Los aguileños degustaron dulces “venidos de lejos”
Un evento que se supera con el tiempo

En la imagen, momentos de la degustación.
Los aguileños tuvieron un año más la ocasión de endulzar sus paladares con la degustación que, promovida por el Aula de Relaciones Interculturales, daba cita la noche del pasado viernes, en la Plaza del Doctor Fortún, a dulces navideños típicos de más de una quincena de países. La iniciativa, que ya llega a su segunda edición, y tiene como principal objetivo el fomentar el intercambio cultural entre las diferentes comunidades extranjeras residentes en Águilas, contó una vez más con la colaboración de la Asociación “Hermandad Hispano Colombiana”.
Tal y como aseguraron representantes del colectivo organizador, las expectativas puestas en la actuación, al igual que ocurriera en su primera edición, se vieron desbordadas, “ya que la respuesta, en ambos casos, ha sido mayor de la esperada inicialmente”. Tanto fue así que el pasado año, “lo que en principio se había concebido como una actividad altruista, cambió de matiz al observar la gran afluencia de público”.
Ante tal circunstancia, algunos de los participantes optaron por colocar huchas petitorias para recoger los donativos que de forma voluntaria desearan realizar los asistentes, y destinarlos a la “Fundación Semilla de Mostaza”, entidad relacionada con la citada “Hermandad Hispano Colombiana”. De esta manera, el acto también sirve para colaborar con causas paralelas.
Esta actuación pretende fomentar las relaciones interculturales dentro de la localidad
En cuanto a la procedencia de cuantos acudieron a las convocatorias del Aula de Relaciones Interculturales, cabe destacar el norte de Europa, con representaciones de Bélgica, Austria, Suiza, Alemania, etc., todo ello sin contar a los cada vez más numerosos participantes procedentes de latinoamérica.
De esta manera, cuantos se acercaron a la plaza tuvieron la ocasión de disfrutar de recetas como el “vino caliente”, los sabrosos “gofres”, y todo tipo de dulces propios de las fechas, elaborados fundamentalmente a base de almendras. Tampoco faltaron los postres, ofreciéndose gran variedad de pasteles, en cada uno de los casos típicos de su lugar de origen.
Todo un lugar de cita, no sólo gastronómica, sino también de convivencia y donde además se disfrutó de diversas actuaciones artísticas.
Un colectivo “por la unión de culturas”
Según pusieron de manifiesto representantes del Aula de Relaciones Interculturales, colectivo organizador del evento y que se ocupa en el municipio principalmente del uso de las lenguas, el hecho de sacar a la calle esta iniciativa en concreto responde a “la idea de hacer partícipe a toda la ciudadanía aguileña y el colectivo de extranjeros residentes en el municipio, fundamentalmente”.
El objetivo de la iniciativa es sacar a la calle actuaciones populares
Desde luego que esta idea, desde su primera concepción, ha funcionado y cada año son más los que se acercan hasta la Plaza del Doctor Fortún, bien en calidad de participantes, llevando sus correspondientes recetas, o bien como “comensales” a la vez que contertulios. Teniendo esto en cuenta, es de esperar que con el paso del tiempo el “Adventus”, nombre por el que se conoce el festejo, perdure y se vaya consolidando.