Peñarrubia presenta las enmiendas a los presupuestos estatales para la Comarca

El Senador lorquino del Partido Popular, José Joaquín Peñarrubia Agius, ha informado de que el Grupo de Senadores Murcianos del PP va a reclamar al Estado, a través de una batería de 17 enmiendas, la inversión de 58 millones de euros dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2010.

El objetivo de estas reclamaciones es dar respuesta a las necesidades concretas más urgentes de inversión que tiene la comarca. Peñarrubia ha señalado que a estas enmiendas, que afectan exclusivamente a los municipios de Lorca, Águilas y Puerto Lumbreras, hay que añadir, por su importancia y trascendencia, dos de adición que se plantean como disposiciones adicionales y se refieren a la obtención de recursos hídricos y al establecimiento de un convenio para llevar a cabo inversiones en la Región de Murcia que igualen la inversión per cápita media a nivel nacional que se estima en 250 millones de euros.
La primera de estas enmiendas de adición expone que el Gobierno debe dar una respuesta eficaz, coherente y solidaria a las necesidades de agua en España que contemple, sin apriorismos, todas las posibilidades técnicas para mejorar la gestión y reutilización de las aguas, así como las transferencias de recursos hídricos sobrantes disponibles de las cuencas excedentarias a las deficitarias en virtud del principio de solidaridad interterritorial.
La segunda de las citadas enmiendas indica que el Gobierno, en el plazo de tres meses, presentará a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia un Convenio para realizar inversiones en dicha comunidad que representen la inversión per cápita media a nivel nacional. La justificación de esta enmienda viene determinada por el hecho de que la inversión per cápita para la Región de Murcia es menor que la inversión media a nivel nacional, La diferencia teniendo en cuenta la población estimada por el Gobierno Nacional de 1.392.368 personas, supone una merma del capítulo de inversiones de más de 250 millones de euros. Por otra parte la ejecución presupuestaria del capítulo VI para la Región de Murcia en estos últimos años, tanto de los Ministerios como de otros entes públicos, ha sido muy baja, habiendo dejado de invertir más de 1.000 millones de euros y/o retrasando las sucesivas obras, estudios, etc. Todo ello entendemos es de justicia y prueba de solidaridad el que se contemple esta partida de transferencia finalistas para inversión en diversas obras.

Relativas a Águilas

Embarcadero del Hornillo. Una de las emniendas relacionadas con el Medio Ambiente solicita dotaciones para el acceso y uso público de la costa en el término municipal de Águilas, con un importe de 2 millones de euros. La enmienda más importante es la relativa a la restauración del embarcadero del Hornillo en el municipio de Águilas, por 2 millones de euros.

Justicia y seguridad. Otras enmiendas son la construcción de Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Aguilas, con un importe estimado por tratarse de una enmienda genérica de 1 millón de euros; y el acondicionamiento y mejora de las Casas Cuartel de la Guardia Civil en Águilas, Lorca y Zarcilla de Ramos, por 1,5 millones de euros.

EN DESTACADO

“Zapatero es insensible a las necesidades”

Según el Senador, son realistas a la hora de entender que el Gobierno no va a tener en cuenta ninguna de las enmiendas presentadas por el Partido Popular a los Presupuestos Generales del Estado, ya que “Zapatero es insensible a las necesidades de los españoles en general y particularmente de los murcianos. Es un gobierno fuerte con los débiles y dñebil con los fuertes”.
Respecto al agua, ha señalado que “en términos históricos, se está produciendo un retroceso de treinta años, que nos retrotrae al periodo previo a la reforma de legislación de aguas y la planificación hidrológica”. En este sentido, el PP considera que es imprescindible recuperar la confianza mutua, suprimir la confrontación territorial, y buscar el acuerdo como la base sobre la que construir el futuro.
En lo que respecta a la renta per cápita, asegura que en las Regiones gobernadas por el PSOE la renta per capita se aproxima a la media nacional.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies