“Me niego a que los lorquinos sigan teniendo la peor sanidad pública de toda la Región de Murcia”
El candidato a Alcalde de Lorca marca como prioridad absoluta conseguir la ampliación del aparcamiento público del Rafael Méndez y aumentar el personal sanitario del área III para poner fin a las ilegales listas de espera
ENTREVISTA AL SECRETARIO GENERAL DEL PSOE EN LORCA Y CANDIDATO A ALCALDE, DIEGO JOSÉ MATEOS
Pregunta.-Recientemente, el Ayuntamiento de Lorca ha celebrado un pleno monográfico sobre sanidad a petición del PSOE. ¿Qué han conseguido?
Respuesta.-Así es. Las firmas de nuestros ocho concejales del PSOE sirvieron para abordar la grave situación de la sanidad pública en Lorca. Un Pleno que forzamos desde el PSOE, convencidos de que teníamos que tomar la iniciativa porque la situación de la sanidad en Lorca ha llegado a un nivel de deterioro que está poniendo en riesgo la salud de los ciudadanos y ciudadanas de Lorca. Fue una mañana de intenso debate, en el que pusimos sobre la mesa los asuntos que verdaderamente preocupan a los lorquinos y, lo más importante, conseguimos lo que pretendíamos: un gran acuerdo para exigir al Gobierno Regional que deje de discriminar a los lorquinos, que ponga fin a los años de recortes en materia de sanidad y que se tomen en serio las listas de espera, ilegales, del hospital del Rafael Méndez, que son las peores de toda la Región.
P.-¿Cree que este Pleno servirá para que el PP local y regional rectifique y acepten sus propuestas?
R.-Cuesta pensar que quienes han llevado a Lorca a estar a la cola de la cola de la sanidad en la Región vayan a solucionarlo. Pero es importante que mantengamos la presión y que tengamos claro que sólo desde la unidad podremos cambiar esta situación. Me niego a aceptar que los lorquinos sigan teniendo la peor sanidad de toda la Región de Murcia. Simple y llanamente porque la atención sanitaria no puede ser mejor en función del código postal.
Los lorquinos no queremos ser más que ningún murciano, pero tampoco menos. Por eso tengo claro que si a partir de mayo los lorquinos me otorgan su confianza, yo no voy a ser un Alcalde que se conforme ni acepte recortes como los que han aplicado contra Lorca y contra el Rafael Méndez estos años. Si no hay recursos, no hay recursos para nadie. Lo que no puede ser es que Rafael Méndez sea la cenicienta de los hospitales de la Región. Gobierne quien gobierne, yo no lo voy a consentir.
«(…) del total de pacientes de la Región de Murcia que, a día de hoy, no tienen ni tan siquiera cita médica, casi el 50%, es decir, 7.880 son del hospital Rafael Méndez»
P.-¿Parece que su trabajo empieza a dar frutos y algunas de sus peticiones empiezan a conseguirse.
R.-Sí. Sin ir más lejos, han anunciado que a partir del mes que viene volverá a abrir el centro de salud de San Diego en horario de tardes, después de años reclamándolo desde el PSOE. El PP lo cerró, y con la acción política y la presión vecinal hemos conseguido entre todos que rectifiquen y abran de nuevo por las tardes. Junto a los vecinos, hemos constituido un frente común, recogiendo firmas y defendiendo mociones en el Pleno del Ayuntamiento y la Asamblea Regional. Ahora toca conseguir la construcción de un nuevo centro de salud en San Cristóbal que incluya el servicio de urgencias que el PP arrebató a los vecinos de esta zona.
Además, hemos conseguido por fin que se presupueste la instalación de la unidad de resonancia magnética en el hospital Rafael Méndez, así como un escáner de alta resolución y un nuevo mamógrafo.
P.-¿Cuál es la situación real de la sanidad en Lorca y en el conjunto del área III?
R.-Es desesperante, y lo sabemos perfectamente quienes somos usuarios de la sanidad pública. A día de hoy, los lorquinos soportamos los mayores tiempos de espera para ser atendidos por el médico especialista y para pruebas diagnósticas. Tenemos centros de salud, como el de San Diego, completamente saturados a diario, como ocurre también en los servicios de Urgencias o en el mismo hospital Rafael Méndez. Profesionales sanitarios, perfectamente preparados, que están sobre cargados. Y qué decir de la accesibilidad: aparcar en el hospital es prácticamente una odisea, por no hablar de los retrasos que soporta la línea de transporte público que conecta la ciudad con Rafael Méndez. Es insostenible.
P.-¿¿Esto ocurre en el resto de áreas de salud de la Región de Murcia?
R.-No. Y eso es lo que más nos indigna. Las estadísticas son públicas, y se pueden consultar. Hay un dato que es demoledor: del total de pacientes de la Región de Murcia que, a día de hoy, no tienen ni tan siquiera cita médica, casi el 50%, es decir, 7.880 se concentran en el hospital Rafael Méndez. Sin embargo, te vas a hospitales como el del Noroeste, en Caravaca, y a día de hoy tan solo hay 8 pacientes sin cita; o en el Reina Sofía de Murcia, con sólo 3. Resulta inconcebible, injusto e ilegal. Y lo está consintiendo el Alcalde de Lorca. El maltrato que mantiene el Gobierno Regional hacia Lorca y el Rafael Méndez es además de imprudente, intolerable.
P.-¿Por eso mismo, hace unas semanas también organizaron una charla informativa sobre las listas de espera…
R.-Así es. Fue una charla muy positiva, en la que participaron más de 200 personas. Queremos que los ciudadanos sepan que pueden ejercer su derecho a reclamar y que por Ley ningún paciente debería de tener que esperar más de 30 días para una prueba diagnóstica; 50 días para primera consulta con el especialista, o 150 días para una intervención quirúrgica. Todo lo que sobrepase esos plazos es denunciable. Tengo que decir que a raíz de esta charla, son muchos los lorquinos que a diario se han acercado a nuestra oficina para ayudarles a la hora de reclamar.
Para nosotros es un orgullo que cada vez más vecinos sientan que el PSOE es el partido que les ayuda, que trabaja por y para todos, y que está volcado en resolver los problemas reales que afectan a la ciudadanía lorquina.
P.-¿Qué medidas plantean para solucionar los problemas de aparcamiento en Rafael Méndez?
R.-La solución definitiva pasa por conseguir la ampliación del aparcamiento. Desde hace años, aparcar en Rafael Méndez es un calvario. Lástima que con todas las obras que se han hecho en los últimos años, el Alcalde de Lorca no se haya acordado de esta cuestión. Si hay una obra que es prioritaria, al menos para mí, esa es la ampliación del aparcamiento público de Rafael Méndez. Si a partir de mayo soy elegido Alcalde, ese mismo verano, el solar municipal donde actualmente el Ayuntamiento almacena farolas y bancos que no se utilizan, quedará habilitado como aparcamiento. Esas farolas puede estar en cualquier sitio, pero los ciudadanos no tienen otro sitio donde aparcar. Es una cuestión de voluntad, y en apenas unas semanas, contaríamos con 200 plazas de aparcamiento más.
Además, como solución provisional, mientras no se consigue la ampliación, hemos propuesto poner a disposición el aparcamiento del Artés Carrasco y habilitar microbuses para trasladar, de manera gratuita, a los usuarios desde el estadio hasta el hospital.