El 30% de los aguileños esperará a las rebajas para las compras de Reyes

La Navidad este año está siendo marcada por la crisis económica, que hará que los aguileños reduzcan sus gastos para los Reyes hasta un 15% con respecto a años anteriores, según las estimaciones de un sondeo realizado por La Actualidad.

Por segundo año consecutivo, las rebajas de invierno se adelantarán y este año arrancarán el día 4, lo que conllevará que un 30% de los aguileños espere a esta fecha para realizar las compras de Reyes. En este sentido, sectores como el textil o el de manaje del hogar concentrarán la mayoría de las ventas, ya que las compras de juguetes, perfumería o regalos tecnológicos ya se han realizado, btratándose de artíuculos menos susceptibles a descuentos agresivos.

Menos juguetes
Los más pequeños de la casa no verán peligrar sus caprichos, pero en lugar de comprarles impulsivamente todo lo que ven en televisión, se adquirirá lo más imprescindible. En la misma línea, la inmensa mayoría confiesa no adquirir un juguete en el primer establecimiento, sino que prefiere meditar y reflexionar sobre la compra y comparar precios en otras tiendas, ya que los precios pueden variar hasta un 20%.

Ofertas anticipadas
Es evidente que predomina un consumo más racional, por lo que se están adquiriendo regalos más útiles, intentando sacar partido a las ofertas, previas a las rebajas del próximo día 4. Es por ello que, los comercios de la localidad han decidido “inundar” sus escaparates de promociones y descuentos con el fin de incentivar el consumo en la campaña navideña con importantes rebajas de el 20 y 30%.
Por lo pronto, los resultados no están siendo muy fructíferos ya que los comercios corroboran que la gente entra en la tienda y mira las ofertas, pero no se animan a comprar, sobre todo en lo referente a ropa, calzado y complementos.
Sin embargo, los comerciantes confían en recuperar este retroceso con el inicio del periodo de rebajas que este año está establecido para el día dos de enero. “Esperamos que los incentivos puestos en marcha nos permitan compensar el descenso de ls ventas de productos textiles de los últimos meses”, afirma una comerciante.
Otro tipo de productos, como los libros, no están tan afectados y el gremio de libreros asegura que sus ventas han ido bien a lo largo del año. La venta de bicicletas también está siendo buena, siendo un sector que aumentará sus ventas un 10% con respecto al pasado año, según ha podido contsrtar La Actualidad con dos comercios especializados de la localidad.
Por último, los viajes, otro de los regalos habituales para las fechas navideñas, han registrado un ligero descenso con respecto a años anteriores.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies