inversiones para la protección de los inmuebles del patrimonio cultural de Lorca.